Quantcast
Channel: Cine y TV - Xataka
Viewing all 2818 articles
Browse latest View live

'Ralph rompe Internet': un simpático batiburrillo de referencias internáuticas al que le sobra oficio pero le falta chispa

$
0
0

'Ralph rompe Internet': un simpático batiburrillo de referencias internáuticas al que le sobra oficio pero le falta chispa

La primera '¡Rompe Ralph!' partía de un excelente concepto: un 'Toy Story' para la generación nativa digital (y sus padres treintañeros). ¿Qué sucede cuando nadie esta jugando con los videojuegos? Que éstos desarrollan una vida paralela al margen de sus jugadores. Y la película sabía jugar con las posibilidades de ese punto de partida, cediendo el protagonismo al villano de un videojuego clásico. Es decir, aquí el héroe no es Mario, sino Donkey Kong, por así decirlo.

Sin embargo, la interesante idea sucumbía a la tentación de lo comercial y licenciaba a decenas de personajes de videojuegos, con lo que por la pantalla acababan desfilando Sonic, Pacman, Q*Bert y un montón de clásicos que convertían la película en un divertido pero, al final, algo vacío festival de referencias. Un paseo por un catálogo que no quería (ni podía, teniendo en cuenta la envergadura de esas propiedades registradas) inyectar la necesaria salsa picante al plato, y no lograban que aquello pasara de un mero listín de nombres propios. Sobre todo cuando buena parte de la acción transcurría en juegos inventados: los personajes licenciados no estaban ahí como recurso narrativo, sino para masajear los recuerdos del espectador.

El invento funcionó en taquilla, sin embargo, y Ralph y su amiga Vanellope vuelven con una historia que, aunque tiene el ingenio (y el pudor) de cambiar el escenario donde transcurren las aventuras virtuales, sigue un esquema muy similar al de su precedente. Esta vez los protagonistas viajan al igualmente difuso e intangible mundo de Internet, donde deben comprar un volante (real) para enviarlo a la sala de recreativos donde está el juego de carreras en el que trabaja Vanellope.

Y de nuevo lo que nos encontramos no es una observación con cierta agudeza. por mínima que sea, acerca del mundo digital, sino una mera concatenación de marcas y logos. De ese modo, en el periplo de los protagonistas, eBay, Pinterest, Amazon, Google, la propia Disney van desfilando ante los ojos del espectador. Pero sin intención alguna, simplemente buscando la pavloviana respuesta del "Ah, esto lo conozco".

La diferencia de 'Ralph rompe Internet' con su precedente, sin embargo, no es banal: Internet es un entorno sin duda más hostil que el de los videojuegos. Éstos, como cualquier otro filamento de la cultura pop, tienen su lado oscuro, pero sus mitologías rebosan humor, colorido y aventura. Es sencillo hacer referencia a sus mundos digitales sin que el compromiso con la acción para todos los públicos propio de Disney se vea comprometido.

Pero el mundo de internet (en 2018, tiempos especialmente peliagudos) es uno en el que no hay más remedio que mostrar oscuros negocios virtuales camuflados de diversión, publicidad invasiva o gestos vacíos con likes como moneda de cambio. Es terreno abonado para la sátira descarnada o para el blanqueo máximo... Y 'Ralph rompe Internet' se queda a medio camino de ambas cosas.

Es cierto que el espectador adulto sabrá encontrar una interesante malicia en los chistes sobre el spam, las busquedas predictivas o la vacua clonación de contenidos sin fuste en Youtube, pero el humor va a medio gas en todo momento por razones obvias: la necesidad de Disney de ser Disney. El momento en el que Ralph se encuentra a sus propios trolls de Internet se solventa con un par de tópicos manidos, y el cenagal de Twitter no es más que un recoleto árbol donde pájaros azules comparten memes de gatitos. Parece que con la elección de su tema y su inevitable enfoque amortiguado, 'Ralph rompe Internet' no tiene mas remedio que ir con unos pies de plomo que acaban afectando al tono, que no es ni caricatura corrosiva ni aventura inocente.

'Ralph rompe Internet': el problema de cómo retratar lo intangible

Fan Expo 2018 Ralph Breaks The Internet New

Todo lo cual no implica que 'Ralph rompe Internet' no sea divertida. John C. Reilly y Sarah Silverman están absolutamente perfectos en la versión original del doblaje, dotando a sus personajes de una humanidad memorable. Técnicamente la película, sin ser especialmente original o exhibicionista en la animación, tiene filigranas semiocultas como el increíble verismo con el que ha sido plasmado el único personaje de aspecto humano coprotagonista, Shank (Gal Gadot). Una pena que ese relativo virtuosismo fructifique en un climax cuyo concepto ya hemos visto, bajo innumerables variantes, en otras ocasiones.

La pelicula no carece de momentos muy brillantes, como el promocionado encuentro con las princesas Disney, de autocrítica suavísima pero con diálogos febriles y tronchantes. Y que viene seguida de la mejor secuencia de la película, que conviene no espoilear pero que estará, sin duda, entre las mas celebradas por su cariz, este sí, inteligentemente autoparódico. Una secuencia que está ambientada en un videojuego virtual, Slaughter Race, constantemente retratado con una peculiar mezcla de admiración y crítica, y que define bien el tono dubitativo de la película.

Ralph3

En cuanto a la visión de Internet, es reseñable cómo se visualizan vivencias virtuales cotidianas, como el viaje a una y otra web, las desconexiones accidentales o los movimientos ridículamente artificiales de los personajes de los videojuegos online. En la mayoría de las ocasiones, sin embargo, esta instantánea de Internet es propia de hace casi una década, tanto por su ingenuidad como por sus dinámicas (eBay como ente todopoderoso, la estructura organizada en webs, publicidad explícita, ausencia casi total de redes sociales), lo que abunda en la sensación general de estar ante un aparatoso disparo con pólvora mojada.

Paradójicamente, el equilibrio que debería haber exhibido la película entre humor corrosivo, aventura con retranca y reflexión acerca de nuestros vicios internáuticos está en la secuencia post-créditos, sin duda porque en ella aparecen humanos. Quizás el tono y resultados de esta escena sea una vía a seguir para futuras secuelas de una franquicia divertida, satisfactoria, pero que sigue dejando un curioso regusto a oportunidad perdida.


'Blade Runner' tendrá nueva vida ahora como serie anime adaptada por los creadores de 'Cowboy Bebop' y 'Ghost in the Shell'

$
0
0

'Blade Runner' tendrá nueva vida ahora como serie anime adaptada por los creadores de 'Cowboy Bebop' y 'Ghost in the Shell'

El maravilloso universo de 'Blade Runner' se niega a morir, y ahora acaba de encontrar nueva vida como serie anime que llegará de la mano de Shinji Aramaki, director de 'Appleseed', Kenji Kamiyama, director de 'Ghost in the Shell: Stand Alone Complex', y Shinichiro Watanabe, director de 'Cowboy Bebop'.

La serie se llamará 'Blade Runner: Black Lotus' y tendrá 13 episodios que nos situarán 17 años antes de los eventos de 'Blade Runner 2049'.

'Blade Runner: Black Lotus'

Lo atractivo de esto, es que se trata de una alianza entre Alcon Television Group, Crunchyroll y Adult Swim, donde estos dos últimos tendrán los derechos de transmisión, uno vía streaming y el otro a través de la televisión.

Hasta el momento no se saben detalles de la historia, pero sus responsables aseguran que veremos a algunos personajes de la películas y los cortos. La serie se desarrollará en el año 2032, es decir, 10 años después de 'Blade Runner: Black Out 2022', que es precisamente el corto de anime que sirvió de precuela para 'Blade Runner 2049' y que el mismo Watanabe dirigió.

La compañía Sola Digital Arts, quien fue la responsable de los gráficos del corto, será la responsable de la animación, por lo que seguramente la serie tendrá un aspecto muy parecido al corto.

Aún no hay una fecha estimada para su estreno, ya que primero Aramaki y Kamiyama tendrán que terminar el reboot que están preparando de 'Ghost in the Shell: Stand Alone Complex' que se anunció el año pasado. También cabe destacar que Adult Swim emitirá la serie doblada al inglés, mientras que Crunchyroll la transmitirá en japonés con subtítulos, tanto en inglés como en español.

La liga de los narcos extraordinarios: 'Narcos: México' es la demostración del enorme filón de la propuesta de Netflix

$
0
0

La liga de los narcos extraordinarios: 'Narcos: México' es la demostración del enorme filón de la propuesta de Netflix

El narcotráfico lleva instalado en Netflix desde el verano de 2015, cuando la plataforma se lanzó de cabeza a la violencia explícita a través de la recreación ficcionada de la guerra de la droga que golpeó con fuerza a Colombia durante décadas.

Lo que parecía una serie más, otra historia a mayor gloria de los buenos, Estados Unidos, se convirtió en un éxito global que alzó al villano de la función, Pablo Escobar, a la cima de la popularidad.

Narcos’ triunfó, Netflix ganó y ahora estamos ante la cuarta temporada de la serie, una suerte de spin-off ambientado en México y que muestra cómo la misma historia siempre puede funcionar si se cuidan los pequeños detalles.

La historia de la droga

Escobar, de buen rollo

La línea de tiempo de los ‘Narcos’ originales, los del “patrón”, arrancaba durante los setenta y llegaba hasta la caída del narco, que no del imperio. Y es que en esto del imperio de la droga ya sabemos que funciona como un animal mitológico: le cortas una cabeza y aparecen otras cuatro o cinco.

Durante sus dos primeras temporadas, asistimos atónitos a la metamorfosis de Wagner Moura en Escobar y al savoir-faire de Pedro Pascal, que comenzaría a sonar en todos los castings molones de Hollywood gracias a sus treinta episodios como Javier Peña (y a sufrir una de las muertes más recordadas de 'Juego de Tronos'). Boyd Holbrook, encargado de interpretar al otro “héroe” de la función, el agente Steve Murphy, también se encontró con unas cuantas puertas abiertas tras sus veinte intervenciones, y su narración de la serie se quedó en nuestras cabezas para bastante tiempo.

En la tercera temporada, ya sin patrón, las cosas podrían haber terminado en el olvido pero, amigos, la historia supo aumentar la dosis de emoción y suspense, logrando que nadie echase nada en falta.

No parece que el filón de la serie vaya a sufrir ahora un revés con el traslado a México. Su nueva temporada ha sido acogida estupendamente entre la crítica, y eso no es nada sencillo a estas alturas de la película (bueno, de la serie), cuando el interés de una serie así comenzaría a ir cuesta abajo. Además, Parrot Analytics confirma que 'Narcos' fue la serie más vista en Netflix en 2017. A pesar del dato, es difícil confirmar la información ya que Netflix no revela fácilmente sus cifras de visionados.

México lindo y querido

'Narcos: México' funciona a varios niveles. Lo hace como expansión del infinito tablero de juegos prohibidos narcotizantes y como continuación de una marca, la franquicia que permitió a Netflix ser "el dispositivo de confianza" de las series en casa. Jugando con tanto orden, es complicado perder un partido.

"Continuamos rastreando la ruta de la cocaína en Sudamérica", explicaba Eric Newman, showrunner y productor de la serie, en Cannes el pasado mes de octubre, durante el mercado internacional de contenido audiovisual (Mipcom). "Queríamos contar la historia original que llevó a la guerra a los carteles mexicanos".

Amado, el link de Narcos

Esa expansión cobra sentido en el ecuador de 'Narcos: México', cuando además del personaje de Amado Carillo Fuentes nos demos de bruces ante un recordatorio, casi a modo de tributo, de por qué 'Narcos' es 'Narcos'. No deja de tener gracia que José María Yazpik y Diego Luna ya compartiesen correrías en 'Solo quiero caminar', de Agustín Díaz Yanes.

A su vez, el problema de la historia que se cuenta en esta flamante reinvención del material original y que puede parecer una boutade viniendo de una serie que en realidad es casi una recreación, es que el espectador más veterano ya habrá visto antes la misma historia condensada en la mitad de tiempo y con un reparto alucinante en 'Camarena (La guerra de las drogas)', una miniserie de cinco horas que emitió Televisión Española hace casi tres décadas.

Y hablando de expansiones, tableros y juegos:

La compañía británica Curve Digital, en colaboración con Kuji, acaba de anunciar la adaptación al videojuego de la serie de Netflix. Al igual que en la serie, el juego nos llevará al turbio mundo del cartel de Medellín. Con formato de estrategia por turnos, los jugadores pueden elegir jugar como DEA o como Narco.

La nueva entrega, estrenada hace apenas una semana, presenta nuevo equipo delante y detrás de las cámaras. 'Narcos: México' cuenta la historia de otro don nadie venido a más, Miguel Ángel Félix Gallardo, el padrino mexicano.

La telenovela del futuro

Acentos imposibles, actuaciones extremas, tensiones constantes... el universo de 'Narcos' no dista mucho de aquellas telenovelas que nuestros mayores veían con gusto en la era dorada de la televisión nacional. Pocos canales, poca producción nacional y un sinfín de productos ajenos capaces de enganchar a millones de espectadores. Y eso solo en España.

'Cristal', 'Abigail', 'La usurpadora'... fueron varias las que conquistaron los corazones del espectador con su constante martilleo emocional. En cierto modo, la serie de Netflix ha sabido interesar de la misma manera a los nuevos y exigentes espectadores de hoy. Los ingredientes siempre son los mismos: traiciones, pasiones, juegos de poder. En realidad, lo mismo que pasaba en series como 'Dinastía', 'Dallas' o 'Falcon Crest'. Supongo que el formato telenovela que nosotros entendemos se asemeja más a los primeros por los exóticos acentos hispanos de sus personajes.

El nuevo cartel de Narcos: México

Al igual que las tres temporadas anteriores, 'Narcos: México' se basa en una historia real, un mano a mano entre Gallardo y Camarena "que terminará mal", advierte la voz en off al comienzo del primer episodio. Por seguir metidos en el tema de las voces y de paso señalar algún punto negativo de la producción, no está de más recordar que gran parte de las quejas de los espectadores señalan hacia el diseño de sonido de esta última temporada y lo complicadas que resultan a veces las expresiones de los personajes.

Las puertas giratorias

"Al final son las continuas puertas giratorias de 'Aquí viene el nuevo y esta vez vamos a hacerlo bien'", confirma Newman. "Ya lo hemos visto con los agentes Murphy (Boyd Holbrook) y Peña (Pedro Pascal) en las dos primeras temporadas, o con Peña en solitario en la tercera temporada y ahora Kiki Camarena (Michael Pena) en 'Narcos: México'. Tras ellos llegará un nuevo tipo con ganas de derrocar al sistema del mal que probablemente no conseguirá nada y el ciclo continuará". Las cabezas de las criaturas mitológicas, ya sabes.

Y vaya si continúa. 'Pablo Escobar: El Patrón del Mal', llegó a los 119 episodios, más que alguna de esas otras telenovelas. Además, aún está reciente el 'Loving Pablo' de Fernando León de Aranoa o el 'Escobar: Paraíso perdido' que dirigió Andrea Di Stefano. Puede que esa saturación, de la que la serie de la plataforma es la máxima responsable, sea el verdadero punto flaco de todo el asunto.

El mundo cambia, el espectador cambia. La televisión cambia. Pero vivimos un momento catódico que oscila entre la genialidad y el mayor de los absurdos, uno donde 'Narcos' y 'Narcos: México' comparten parrilla con otras series centradas en la vida y milagros de algunos de sus antihéroes, como Pablo Escobar o El Chapo. Por no hablar de la nueve fiebre del revival narco.

Hemos creado nuevos iconos pop para un nuevo milenio, aunque la clave de todo esto es comprobar si llegaremos a ver en directo un reality protagonizado por el propio Chapo Guzmán intentando una nueva fuga de prisión.

'Star Wars Galaxy of Adventures': los nuevos cortos animados con los que Disney introduce a los peques en la trilogía original

$
0
0

'Star Wars Galaxy of Adventures': los nuevos cortos animados con los que Disney introduce a los peques en la trilogía original

El maléfico plan de Disney por meter el universo Star Wars a las nuevas generaciones tiene un nuevo intento, que para ser sinceros no está nada mal. Y es que Disney sabe que no puede depender de los viejos (hardcore) fans que al final siguen envejeciendo y causando caos a sus historias (¿verdad 'The Last Jedi'?), así que su nuevo objetivo son los peques, concretamente los hijos de esos fans de Star Wars.

Este proyecto se llama 'Star Wars Galaxy of Adventures' y consistirá en pequeños cortos animados de poco más de un minuto, donde se presentarán escenas míticas de la trilogía original de George Lucas. Eso sí, todo está adaptado para el público infantil, y la narrativa es sencilla y sin complicaciones, por lo que son ideales para que los niños se adentren en este fascinante mundo (al menos para su padres).

La Fuerza de Disney se dirige ahora a las nuevas generaciones

Se trata de un tema de discusión habitual, donde muchos padres han intentado 'pasar la estafeta' a sus hijos al mostrarles/presenrarles la trilogía original, donde los resultados, en su mayor parte, no han sido los idóneos. Se cree que las nuevas generaciones necesitan dinamismo para engancharse, colores, acción y otros componentes que sean más estimulantes, y la verdad, la primera trilogía de Star Wars no cumple precisamente con estos 'nuevos estándares'.

Es así como Disney y Lucasfilm se dieron a la tarea de crear un producto 100% dirigido a los niños, donde por primera vez no se centran en los fans de Star Wars como su objetivo principal. A diferencia de las series animadas basadas en este universo, a excepción de la última 'Star Wars Resistance', aquí están apostando por un formato más dinámico y dirigido a web.

Este es el tráiler de la serie:

Para esta nueva estrategia, Disney ha creado el canal 'Star Wars Kids', que se perfila a formar parte de Disney+, la futura plataforma en streaming de la compañía. Lo curioso de esto es que Disney acaba de publicar los primeros seis cortos, pero no están disponibles fuera de los Estados Unidos. Sí, cuentan con bloqueo por región.

La razón de esto es que Disney busca ofrecer este contenido de forma local y doblado al idioma de cada país donde se verá. Para el caso de España y Latinoamérica, la compañía los subirá al canal de Disney XD en YouTube, donde será el único sitio donde estarán disponibles. Eso sí, habrá que esperar unos días para que esto suceda.

Para quienes no pueden esperar tienen dos opciones: verlos a través de una VPN, o ver el siguiente vídeo que recopila, con una calidad inferior a la original, estos primeros seis cortos en su idioma original, donde tal vez no es lo ideal, pero al menos nos sirve para darnos una idea de que está haciendo Disney.

Estos primeros seis cortos se centran en 'A New Hope' y 'The Empire Strikes Back', y para sorpresa de muchos, se cuentan con diálogos originales de las películas. En los próximos días se lanzarán nuevas pequeñas historias para 'Return of the Jedi', así como nuevas escenas que irán complementando poco a poco toda la historia que (casi) todos conocemos.

Se desconoce si sólo se tratará de la primera trilogía o también añadirán en un futuro la segunda, aunque esto último tendría todo el sentido del mundo. Pero al ver que Disney creó específicamente el canal 'Star Wars Kids' todo parece indicar que estamos ante un proyecto a largo plazo.

'Capítulo 0': Joaquín Reyes, Ernesto Sevilla y Miguel Esteban entre 'Star Trek' y 'En los límites de la realidad'

$
0
0

'Capítulo 0': Joaquín Reyes, Ernesto Sevilla y Miguel Esteban entre 'Star Trek' y 'En los límites de la realidad'

Ya hemos pasado por el décimo quinto aniversario de la primigenia ‘La hora chanante’, por el décimo de su depurada continuación, ‘Muchachada Nui’ y nos acercamos peligrosamente al décimo y al quinto de ‘Museo Coconut’ y ‘Retorno a Lilifor’, respectivamente. El equipo de cómicos que aspiraba a ser un nuevo orgullo del tercer mundo ha evolucionado hasta ser una máquina de la risa perfectamente engrasada, pero empecemos por el verdadero capítulo cero.

El año más chanante

Corría la primavera de 2002, y uno podía hacer bromas con casi todo lo que le viniera a la cabeza sin miedo a las consecuencias. Más o menos. Tampoco es que me invente yo nada a estas alturas, que para eso están Airbag ahí reforzando mi teoría.

Ese año, Paramount Comedy acogió a un grupo de inconscientes del humor y estrenó para sorpresa de todos, 'La hora chanante'.

Aquel primer episodio, programa o tarjeta de visita tenía una estructura caótica y parecía una ensalada de humor absolutamente atemporal. Con el paso del tiempo, la cosa se iría refinando hasta lograr que todo ese caos fuera el principal protagonista. Caos con sentido por parte de sus creadores y caos consentido, y tanto, por los espectadores que empezaron a viajar en ese globo.

Creado, dirigido y protagonizado por Joaquín Reyes, y siempre bien escoltado por Ernesto Sevilla, Raúl Cimas, Carlos Areces, Julián López y Pablo Chiapella, el programa emitiría un total de ocho episodios, que ascenderían a once en 2003, 2004 y 2005 para cerrar su ciclo vital con nueve programas en 2006. Durante 50 programas (y uno inédito incluido en la edición doméstica), lograron, entre muchas otras cosas, revolucionar el castellano.

En realidad, nada terminaba: esto acababa de empezar.

Jugando la Champions

El siguiente bloque de ladrillos de la risa (52 programas) lo construyen en Televisión Española: 'Muchachada Nui' empezó una noche de verano (septiembre aún es verano, de nuevo Airbag) en La 2. Y la leyenda se hizo más grande.

El programa mantiene el mismo formato que 'La hora chanante', con Reyes interpretando un personaje famoso que sirve como nexo a los sketches y secciones, muchas de ellas de ida y vuelta pero con el infalible Celebrities en todos los programas. Al igual que el título del programa, que no pudo ser el mismo por derechos, las secciones básicamente son las mismas pero con otro nombre.

Tras volver a conquistar los corazones de los miles de fans de su humor, 'Muchachada Nui' no se libró del comportamiento por defecto de unos espectadores ya acostumbrados a ver "online" su obra anterior y no acostarse demasiado tarde.

Tras el periplo en la televisión nacional y habiendo convertido el show en algo incluso más memorable y elaborado que su ópera prima, los zagales regresarían al underground.

Finalmente, una serie

"Yo siempre me he movido en el underground. Neox, Comedy Central o Movistar... que es menos underground pero sigue siendo respetuosa con los autores. No sé como será currar en 'Velvet', que me molaría, pero seguro que no seríamos tan libres".

Habla Miguel Esteban, la gran incorporación al barco chanante entonces y que continúa siendo un miembro indispensable en la actualidad. El equipo estrenaba su primera serie "tradicional" en Neox: 'Museo Coconut'. Junto con Sevilla y Reyes se encargará de los guiones de los treinta y tres episodios de la serie. Además, Xavi Daura y Esteban Navarro (Venga Monjas), también firman una veintena de capítulos. Borja Sumozas y Fernando Villena firman a su vez una decena de episodios.

En la serie, 100% tunante, el equipo artístico tiene la decencia de recuperar a un personaje condenado al olvido: el Onofre que tantas risas nos provocó en uno de los concursos que más he echado de menos en toda mi vida: 'Smonka'.

Puestos a innovar, o al menos a recuperar una parte importante de la televisión, 'Museo Coconut' se graba en plató con público en directo.

Tras la serie, 'Retorno a Lilifor' significó un (desternillante) paso atrás. Volvían los celebrities, volvían los viejos recursos y la producción más underground. ¿Qué importa eso si todo son risas?

La consagración

"Como dice Joaquín: había dinerete, pero tampoco tanto. En Movistar somos de las series más modestas. Pero se ha aprovechado muy bien, Manu (Manuel Sánchez, más conocido como Antonna, guitarrista de Los Punsetes y veterano colaborador del equipo) es un productor cojonudo, y el acabado se lo debemos a un equipo de arte increíble (liderado por Noe Cabañas) y a un director de foto (Enrique Silgueiro) con el que me casaría".

El ciclo de la vida tunante

Miguel Esteban es una pieza vital en 'Capítulo 0', la consagración de un equipo que nunca ha volado tan libre ni disfrutado tanto: Hemos volado completamente libres, como pajarillos... Hemos hecho lo que hemos querido. Bueno, yo he echado una mano para que Joaquín y Ernesto pudieran hacer lo que querían. Viendo los guiones, yo pensaba que iba a ser imposible llevarlo a cabo. Y mira, oye... me callo la boca".

En 'Capítulo 0', Ernesto Sevilla y Joaquín Reyes coronan la cima del humor total haciendo lo que mejor saben hacer, pero con un gusto exquisito y una envidiable salud cinéfila y televisiva.

Continúa Esteban: "Trabajar con Ernesto y Joaquín es la hostia. Son las dos personas de las que más he aprendido el oficio con mucha mucha diferencia. Y se complementan muy guay. Los tres, Joaquín, Ernesto y yo, somos consumidores compulsivos de series y películas. Pero Ernesto es un caso aparte, es una verdadera enciclopedia de cine, lo sabe todo y lo recuerda todo, y eso nos facilita mucho la vida. Todos llegamos al proceso con imágenes que nos gustaría recrear, con momentos con los que nos apetece jugar. Intentamos combinarlos y seguimos nuestro instinto. A veces una idea que parece guay tienes que descartarla, el año pasado tiramos un par de capítulos a medias en los que uníamos 'Walker Texas Ranger' con Woody Allen, o 'Fama' con 'Black Mirror'..."

Las similitudes con 'Black Mirror' no se quedan ahí. El segundo episodio de la serie (aunque todos sean de género), es un cruce entre esa atmósfera británica y el nuevo terror mainstream de denuncia accesible a todo el mundo. Y el resultado, claro, no es para todo el mundo.

Qué decir del quinto y último, un precioso (y loco, loquísimo) homenaje a 'Star Trek'. Y es que 'Capítulo 0' termina justo donde empezaba la (de momento) última temporada de la creación de Charlie Brooker: en el mundo de Gene Roddenberry. Este capítulo es el único que no está dirigido por Ernesto Sevilla. Miguel Esteban y Raúl Navarro se encargan del episodio: "Eso fue como escribir una carta a los reyes pidiendo un regalo loquísimo que sabes que no te mereces, pero por alguna razón cuela".

Uno de los aspectos más sorprendentes de los créditos de la serie es ver a Pablo Motos ejerciendo de productor. "Llegamos a Pablo Motos porque Ernesto hacía piezas para 'El Hormiguero' y estaba muy contento con la libertad que le daban, el equipo y el buen rollo que había. A Pablo le apetecía porque es la primera incursión en ficción de su productora".

¿Y ahora, qué?

Joaquín Reyes también nos cuenta cositas: "Para nosotros cada episodio de 'Capítulo 0' es como rodar una mini película. Hacer un largo esta en el horizonte, y creo que cada vez está más cerca, pero no nos obsesiona".

Movistar + no ofrece datos oficiales de las producciones, pero por lo que hemos podido averiguar están bastante contentos con el resultado, por lo que pronto podría confirmarse una nueva temporada.

Ernesto Sevilla y Joaquín Reyes en Capítulo 0

Por su parte, Ernesto Sevilla va un paso más allá que su colega a la hora de hablar del futuro: "Yo respondo lo mismo que Joaquín pero añado que haremos un largo que se va a cagar la perra. Incluso puede que se titule así: Se va a cagar la perra"

Lo que está claro es que Ernesto y Joaquín están disfrutando de su mejor momento y con su mejor trabajo: "Sí, así es. Ernesto nunca es tan feliz como cuando dirige y puede hacer un plano Scorsese, y Joaquín está en su salsa haciendo el idiota delante de una cámara, aunque en esta temporada ha demostrado que puede actuar serio y hacerlo de la hostia. Qué galán falangista podría hacer en 'El secreto de Puente Viejo'. Ahora mismo, creo que los dos no se imaginan un proyecto que les haga más felices".

Joaquín Reyes lo confirma: "Yo con Ernesto estoy más a gusto que en brazos"

Alguien como yo: el doppelgänger en la cultura y cómo reaccionar si ves uno

$
0
0

Alguien como yo: el doppelgänger en la cultura y cómo reaccionar si ves uno

Imagina la situación de que alguien llama a tu puerta y, cuando abres, resulta que eres tú.

Aunque el saber popular te diga que en el mundo hay otras seis o siete personas que se parecen a ti, la biología está emperrada en contestar lo contrario: puedes encontrar a alguien que se parezca mucho, pero no que sea igual.

Sobre el fenómeno del doppelgänger ya os hablamos antes en Xataka, pero si no dejas que la ciencia se interponga en el camino de una buena paranoia, es mejor saber qué es lo que te puede pasar y qué puedes hacer si te cruzas con alguien exactamente igual que tú. Y, como siempre, la ficción ya ha hecho el trabajo de hipotetizar para que tomes ventaja con unos sencillos consejos, basados en tres probables situaciones.

Pero antes, vayamos con las normas que suelen regir este tipo de artículos: la primera es que, por mucho que me pese, las historias de viajes en el tiempo están casi por completo fuera de este artículo (tratamos de hablar de entes distintos); la segunda es que hay destripes de todas las obras mencionadas, por lo que sigues leyendo bajo tu responsabilidad; la tercera, que no basta con historias de dobles, sino que tiene que haber interacciones entre ellos.

Tu doble no es malo

A veces duele ser uno mismo, como cuando tienes que entregar un artículo para Xataka, el día antes de plazo sólo tienes dos párrafos y elucubras cómo sería tu vida de actuar de otra manera. Este tipo de historias hablan del deseo de conocer: si tu doble ha tenido una existencia distinta (o entrega las cosas en plazo), ¿puedes aprender algo, absorber esa fortaleza?

Principeymendigo

Así, en 'El príncipe y el mendigo', de Mark Twain, los titulares intercambian sus papeles. Vale, quizá el mendigo no aprenda nada muy útil, pero el príncipe se queda al menos con la copla de que la gente a su cargo vive mal.

Hay miles de adaptaciones al audiovisual de esta historia, pero una de mis favoritas es una que la toma como base: 'Dave, presidente por un día', con Kevin Kline como presidente sustituto y más humano que el burócrata a quien se parece. Pero, ay, como este ejemplo no vale según las reglas planteadas arriba, mejor vamos con la que, seamos sinceros, es la mejor versión de todas: la canción de Moxy Früvous, 'King of Spain'. En ella, el rey de España deja su vida de oropeles para ser pizzero en Canadá.

Música aparte, la redención, en estos casos en los que tu gemelo-no-biológico no es mal tipo, puede jugar un papel importante. En 'Historia de dos ciudades', dos de sus protagonistas guardan un parecido asombroso y muy conveniente: así, cuando uno es condenado a la guillotina durante la Revolución Francesa, el otro le cambia el puesto para enmendar su vida disoluta y satisfacer a la mujer que ama.

Aunque, si hablamos de dobles y de metáforas sobre el caos latente en nuestro paso por el mundo, nadie lo sabe mejor que Spider-man. En los noventa, una vieja trama setentera relacionada con un clon se convirtió en una monstruosa, tremenda, esperpéntica, a ratos divertida, pero en última instancia absurda historia que duró dos años. En un momento dado, Peter Parker llegó a creerse un clon y cedió el puesto de Spider-man al “auténtico” (que en realidad, era el clon). Como digo siempre en estos casos: no preguntes.

La película 'Spider-man: Otro universo' va más allá, ya que el duplicado no es físico, sino espiritual. Por lo que sabemos, el trepamuros tendrá que unir fuerzas con versiones de tierras paralelas.

Y si nos vamos a 'Star Trek', algo que nos gusta más que los cereales de chocolate rellenos de chocolate, no podemos olvidar el divertido error de teletransportador. Si no te acuerdas o no lo sabes, te cuento: el teletransporte en Star Trek funciona desintegrándote y volviéndote a montar en otro mundo, pero a veces hay dificultades con el reensamblaje. En un caso, un error en el envío crea un duplicado exacto, tal como el Teniente Riker (sí, no Comandante) puede ilustrar.

Es mejor saber qué es lo que te puede pasar y qué puedes hacer si te cruzas con alguien exactamente igual que tú. Como siempre, la ficción ya ha hecho el trabajo de hipotetizar para que tomes ventaja con unos sencillos consejos, basados en tres probables situaciones.

Volviendo a un punto más realista, puedes tomar la caza del doppelgänger como un objetivo personal, a lo 'Cómo conocí a vuestra madre'. Durante la serie, hay un chiste recurrente en que estos cinco amigos se topan con sus dobles, al punto que Lily cree que la aparición del quinto y último es la señal que necesita para asumir que está preparada para tener hijos. No faltan, por supuesto, las teorías que desarrollan que estos dobles expresan los deseos de cada uno...

A veces, un doble te viene bien para desengancharte de otras personas, o así lo creyó Rachel en 'Friends'. Cuando corta con Ross, la pija del grupo se enamora de las prostéticas facciones de Russ, que sí, que era David Schwimmer aunque actor y guionistas jugaran al despiste durante años.

La mejor forma de acabar este epígrafe sería con un buen motivo para conocer a tu doble: la curiosidad. Así lo explora la película de 1969 'Más allá del sol', en la que se descubre una Contra-Tierra que es un reflejo de la nuestra; y su contrapartida indie de 42 años después, 'Otra Tierra', cuyo final incluye a su protagonista, una fracasada por una temeridad al volante, conociendo a una versión de sí misma que ha logrado ser astronauta.

¿Qué aprendemos de esto? Si te ves en esta situación, aprende de los errores que no te permitiste cometer o pon en práctica estrategias que no viste o no te atreviste a ejecutar.

Tu doble es malvado (y es probable que te quiera matar o reemplazar)

3125296763_3cc54dd514_o.jpg

Algunos doppelgängers surgen con la tarea divina de dar el coñazo y robártelo todo. Porque tú, por poco que tengas, eres propietario de tu vida y tu rostro y ellos, por no tener, no tienen siquiera una cara propia.

Al principio van de buenas, no te creas. Se acercan con esa habilidad magnética que no creías tener, o que la edad te había hecho olvidar, y te convencen de que tienes un hermano, un aliado. ¿Cómo no vas a fiarte de ti mismo?

El Doble Dostoievsky

En 'El doble', de Fiodor Dostoievski, un funcionario aleatorio descubre a un tipo que es igual que él. Al principio la cosa es divertida, porque son idénticos, si bien uno es retraído y el otro un torbellino social; pero al original le va gustando cada vez menos el éxito de su doble, hasta que se vuelve loco.

Volvamos a los cómics. En la etapa de Paul Jenkins de 'Hellblazer', el detective de lo oculto, John Constantine, decide purgar su alma de todo lo malo y lo vuelca en lo que llama un homúnculo, en este caso un doble artificial destinado a ir al Infierno por sus pecados. La cosa no sale bien (como casi siempre para John), pues ni siquiera a un sucedáneo amoral le apetece ir a donde pastorean súcubos.

En el caso del audiovisual, aparte de las películas que adaptan a Dostoievski de manera directa, tenemos series de culto. A un lado, 'Star Trek' y su universo espejo, caracterizado por el uso indiscriminado de perillas (Nota del editor: eso explica algunas cosas de Adrián); al otro, 'Twin Peaks' y su última e imprescindible temporada, en el que el doble del agente Cooper ha campado a sus malvadas anchas durante años.

En este apartado, no nos olvidemos, está el mundo de los videojuegos, que gusta de situar en un lugar especial a los dobles malvados del protagonista. Mario, Link, Samus Aran o la mayoría de los personajes de los juegos de lucha tienen su huequecillo aquí.

¿Qué aprendemos de esto? Cualquier encuentro con un doble debería hacerse con cautela, pero en este caso aún más. Y encima, corres el peligro de ir a la cárcel por un delito que no has cometido…

Tu doble va de buenas, el malvado eres tú (y es probable que le quieras reemplazar o matar)

Ésta es la posibilidad que menos reconocerías; tú, que te consideras una buena persona. Pero tiene todo el sentido. Tu vida no es como la esperabas y hay algo que te decepciona, preocupa o directamente nutre esa parte reptiliana encargada de odiar sin control. Y, de repente, ves una versión de ti mismo que tiene todo lo que perdiste o dejaste escapar.

¿Tendrías disposición para hacer cualquier cosa? Hay obras que así lo creen, convirtiendo al protagonista en el malo. Como por ejemplo 'Coherence' (que gustó mucho en Espinof), en el que la protagonista viaja entre distintas realidades hasta encontrar una tan idílica… que no duda en intentar el asesinato de su contrapartida para sustituirla.

Otras veces, el doble representa aquello de lo que careces. Como el cuento de Edgar Allan Poe titulado 'William Wilson', en el que el personaje titular descubre a alguien semejante que es mejor persona. También más entrometido, porque siempre anda fastidiando los oscuros tejemanejes decimonónicos de William, como seducir a una mujer casada, hasta que el protagonista lo mata… y descubre que ha matado su moral.

Una vuelta de tuerca literaria es 'El hombre duplicado', de José Saramago, en el que un profesor descubre a su doble, un actor de cine, y decide ponerse en contacto para saber quién es el original. Esta vez el juego de identidades afecta también a las parejas de los duplicandos, hasta que la tragedia sacude sus vidas. Su adaptación al cine añade un subtexto sobre dictaduras y un juego raro con las arañas que me llevan a ver 'Enemy' escoba en mano.

Uno de los casos más curiosos de cuantos hay en este artículo es el de 'Tierra 2'. Este cómic de Grant Morrison y Frank Quitely narra cómo la Liga de la Justicia topa con una realidad alternativa poblada por versiones malvadas de sí mismos. El problema viene cuando, en un gesto de buena voluntad, someten a sus dobles y se dedican a ayudar a ese otro mundo… que ansía activamente el dominio y la inmisericordia. Y detrás de este cuento de superhéroes, una moraleja tan bonita como atractiva: que los polos opuestos no tienen por qué pelear, sino que pueden complementarse.

¿Qué aprendemos de esto? Si eres capaz de pensar en asesinato, aunque sea de ti mismo, entrégate a la policía y tira la llave. No olvides pedir la clave del wifi en la cárcel para dejarnos un comentario.

El ataque del doble

Hace ocho años, y juro que no me estoy inventando esto para darle vidilla al final de este texto, me encontré a mi doppelgänger en el metro. Y cuando digo doble es que el tipo no sólo tenía mi cara, también había elegido el tipo de ropa que yo escogería, a oscuras y medio dormido (es decir, como hago siempre), cualquier otro día de mi vida.

Nos quedamos mirando, a apenas dos metros de distancia, mientras la voz del metro se diluía en el ruido sordo de mis pensamientos.

Depressed Depression Environment 54377 Imagen: Jim Jackson

Un año después, no le vi venir. Me dio con el hombro a la salida del metro de Callao. Y esta réplica, que no sé qué quiere de mí o si está esperando su momento, se giró para que viera su cara, para que yo no tuviera dudas del autor del empujón.

Así que hemos llegado hasta aquí y os pregunto, ¿qué creéis que está buscando? ¿Cómo debería actuar si hay un tercer encuentro? Y la más acuciante, ¿no os ha pasado alguna vez?

Imagen | Stig Nygaard

Imagen | B Rosen

'Capitana Marvel' estrena un nuevo y espectacular tráiler que nos da las primeras pistas del origen de Carol Danvers

$
0
0

'Capitana Marvel' estrena un nuevo y espectacular tráiler que nos da las primeras pistas del origen de Carol Danvers

Mientras todos los rumores apuntaban a que veríamos el primer tráiler de 'Avengers 4', al final se trató del segundo adelanto de 'Capitana Marvel', la cinta que nos introducirá a una de las superheroínas más poderosas del universo, la cual, se supone, que llegará a restablecer el orden tras los acontecimientos en 'Avengers: Infinity War'.

Tras un primer tráiler que no decepcionó y nos dejó con ganas de más, Marvel Studios lanza un segundo avance que en esta ocasión nos deja las primeras pistas del origen de Carol Danvers, quien se presenta a sí misma como una "noble héroe guerrera".

Así luce una de las heroínas más poderosas del universo

"Ambientada en la década de 1990, 'Captain Marvel' de Marvel Studios nos presenta una original y nueva aventura situada en un período nunca antes visto en el Universo Cinematográfico de Marvel. La historia sigue a Carol Danvers, a quien veremos convertirse en una de las heroínas más poderosas del universo cuando la Tierra queda atrapada en medio de una guerra galáctica entre dos razas alienígenas."

Gracias a este nuevo tráiler nos podemos adentrar un poco en la que será la primera película de Marvel con una superheroína como protagonista, y que servirá de antesala para una de las películas más esperadas de los últimos tiempos: 'Avengers 4', cuyos rumores siguen diciendo que su primer tráiler será lanzado durante esta misma semana.

La cinta es dirigida, por primera vez en Marvel, por una mujer, Anna Boden, quien cuenta con el apoyo de Ryan Fleck bajo un guion de Meg LeFauve. Como sabemos, Brie Larson fue la elegida para dar vida a la piloto Carol Danvers, y en esta película conoceremos cómo se origina su transformación en Capitana Marvel.

El resto del reparto lo complementan Clark Gregg y Samuel L. Jackson, sin su parche de Nick Fury, así como Lee Pace, Djimon Hounsou, Ben Mendelsohn, Annette Bening, Jude Law, Lashana Lynch y Gemma Chan.

'Captain Marvel' se estrenará en todo el mundo el próximo 8 de marzo. Y por último, los dejamos con el primer tráiler, para quienes no lo hayan visto, así como el nuevo póster de la cinta.

Captain Marvel Poster 2

Por qué Warner es capaz de sacarle 100 millones de dólares a Netflix por 'Friends' 15 años después

$
0
0

Por qué Warner es capaz de sacarle 100 millones de dólares a Netflix por 'Friends' 15 años después

Puede que 'Friends' terminara de emitirse hace casi 15 años, pero la comedia sigue siendo la gallina de los huevos de oro para Warner y para sus actores: se calcula que está generando más de 1000 millones de dólares anuales y los actores se embolsan cada uno 20 millones al año. Gran parte de este dinero procede de las reposiciones que hacen algunas cadenas y de acuerdos como el que la productora acaba de cerrar con Netflix.

Según el diario The New York Times, Netflix pagará 100 millones de dólares por mantener 'Friends' como parte de su catálogo en 2019 en Estados Unidos. Por ponerlo en perspectiva con otras cifras públicas que se manejan (que no son oficiales en muchos casos, sino estimaciones), la segunda temporada de 'Stranger Things' costó a Netflix unos 56 millones de dólares y los últimos seis episodios de 'Juego de Tronos', después de sucesivos incrementos de presupuestos temporada a temporada, alcanzarían los 90 millones para HBO.

El mismo medio cita a dos fuentes conocedoras de la negociación para afirmar que, además, la cifra final acordada es superior a los 30 millones que Netflix había venido pagando anualmente por la serie hasta ahora. Una serie que ya se ha repetido en multitud de cadenas en todos los países y que, a pesar de ello, no parece mostrar síntomas de agotamiento, al menos económicamente hablando.

Netflix no tiene problema en sacar la chequera, ¿por qué?

Esta sea quizá una de las preguntas más difíciles de responder dado el secretismo que rodea a todo lo relacionado con la audiencia de los servicios de streaming y a los contratos del mundo del entretenimiento. Sin embargo, hay una razón que parece clara: si Netflix paga 100 millones por 'Friends', es que de alguna forma les es rentable pagar esa cantidad.

Y es que, a pesar de no tener datos oficiales, todo apunta a que 'Friends' se ve mucho en Netflix. La siguiente clasificación la publicaba ayer el portal TV Time, una plataforma que permite a la gente llevar el registro de lo que ve, y en ella se mostraba las series que más maratonean sus usuarios. ¿En primer lugar? 'Friends', cómo no. Es muy conocida, en cierto modo "atemporal" y tiene muchos capítulos y muchas temporadas, y además no ha estado durante mucho tiempo disponible en estas plataformas.

Tvtime 'Friends' es la serie más maratoneada según el servicio TV Time, que los usuarios utilizan para registrar sus visionados. Fuente: Diego del Pozo

Pese a que Warner y Netflix terminaron llegando a un acuerdo, desde Recode aseguran que hubo más servicios muy interesados en hacerse con los derechos. Mencionan al todavía no anunciado servicio de streaming de Apple, del que hasta ahora sabíamos que estaba comprando nuevas series pero del que no tenemos muy claro cuál será el fondo de catálogo. También Hulu habría pujado y habría subido el precio final, según esta fuente, aunque finalmente Netflix fuera la que se llevó los derechos.

El nuevo panorama del streaming

Este acuerdo, más que ser algo puntual, es más un síntoma claro de lo que podremos esperar durante los próximos años. Cada vez hay más players en el sector del vídeo bajo demanda y, aunque también hay muchos más contenidos (el conocido como Peak TV del que tanto se habla), las grandes "joyas" de la corona siguen siendo algunos títulos concretos y pueden ser claves para el éxito o el fracaso de una plataforma.

Warner lanzará su propio servicio de vídeo bajo demanda, pero de momento parece que quiere seguir sacando partido a 'Friends' (aunque sea a costa de perder su exclusividad)

En el caso de 'Friends', lo que ha hecho Warner es bastante sorprendente. Matthew Ball, antiguo ejecutivo de Amazon Studios, mostraba su sorpresa con este acuerdo en un completo (y largo) hilo de Twitter. Ball explicaba que no entendía la decisión de Warner (propiedad de AT&T), que este año lanzará su propio servicio de streaming y que cedía a la competencia una de sus principales series en lugar de usarla como reclamo para el nuevo servicio.

"En 2020, ¿qué pasa cuando Warner Media decida quitar la trilogía de 'El Caballero Oscuro' de Netflix y se de cuenta de que Netflix pagará (y monetizará) tres veces más de lo que ellos piensan que vale para ellos?", explica Ball. En este caso concreto está por ver qué ocurre con la exclusividad: Netflix no tendrá derechos exclusivos cuando termine 2019 y es probable que, cuando AT&T lance su servicio, incluya 'Friends'. Recode asegura que en este caso Netflix pasaría a pagar 75 millones anuales.

Ésta no es la primera vez que AT&T hace un movimiento algo extraño en su reciente incursión dentro del mundo del entretenimiento. El ejecutivo de AT&T que pasó a ser máximo responsable de Time Warner tras la adquisición por parte de la teleoperadora explicaba no hace mucho que cambiarían la dirección y que, en el caso de HBO, buscarían la forma de incrementar los contenidos (en contra de una de las filosofías clásicas de HBO hasta el momento).

Este mismo ejecutivo decía el mes pasado que Netflix y otros servicios de vídeo bajo demanda iban a sufrir un "cambio estructural estratégico" en los próximos 18 o 24 meses, haciendo referencia a que iban a ver cómo se reducían sus catálogos considerablemente. Y no sólo por la llegada del servicio de Warner, sino también por la entrada en escena de Disney+, la plataforma de streaming de Disney.

El ejecutivo de AT&T al mando de Warner avisa: en los próximos meses, servicios como Netflix verán cómo se reduce su catálogo con la llegada de las plataformas de Warner y de Disney.

En el caso de Disney, ya estamos viendo algunos movimientos por parte de Netflix, que hace unos días anunciaba la cancelación de 'Daredevil'. La perspectiva de un nuevo (y fuerte) rival en el horizonte podría haber puesto a Netflix a la defensiva, aunque otros apuntan a que los ejecutivos de Disney no parecían estar muy contentos con los resultados creativos.

Con dos grandes productores de contenido, como Warner y Disney, dando forma a sus propios servicios de vídeo, no sería extraño que el futuro de otras series importantes que ya han terminado hace años (en Recode mencionan el caso de 'The Office', que en Estados Unidos genera muchas horas de visionado en Netflix) se decida con pagos multimillonarios. Lo que ha ocurrido con 'Friends' parece sólo el principio de una nueva guerra de contenidos que está por llegar.


HBO lanza un nuevo teaser tráiler de la última temporada de 'Juego de Tronos' que nos deja con ganas de más

$
0
0

HBO lanza un nuevo teaser tráiler de la última temporada de 'Juego de Tronos' que nos deja con ganas de más

La espera ha sido larga, y HBO no quiere que olvidemos que la octava y última temporada de 'Juego de Tronos' llegará en abril de 2019. Tras un primer adelanto, hoy HBO acaba de lanzar un segundo teaser que sigue sin mostrar detalles de la trama, pero que nos da pistas de que sin duda será uno de los finales más épicos de la televisión.

Por el trono

En este vídeo de menos de un minuto, podemos ver un mapa de Westeros lleno de figuras que representan las diferentes casas, esto mientras el hielo comienza a envolver el lado norte y el fuego se desenvuelve por el sur. Finalmente ambos elementos se encuentran en medio del mapa, en lo que es un choque entre dos grandes fuerzas de la naturaleza.

Como sabemos, la temporada final de 'Juego de Tronos' llegará durante el mes de abril, aunque aún no tenemos la fecha final definida. Por otro lado, esta última temporada sólo tendrá seis episodios y se dice que su duración será en torno a los 80 minutos.

Como curiosidad, Dave Hill y Bryan Cogman se encargaron de escribir los primeros dos episodios de esta temporada, mientras que los últimos cuatro estuvieron a cargo de D.B. Weiss y David Benioff, creadores de la serie y showrunners.

Ante esto, algunos de los actores se han mostrado satisfechos e impresionados tras leer el guion y el saber cómo terminará la serie, que en sus palabras es un digno homenaje a una de las historias más importantes de la televisión.

Mientras tanto, HBO ya está dando los últimos detalles a la que será la nueva serie basada en universo creado por George R.R. Martin, que será una precuela y que ya tiene a su primera protagonista con Naomi Watts.

Juego De Tronos 8 Poster

Los estrenos de diciembre de 2018 en HBO España, Movistar+, Amazon,Filmin y Rakuten TV

$
0
0

Los estrenos de diciembre de 2018 en HBO España, Movistar+, Amazon,Filmin y Rakuten TV

Diciembre suele ser un mes de bastante consumo televisivo, así que las plataformas de streaming se reservan algunos de sus estrenos más potentes para estas semanas. Películas como Vengadores: Infinity War o Un lugar tranquilo son las que dominan la oferta en casi todos los servicios, aunque HBO España y Amazon tienen también algunas series de estreno bastante esperadas, como las segundas temporadas de 'The marvelous Mrs. Maisel' o de 'Counterpart'.

También encontraremos unos cuantos títulos dirigidos a los niños y hay poca temática navideña en bastantes de los estrenos incluidos en el catálogo. Sin embargo, lo que sí hay es variedad para elegir si decidimos quedarnos en casa en diciembre.

HBO: Series, películas y documentales nuevos

'Miss Sherlock'

Esta coproducción entre HBO Asia y Hulu es la primera serie que HBO hace en Japón, y reinterpreta las historias de Sherlock Holmes a través de dos mujeres que resuelven complicados crímenes. Miss Sherlock llega a Japón desde el Reino Unido y conoce allí a su particular doctora Watson, la cirujana Wato Tachibana, que será su compañera de fatigas.

Estreno: 3 de diciembre

'Into the dark'

Producida por Blumhouse, esta antología de terror tiene un método de emisión un poco peculiar. Cada mes veremos un episodio basado en una festividad concreta, aunque HBO España estrena este mes los tres primeros: 'The Body', sobre Halloween; 'Fresh and blood', por Acción de Gracias, y 'Pooka', dirigido por Nacho Vigalondo, que utiliza iconografía navideña.

Estreno: 8 de diciembre

'Counterpart' T2

La Guerra Fría entre los dos universos alternativos va a entrar en una fase mucho más tensa en la segunda temporada de 'Counterpart', que incorpora, como nuevo personaje, a una ex agente del FBI que intentará poner orden en la agencia encargada de velar por la seguridad de ese puente entre los dos mundos.

Estreno: 10 de diciembre

Otras series de estreno

  • 'Folklore': Antología de terror asiática centrada en historias populares de diferentes países -trailer- (1/12)
  • 'Berlin Station' T3 (3/12)
  • 'Crime Time': Un policía mediocre se convierte en el presentador de un exitoso programa sobre escenas del crimen (5/12)
  • 'You've been tagged' T3
  • 'Baron Noir': Un político francés debe ceder su puesto a otro candidato para ser presidente y, a partir de entonces, planea vengarse -trailer- (12/12)
  • 'Nox': Catherine es una policía retirada que vuelve a la acción para buscar a su hija, desaparecida en los bajos fondos de París -trailer- (12/12)
  • 'Death and nightingales': El plan de huida de una pareja en la Irlanda de 1885 desata toda una trama de venganza, mentiras y traiciones -trailer- (13/12)
  • 'Marvel's Runaways' T2 (21/12)

Otras novedades

  • 'Vida y muerte de Sandra Bland' (4/12)
  • 'VICE Informe Especial: Los artistas del pánico' (11/12)
  • 'Pete Holmes: Dirty Clean' (16/12)

  • '13 fantasmas' (1/12)

  • '30 días de oscuridad' (1/12)

  • 'La leyenda del samurái (47 Ronin)' (1/12)

  • 'The Amazing Spider-Man' (1/12)

  • 'Babe, el cerdito valiente' (1/12)

  • 'Babe: el cerdito en la ciudad' (1/12)

  • 'El espía' (1/12)

  • 'A todo gas' (1/12)

  • 'A todo gas 2' (1/12)

  • 'A todo gas: Tokyo Race' (1/12) '

  • 'Fast & Furious: aún más rápido (A todo gas 4)' (1/12)

  • 'Fast & Furious 5' (1/12)

  • 'Fast & Furious 6' (1/12)

  • 'Ghost Rider: Espíritu de venganza' (1/12)

  • 'Hanna' (1/12)

  • 'La mancha humana' (1/12)

  • 'Master of the Drunken Fist: Beggar So' (1/12)

  • 'Master of the Shadowless Kick: Wong Kei-Ying' (1/12)

  • 'La momia' (1/12)

  • 'El regreso de la momia' (1/12)

  • 'La momia: la tumba del emperador dragón' (1/12)

  • 'Secretary' (1/12)

  • 'Oblivion' (2/12)

  • 'Blancanieves y la leyenda del cazador' (3/12)

  • 'El cambiazo' (4/12)

  • 'El caballero oscuro: La leyenda renace' (5/12)

  • 'Sombras tenebrosas' (5/12)

  • 'Paul' (5/12)

  • 'Argo' (6/12)

  • 'Expediente Warren: The Conjuring' (7/12)

  • 'Gravity' (7/12)

  • 'Robin Hood' (7/12)

  • 'El gran año' (7/12)

  • 'Sigo como Dios' (7/12)

  • 'El gran Gatsby' (7/12)

  • 'R3sacón' (7/12)

  • 'King Kong' (9/12)

  • 'Pacific Rim' (9/12)

  • 'Prisioneros' (9/12)

  • 'El francotirador' (10/12)

  • 'Hulk' (10/12)

  • 'Somos los Miller' (10/12)

  • 'Cómo acabar sin tu jefe 2' (11/12)

  • '21 gramos' (15/12)

  • 'American Pie: el reencuentro' (15/12)

  • 'Separados' (15/12)

  • 'La boda de mi mejor amiga' (15/12)

  • 'El intercambio' (15/12)

  • 'Hijos de los hombres' (15/12)

  • 'El jardinero fiel' (15/12)

  • 'Todo incluido' (15/12)

  • 'Duplicity' (15/12)

  • 'Gladiator' (15/12)

  • 'Gremlins 2: la nueva generación' (15/12)

  • Love Actually' (15/12)

  • 'Mi segunda vez' (19/12)

  • 'La milla verde' (20/12)

  • 'Green Zone: distrito protegido' (20/12)

  • 'Hellboy 2: el ejército dorado' (20/12)

  • 'The Holiday (Vacaciones)' (20/12)

  • 'Immortals' (20/12)

  • 'Malditos bastardos' (20/12)

  • 'Plan oculto' (20/12)

  • 'La intérprete' (20/12)

  • 'No es tan fácil' (20/12)

  • 'Belleza oculta' (23/12)

  • 'Kick-ass' (31/12)

  • 'Los Miserables' (31/12)

  • 'Lost in Translation' (31/12)

  • 'El hombre de los puños de hierro' (31/12)

  • 'Las hermanas Bolena' (31/12)

  • 'Enemigos públicos' (31/12)

  • 'El dragón rojo' (31/12)

  • 'El invitado' (31/12)

  • 'Salvajes' (31/12)

  • 'El rey Escorpión' (31/12)

  • 'La sombra del poder' (31/12)

  • 'Si fuera fácil' (31/12)

  • 'Un golpe de altura' (31/12)

  • 'Van Helsing' (31/12)

  • 'La feria de las vanidades' (31/12)

  • 'El lobo de Wall Street' (31/12)

  • 'El hombre lobo' (31/12)

  • 'La noche más oscura (Zero Dark Thirty)' (31/12)

Catálogo de nuevas series y películas en Movistar+

'Un lugar tranquilo'

John Krasinski dirige y protagoniza, junto a Emily Blunt, esta historia de terror sobre una familia que intenta sobrevivir en un mundo postapocalíptico invadido por unos alienígenas que atrapan a sus presas por el sonido. Ha sido una de las pequeñas sorpresas en taquilla del año y también una de las películas favoritas de los críticos.

Estreno: 7 de diciembre.

'Vengadores: Infinity War'

La culminación de todas las películas que Marvel ha estrenado en sus diez años como estudio de cine enfrenta a todos sus superhéroes con Thanos y retoma todos los guiños con las Gemas del Infinito que se habían ido sembrando en ellas. Los hermanos Russo son los encargados de entregar un espectáculo que también ofrece un cierre a los arcos de algunos de sus personajes.

Estreno: 25 de diciembre

'Cómo hablar con chicas en las fiestas'

Punk y ciencia ficción se mezclan en la adaptación que John Cameron Mitchell hace de un relato de Neil Gaiman lleno de la energía del underground británico de los 80. Su protagonista conoce en una fiesta a una peculiar chica que resulta ser una alienígena que está de paso por la Tierra. Nicole Kidman a lo David Bowie y Elle Fanning son sus protagonistas más conocidas.

Estreno: 14 de diciembre

Otros estrenos

  • 'Verdad o reto' (8/12)
  • 'Campeones' (14/12)
  • 'Proyecto Rampage' (21/12)
  • 'Barbara' (26/12)
  • 'Han Solo: Una historia de Star Wars' (26/12)
  • 'Noche de juegos' (30/12)
  • 'Verano de una familia de Tokio' (31/12)
  • 'Santa Claus & Cía' (27/12)

Nuevas películas y series en Amazon Prime Video

'The marvelous Mrs. Maisel' T2

Estreno: 5 de diciembre

'Pequeñas coincidencias'

Estreno: 7 de diciembre

'Presunto culpable' T1

Estreno: 24 de diciembre

Otros estrenos

  • 'Anatomía de Grey' T1-14 (3/12)
  • '4 Blocks' T2 (15/12)
  • 'The Amazing Spider-Man' (1/12)
  • '12 Valientes' (4/12)
  • 'Steven Gerrard: Make us Dream'
  • '¿Quién está matando a los moñecos?' (12/12)

Próximos estrenos en Filmin

'Desenterrando Sad Hill'

De los spaghetti westerns que se rodaron en España, 'El bueno, el feo y el malo' es uno de los más icónicos. El cementerio de Sad Hill es una localización muy importante en él, y un grupo de entusiastas del cine decidió reconstruirlo en el paraje de Burgos donde se rodó la secuencia. Este documental muestra todo el proceso a través del gran amor por el cine de sus protagonistas.

Estreno: 15 de diciembre

'Mamá y papá'

Nicolas Cage y Selma Blair son los papá y mamá del título de esta comedia de terror en la que una extraña epidemia provoca que los padres quieran matar a sus hijos. Su responsable es Brian Taylor, codirector de 'Crank' e involucrado también en una serie tan salvaje y violenta como esta película, la adaptación del cómic 'Happy!' para Syfy.

Estreno: 21 de diciembre

'Júlia ist'

Elena Martín debuta en el cine con una película que ha sido una de las revelaciones del panorama español este año. Las peripecias de una española de Erasmus en Berlín son el eje para contar una historia sobre expectativas no cumplidas, crisis vitales y la maduración de una universitaria que está aprendiendo lo que significa de verdad ser adulto.

Estreno: 26 de diciembre

  • 'Wild Mouse' (12/12)
  • 'El espía que me plantó' (12/12)
  • 'Combate en el cielo' (13/12)
  • 'Zink' (13/12)
  • '¿Quién está matando a los moñecos?' (14/12)
  • 'Penélope' (14/12)
  • 'Los jardines prohibidos' (15/12)
  • 'Shock Waves' (18/12)
  • 'Goodbye Berlin' (19/12)
  • 'Rodin' (19/12)
  • 'Gangsta' (19/12)
  • 'Bajo el sol' (20/12)
  • 'Paula' (20/12)
  • 'La música del silencio' (20/12)
  • 'El último virrey de la India' (21/12)
  • 'Promesa al amanecer' (21/12)
  • 'Yucatán' (21/12)
  • 'Kings' (21/12)
  • 'La novia del desierto' (21/12)
  • 'Contigo no, bicho' (21/12)
  • 'Marie Curie' (26/12)
  • 'I love dogs' (28/12)

Rakuten TV: Nuevas películas, series y documentales

'Han Solo: Una historia de Star Wars'

La segunda de las películas de antología de 'Star Wars' se centra en la juventud de Han Solo y a qué se dedicaba antes de cruzarse en el camino de Luke y Leia. La aparición de Donald Glover como Lando Calrissian fue lo más comentado de una cinta que pasó por dos directores diferentes (tres, pues los primeros eran Phil Lord y Chris Miller) y que no funcionó en taquilla como se esperaba.

Estreno: 5 de diciembre

'El reverendo'

Paul Schraeder regresa a la dirección con la dura historia de un sacerdote, interpretado por Ethan Hawke, que atraviesa una crisis existencial que lo adentra por caminos bastante oscuros. La película ha sido la reconciliación de Schraeder con un amplio sector de la crítica que no había conectado con sus anteriores trabajos, y también le ha devuelto cierta visibilidad.

Estreno: 5 de diciembre

'¿Quién está matando a los moñecos?'

Como si '¿Quién engañó a Roger Rabbit?' estuviera protagonizada por marionetas, en lugar de dibujos animados, esta comedia gamberra se centra en una detective (Melissa McCarthy) y su compañero de trapo mientras investigan una serie de asesinatos de teleñecos. En el doblaje español encontramos al cómico David Broncano.

Estreno: 14 de diciembre

Otras novedades

  • 'La revolución silenciosa' (4/12)

  • 'Purasangre' (14/12)

  • 'White Boy Rick' (12/12)

  • 'Alpha' (14/12)

  • 'Rodin' (19/12)

  • 'Yucatán' (21/12)

  • 'Mamá y Papá' (21/12)

  • 'Teen Titans Go! La película' (21/12)

  • 'I Love Dogs' (28/12)

  • '¡Tú la llevas!' (28/12)

Estrenos infantiles: HBO España, Movistar+, Amazon, Filmin y Rakuten TV

HBO España

  • 'Los Croods' (1/12)

  • 'Jorge el curioso' (1/12)

  • 'Gru, mi villano favorito' (1/12)

  • 'Gru, mi villano favorito 2' (1/12)

  • 'Lorax: En busca de la trúfula perdida' (1/12)

  • 'La LEGO película' (14/12)

  • 'Los pingüinos de Madagascar' T3 (13/12)

  • 'Sesame Street' T48 (20/12)

  • 'Sunny Bunnies' T1 (20/12)

Movistar+

  • 'Sherlock Gnomes' (22/12)

Filmin

  • '¡Vaya bichos! (11/12)
  • 'Tipitips' (12/12)
  • 'Mary y la flor de la bruja' (14/12)
  • 'Ladybug. En busca del cañón perdido' (14/12)

Rakuten TV

  • 'Los Futbolísimos' (14/12)

En Xataka | Los estrenos de Netflix en diciembre de 2018

El esperadísimo tráiler de 'Vengadores: Endgame' ya está aquí

$
0
0

El esperadísimo tráiler de 'Vengadores: Endgame' ya está aquí

'Vengadores 4' es una de las películas más esperadas de las que llegarán en 2019 (su estreno está programado para el próximo 3 de mayo), y tras muchos meses de rumores y de mordernos las uñas por fin tenemos su primer tráiler.

Lo primero a comentar es que ya conocemos cuál será su título: 'Endgame' (Juego final). Pero antes de hablar de su contenido, te dejamos que lo veas (tienes hasta tres versiones para elegir):

Versión en español

Versión subtitulada

Versión en inglés

¿Qué vemos en el tráiler?

Bien, lo primero que vemos es a Tony Stark (Ironman) dejando grabado un mensaje a su prometida, Pepper Pots, convencido de que no volverá a verla: "La comida y el agua se agotaron hace 4 días, el oxígeno se acabará mañana". El mensaje de Tony ocupa, por sí solo, la primera cuarta parte del tráiler.

Iron Man

Se encuentra a la deriva en el espacio, a bordo de una nave con la que, sin duda, habrá logrado despegar desde el planeta donde Thanos tenía su base, y donde vio morir a Spiderman, el Doctor Extraño y la mayor parte de los Guardianes de la Galaxia.

También aparece brevemente la ex-villana Nébula, 'hermana' de la fallecida Gamora, quien al final de la película anterior se encontraba junto a Stark y que, por el entorno de la escena en que aparece, podemos presuponer que viaja junto a él en la nave.

A continuación, nos dejan claro (por si algún fan aún se encontraba en la fase de negación) que el final de 'Vengadores 3: Infinity War' no fue ningún sueño, que "Thanos hizo exactamente lo que había prometido: exterminar al 50% de los seres vivos".

Por cierto, a nuestro genocida espacial favorito le intuimos en otra bucólica escena campestre -similar a su última aparición en la anterior película- con aspecto de homenaje involuntario al final de 'Gladiator'.

Thanos

Vemos que los Vengadores (Capitán América, la Viuda Negra, Thor y Hulk) cuentan a Scott Lang (Ant-man) entre los fallecidos, aunque nosotros ya sabemos que en realidad se encuentra atrapado en el Reino Cuántico, como pudimos ver en la escena final de 'Ant-man y la Avispa'.

Scott Lang

No sabemos cómo, pero Scott logra salir sano y salvo (presumiblemente por sus propios medios) de esa dimensión y presentarse en la misma puerta de centro de operaciones de Los Vengadores al final del tráiler.

"Todos hemos perdido a algún amigo, algún familiar..." nos cuenta la voz en off de Natasha (la Viuda Negra), y lo siguiente que vemos es a uno de los grandes ausentes de la anterior película: Ojo de Halcón.

Ronin

Su nuevo look y uniforme, unido a que aparece matando a lo que parecen ser criminales callejeros (ante la mirada de una helada Viuda Negra), confirmaría los rumores de su adopción de la identidad de Ronin como consecuencia de la pérdida de su familia tras el fatídico chasquido de Thanos.

Pero el tráiler aún deja margen para la esperanza: "Saldrá bien, Steve", le dice la Viuda Negra al Capitán América. Tranquilos, fans de Marvel: Los Héroes Más Grandes de la Tierra tienen un plan.

Los vengadores tienen un plan

Esperemos que sea, precisamente, esa única posibilidad entre más de 14 millones de futuros alternativos que atisbó el Doctor Extraño en su visión cuando hizo uso de la Gema del Tiempo.

¿Qué no hemos visto? Bueno, no sabemos nada de Wakanda (Black Panther está muerto, sí, pero su hermana Shuri y la general Okoye siguen al frente a la oculta nación africana) ni de la Capitana Marvel, cuya aparición en escena se presume fundamental para el éxito de los héroes, y cuyo segundo tráiler fue publicado hace tan sólo unos días.

Más allá de la space opera, 'The Expanse' es un magnífico thriller político disfrazado de ciencia ficción

$
0
0

Más allá de la space opera, 'The Expanse' es un magnífico thriller político disfrazado de ciencia ficción

Escuchaba no hace mucho a alguien quejarse porque 'Doctor Who' se había vuelto política en esta nueva temporada. En ese momento tuve dos pensamientos: el primero fue que la serie lo ha sido toda la vida; el segundo, que la ciencia ficción no se entiende como género sin reflejar el momento sociopolítico en el que se concibe una historia.

Hoy vamos a hablar de un magnífico thriller político que retrata, con a veces dolorosa similitud, una grave crisis universal cuyas ramificaciones van desde la ONU hasta más allá del cinturón de asteroides. Y no, no es que a los de 'House of Cards' les hayan entrado delirios de grandeza en su nueva temporada, es que estoy hablando de 'The Expanse', una de las series de ciencia ficción más interesantes que se pueden ver.

Con tres temporadas (emitidas en SyFy) y una cuarta en camino (en Amazon), podemos considerar 'The Expanse' como una de las series más ambiciosas que hay en emisión. Ambiciosa tanto por la propuesta argumental como porque supone la adaptación (más o menos fidedigna) de una saga literaria que cuenta, hasta el momento, con siete novelas (la octava sale en 2019), la mayoría inéditas en España.

En el siglo XXIII, la humanidad ha colonizado el Sistema Solar

James S.A. Corey (pseudónimo de Daniel Abraham y Ty Franck) diseñan, a partir de 'El despertar del Leviatán', un universo en el que la humanidad ha logrado colonizar un Sistema Solar dominado por dos megapotencias: Tierra, devastada ecológica y económicamente que sobrevive a merded de sus acuerdos con corporaciones; ý Marte, una república militar que gasta todo su esfuerzo en intentar terraformar el planeta.

Ambas potencias mantienen una relación que podemos calificar perfectamente de guerra fría. De hecho, al comienzo de la serie están en el punto de destrucción mutua asegurada en caso de estallar. Tanto la Tierra como Marte (y sus corporaciones), dependen de los recursos del Cinturón (el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter) para prosperar.

Mientras, los cinturianos viven bajo gran presión y expectativas de vida nada halagüeñas, intentando sobrevivir en un entorno que depende de la importación de recursos externos tan básicos como el agua o el aire. Al ser gobernados por corporaciones, sus derechos civiles son prácticamente inexistentes: son trabajadores cuyo sustento más básico no está del todo garantizado.

Al igual que en los libros, 'The Expanse' comienza con la destrucción del Canterbury, un carguero que transporta hielo dirección Ceres, uno de los más importantes asentamientos del Cinturón. Esta destrucción provoca grandes altercados entre los cinturianos, que ven sus raciones de agua recortadas al extremo.

The Expanse

El tumulto irá a más cuando Jim Holden (Steven Strait), quien fuera XO de dicha nave, difunde un vídeo en el que asegura que la Canterbury fue destruida por los marcianos. Una acusación que eleva las tensiones entre las tres entidades geopolíticas (Tierra, Marte y el Cinturón). Mientras, en Ceres, Joe Miller (Thomas Jane) es contratado para investigar la misteriosa desaparición de la hija de unos millonarios.

Como últimos jugadores de este juego de poder cósmico está la OPA (la APE en castellano), la Alianza de Planetas Externos, una organización encargada por velar por los intereses y los derechos de los cinturianos y los habitantes de las colonias más allá Ceres, reclamando la soberanía sobre el Cinturón.

Ni que decir tiene que son retratados, a la manera habitual de Hollywood y los medios de comunicación, como unos agitadores dispuestos a usar la violencia y tanto para Marte como para la Tierra son unos terroristas.

Un rico transfondo político para un historia un tanto mediocre

Expanse Gravedad

No han sido pocos los que en un primer momento sugirieron que 'The Expanse' como un 'Juego de Tronos' en el espacio. Personalmente, creo que más que con la saga de Martin, esta serie recoge el legado de la 'Babylon 5' de Straczynski y, sobre todo, de la 'Battlestar Galactica' de Ron Moore.

No lo voy a negar. A pesar de esta rica exploración de los poderes políticos y los problemas sociales que surgen en este nuevo escenario espacial, donde mayor problemas tiene 'The Expanse' es en el desarrollo de su trama y de sus personajes.

Aquí creo que Mark Fergus y Hawk Ostby no han sabido arreglar un aspecto en el que también fallan las novelas. La amalgama entre la space opera (bueno, bajo mi punto de vista es más ciencia ficción bélica) y el drama político que propone resulta inconsistente en su ejecución, sobre todo si esperas que el peso lo lleven hombres de acción en una historia un tanto mediocre.

Y cuando digo mediocre lo digo sin esa connotación negativa que a menudo tiene la palabra. No es mala, pero deja bastante que desear. Se queda en ese término intermedio solo elevado porque brilla mucho cuanto más se mete en terreno político-social, donde la serie es apasionante.

Expanse Refugiados

Pero también es dolorosamente certera a la hora de reflejar nuestro mundo actual en un entorno futuro y la falta de interés real hacia civilizaciones/culturas distintas a la nuestra. Un ejemplo lo tenemos en el uso de la gravedad como método de humillación o incluso de tortura.

Otro tema que se explora, es lo poco que importan las cosas mirándolas desde lejos. El Cinturón no es que sea una olla a presión a punto de explotar, es que lo hace y, como espectadores, somos testigos de graves crisis de refugiados con sacrificios muy incómodos pero sin consecuencias visibles para los terráqueos y marcianos.

Ejemplos de política en la ciencia ficción tenemos muchos a lo largo de la historia del género. Mismamente, algunos de los relatos de 'La Fundación' de Isaac Asimov tienen tramas políticas. 'The Expanse' recoge esta tradición e intenta, algunas veces con más éxito que otras, realizar un interesante thriller sociopolítico con naves espaciales.

Movistar+ integra el catálogo de Netflix: éstas son las condiciones y tarifas del nuevo servicio [actualizado]

$
0
0

Movistar+ integra el catálogo de Netflix: éstas son las condiciones y tarifas del nuevo servicio [actualizado]

Hemos rectificado una errata en el cálculo del ahorro y además hemos añadido una tabla en la que ver de manera resumida las tarifas.

La rivalidad quedaba enterrada el pasado mes de mayo y el anuncio se esperaba para este mes, desde que Movistar hablase de la integración con Netflix en septiembre. La fecha era hoy y por fin conocemos los detalles y precios de la integración de Netflix en Movistar+.

De este modo, el servicio de streaming de Telefónica incorpora el archiconocido servicio de streaming en su catálogo, después de que estuviese disponible para algunos países como Reino Unido y Brasil. El evento de hoy se ha centrado en lo que nos faltaba por saber: las tarifas, los detalles de esta integración y la fecha.

Una integración, no una agregación

Lo que hasta ahora sabíamos es que el catálogo de Netflix estará disponible desde el descodificador y la plataforma de Movistar+ y que no iba a ser una agregación, sino que se trata de una integración. Una incorporación en la que los títulos de Netflix están al mismo nivel que el resto de títulos en el recomendador de contenidos, para lo cual ya enfocaron el rediseño de la interfaz de la plataforma.

Lo que también vimos es que el operador hacía una serie de cambios en las tarifas vigentes y de cara al nuevo año que empieza en unas semanas, haciéndolas más flexibles y preparándolas para esta integración. Así, habrá una subida de hasta 5 euros al mes en parte de las tarifas a partir de febrero.

Precio y disponibilidad de Netflix en Movistar+

Hoy ambas empresas se han unido en un evento al que hemos podido asistir y que según sus palabras es "un día grande". Lo que comentan es que habrá promociones para nuevos clientes y los ya existentes, y que se trata de un acuerdo sólo para España.

Lo que supimos con antelación y se confirma es que los usuarios ya clientes de Movistar Fusión deben migrar a una de las nuevas modalidades Fusión que se presentaron el pasado mes de octubre. Así, desde Fusión Selección se podrá añadir Netflix entre dos opciones a elegir:

  • Modalidad X2: con calidad en HD y visionado simultáneo en dos pantallas. Esto por un coste de 10 euros adicionales a Fusión Selección y Fusión Total, en el caso de contar con Fusión Total Plus añadir Netflix significa un coste de 5 euros más al mes (es decir, 0,99 euros de ahorro con respecto a los precios oficiales de Netflix).

  • Modalidad X4: con calidad en 4K y visionado simultáneo en cuatro pantallas. En este caso el coste adicional a Fusión Selección y Fusión Total es de 13 euros, mientras que si se dispone ya de Fusión Total Plus supone 8 euros más al mes (el mismo ahorro de entre 0,99 euros con respecto a contratar directamente con Netflix).

Teniendo en cuenta todas las opciones, el desglose de tarifas es el siguiente:

  • Fusión Selección con Partidazo y Champions X2: 105 euros al mes con 600 Mb de fibra (fibra a 100 Mb y ADSL 95 euros al mes). Incluye el plan estándar de Netflix (visionado simultáneo en dos dispositivos y calidad HD).
  • Fusión Selección con Partidazo y Champions X4: 108 euros al mes con 600 Mb de fibra (fibra a 100 Mb y ADSL 98 euros al mes). Incluye el plan premium de Netflix (visionado simultáneo en cuatro dispositivos y calidad UHD).
  • Fusión Selección con toda La Liga X2: 105 euros al mes con 600 Mb de fibra (fibra a 100 Mb y ADSL 95 euros al mes). Incluye el plan estándar de Netflix (visionado simultáneo en dos dispositivos y calidad HD).
  • Fusión Selección con toda La Liga X4: 108 euros al mes con 600 Mb de fibra (fibra a 100 Mb y ADSL 98 euros al mes). Incluye el plan premium de Netflix (visionado simultáneo en cuatro dispositivos y calidad UHD).
    • Fusión Total X2: 140 euros al mes con 600 Mb de fibra o ADSL. Incluye el plan estándar de Netflix (visionado simultáneo en dos dispositivos y calidad HD).
    • Fusión Total X4: 143 euros al mes con 600 Mb de fibra o ADSL. Incluye el plan premium de Netflix (visionado simultáneo en cuatro dispositivos y calidad UHD).
    • Fusión Total Plus X2: 165 euros al mes con 600 Mb de fibra o ADSL. Incluye el plan estándar de Netflix (visionado simultáneo en dos dispositivos y calidad HD).
  • Fusión Total Plus X4: 168 euros al mes con 600 Mb de fibra o ADSL. Incluye el plan premium de Netflix (visionado simultáneo en cuatro dispositivos y calidad UHD).
    • Fusión Total Plus Cuatro líneas X2: 190 euros al mes con 600 Mb de fibra o ADSL y cuatro líneas de móvil. Incluye el plan estándar de Netflix (visionado simultáneo en dos dispositivos y calidad HD).
  • Fusión Total Plus Cuatro líneas X4: 193 euros al mes con 600 Mb de fibra o ADSL y cuatro líneas de móvil. Incluye el plan premium de Netflix (visionado simultáneo en cuatro dispositivos y calidad UHD).

Modalidad Fusión

ADSL/Fibra

Netflix

Precio

FUSIÓN SELECCIÓN CON PARTIDAZO Y CHAMPIONS X2

Fibra 600Mb

Dos dispositivos
Resolución HD

105 euros/mes

FUSIÓN SELECCIÓN CON PARTIDAZO Y CHAMPIONS X2

Fibra 100Mb
ADSL

Dos dispositivos
Resolución HD

95 euros/mes

FUSIÓN SELECCIÓN CON PARTIDAZO Y CHAMPIONS X4

Fibra 600Mb

Cuatro dispositivos
Resolución 4K

108 euros/mes

FUSIÓN SELECCIÓN CON PARTIDAZO Y CHAMPIONS X4

Fibra 100Mb
ADSL

Cuatro dispositivos
Resolución 4K

98 euros/mes

FUSIÓN SELECCIÓN CON TODA LA LIGA X2

Fibra 600Mb
ADSL

Dos dispositivos
Resolución HD

105 euros/mes

FUSIÓN SELECCIÓN CON TODA LA LIGA X4

Fibra 600Mb
ADSL

Cuatro dispositivos
Resolución 4K

108 euros/mes

FUSIÓN TOTAL X2

Fibra 600Mb
ADSL

Dos dispositivos
Resolución HD

140 euros/mes

FUSIÓN TOTAL X4

Fibra 600Mb
ADSL

Cuatro dispositivos
Resolución 4K

140 euros/mes

FUSIÓN TOTAL PLUS X2

Fibra 600Mb
ADSL

Dos dispositivos
Resolución HD

165 euros/mes

FUSIÓN TOTAL PLUS X4

Fibra 600Mb
ADSL

Cuatro dispositivos
Resolución 4K

168 euros/mes

FUSIÓN TOTAL PLUS Cuatro líneas X2

Fibra 600Mb
ADSL

Dos dispositivos
Resolución HD

190 euros/mes

FUSIÓN TOTAL PLUS Cuatro líneas X4

Fibra 600Mb
ADSL

Cuatro dispositivos
Resolución 4K

193 euros/mes

Además de esto, los usuarios recibirán 1 GB adicional en cada una de las líneas móviles Fusión que tengan minutos ilimitados y una tercera línea móvil adicional gratis de 0 céntimos/minuto (+ 30 cént/establecimiento) y 200 MB compartidos con la línea principal.

Las tarifas estarán vigentes a partir de mañana día 11 de diciembre. Así, como también anticipamos hace unos días para acceder a esta oferta hay que contar con el descodificador UHD, que tiene un coste de 20 euros para nuevas altas.

La compañía matiza que no habrá permanencia, y que Netflix seguirá funcionando de la misma forma (por ejemplo, vía Amazon Fire TV Stick). Y al hilo de esto han anunciado otra novedad importante y esperada: Movistar+ podrá lanzarse a través de Chromecast en breve, sin concretar fecha.

Nuevos aires para la interacción del usuario

Tras conocer los precios que tendrá la integración del servicio, lo que ahora iremos conociendo es esa nueva interfaz que prometieron y que se hará efectiva con la introducción de Netflix. Un cambio sutil, según han anticipado en la presentación, de modo que los contenidos queden integrados entre el resto que ofrece la plataforma de Telefónica.

De esto esperamos ir viendo en las demos y a medida que actualicen los servicios, pero otro aspecto importante que cabe destacar es que los clientes seguirán teniendo su usuario y contraseña de Netflix, y podrán usarla tanto integrada en Movistar como se hacía hasta ahora para usar el servicio en la web o dispositivos móviles independientes.

Estos científicos han estudiado todas y cada una de las muertes de 'Juego de Tronos' y estas son sus conclusiones

$
0
0

Estos científicos han estudiado todas y cada una de las muertes de 'Juego de Tronos' y estas son sus conclusiones

Esto va a parecer humor negro, pero hace muchos años desayunaba todos los días en la misma cafetería que un señor del pueblo. Yo desayunaba media tostada de tomate y un café con leche corto de café; él, un solysombra. Hablaba mucho, maldiciendo en arameo la mayor parte de las veces y cuando alguien le irritaba solía acabar su sarta de insultos y peroratas con un "hay que ver la de dinero que tengo tirado en la calle". Era el enterrador.

Ha sido ver el último estudio de Reidar Lystad, epidemiólogo de la Universidad de Macquarie (Australia), y pensar automáticamente en él: lo feliz que hubiera sido en el universo de 'Juego de Tronos'. Un lugar donde solo han hecho falta 67 episodios para acabar a 186 de los 330 personajes. Un tasa de mortalidad tal que bien necesitaba la visita de un médico moderno.

Traidores, mujeres y aristócratas

juego de tronos

Y esos médicos modernos son, efectivamente, Reidar Lystar y su equipo de epidemiólogos. Durante los últimos meses han estudiado con detalle las primeras seis temporadas de la serie anotando la muerte de cada personaje y analizando cosas como el sexo, el estatus social, la ocupación, la religión, el tiempo de supervivencia y, sobre todo, las circunstancias de la muerte.

Sus conclusiones son claras: el mundo de George R. R. Martin es un buen lugar al que mudarse si eres mujer, noble o no tienes ningún sentido de la lealtad. En cambio, tus probabilidades de morir aumentan si eres hombre, de clase baja o no cambias de alianzas según te va conviniendo.

Si eres hombre, noble o sabes lo que es la lealtad, múdate de Poniente

En ese caso, más te vale que te mudes lejos de Poniente donde ocurrieron el 80,1% de todas las muertes. Eso sí, no pases mucho rato en casa: es el lugar donde más frecuentemente mueren los personajes

Con 13 decapitaciones, la causa más común de muerte (¡del 73,7% de las muertes!) fueron las heridas, sobre todo, en cabeza y cuello. El 11,8% de las muertes fueron con quemaduras y el 4,8% con veneno. Una escabechina, una matanza, la batalla de Verdum en la Edad Media y con dragones. Es curioso que solo dos de los personajes murieron de causa natural: Aemon Targaryen y la Vieja Tata. A Martin le caían bien, al menos, dos de sus personajes.

En términos generales, la probabilidad que tiene cada personaje de morir en la primera hora tras aparecer en la pantalla es de alrededor del 14%. No obstante, la variabilidad es enorme. La vida media de los personajes va desde las 57 horas y 15 minutos a los 11 segundos. La media está en las 28 horas y 48 minutos.

La segunda temporada de 'American Gods' ya tiene tráiler y fecha de estreno: "todos necesitamos a un salvador"

$
0
0

La segunda temporada de 'American Gods' ya tiene tráiler y fecha de estreno:

Tras una primera temporada que obtuvo reacciones mixtas, ya que era visualmente perfecta pero que su guion y planteamiento no terminaban de convencer, 'American Gods', vuelve en 2019 con una segunda temporada que llega en medio de dudas al haber cambiado de guionistas y hasta algunos actores.

Starz, la cadena productora de la serie, ha confirmado que la segunda temporada de 'American Gods' se estrenará en Estados Unidos el próximo 10 de marzo de 2019. Mientras que al resto del mundo llegará, de nueva cuenta, a través de Amazon Prime Video el 11 de marzo de 2019 con un capitulo semanal tras su estreno en Estados Unidos.

La guerra entre viejos y nuevos dioses continúa

Como sabemos, 'American Gods' es una adaptación de la gran novela de Neil Gaiman que nos relata la historia de Shadow Moon (Ricky Whittle), quien es contratado para servir de guardaespaldas y conductor de un hombre llamado Mr. Wednesday (Ian McShane), esto durante una misión secreta en todo el país.

A pesar de que la serie tuvo un buen comienzo, la segunda temporada estuvo en duda tras la salida de los showrunners originales, Michael Green y Bryan Fuller, quienes decidieron dejar el proyecto por supuestos problemas de presupuesto. Jesse Alexander, productor de la serie, fue quien los sustituyó para esta segunda temporada.

Pero la salida de Green y Fuller no fue lo único, ya que posteriormente Gillian Anderson y Kristin Chenoweth también abandonaron la serie. El caso de Anderson fue el más doloroso, ya que se encarga de interpretar a 'New Media", un personaje importante en la trama, que ahora estará a cargo de Kahyum Kim.

Para esta segunda temporada de 'American Gods' hay muchas dudas, sobre todo ante el recorte presupuestario que podría afectar su maravillosa estética. Habrá que esperar a marzo para saber si todos estos cambios son para bien o terminan matando la serie.

American Gods Temporada 2

Vodafone TV añade en exclusiva el servicio de streaming FOXNOW y abre canales por Navidad

$
0
0

Vodafone TV añade en exclusiva el servicio de streaming FOXNOW y abre canales por Navidad

Se acerca la Navidad y es una buena época para ofertas y novedades, y si alguien tenía pensado regalarse algún servicio de streaming estos días estamos atendiendo a varias novedades interesantes. La de hoy viene de la mano de Vodafone TV, que anuncia el lanzamiento exclusivo de FOXNOW en Europa, el servicio de streaming de Fox Network Group.

Así, tras hacerse definitiva la integración de Netflix en Movistar+ y conocer en detalle las tarifas, hoy es esta operadora la que anuncia novedades acerca de los contenidos que ofrecerá. La fecha: a partir del 14 de diciembre, es decir, esta misma semana. Veamos en qué consiste esta adición.

Una ampliación de contenido exclusiva en Europa

Fox Network Group ha recurrido a Vodafone TV para que temporadas completas de series emitidas en Fox y Fox Life lleguen a los países del Viejo Continente, del mismo modo que vimos cuando el servicio integraba los contenidos del canal AXNow.

De este modo, los títulos de FOXNOW (entre los que encontramos ‘The Walking Dead’, ‘Vis a Vis’ o ‘False Flag’ entre otros) estarán disponibles de manera gratuita para los clientes que tengan contratado el paquete TV Total + HBO. Paquete disponible desde 12 euros con One L, 18 euros con One M o 24 euros con el resto de tarifas One.

Además de las temporadas completas de estas series, en 2019 se añadirán los nuevos estrenos a medida que se vayan produciendo. Y en las próximas semanas se incluirán contenidos de 'National Geographic' en VOD.

Nuevos servicios, promociones navideñas y un futuro de más integraciones

A partir del 14 de diciembre también se irán añadiendo nuevas funcionalidades a la plataforma de Vodafone TV, así como el lanzamiento de versiones compatibles con smart TV de Samsung y Chromecast. Se estrenará un “modo niños” para poder establecer límites de consumo y entre el 14 de dicembre y el 15 de enero de 2019 todos los clientes de Vodafone con televisión en casa disfrutarán de todos los canales de TV total en abierto, además de los contenidos de Cazavisión, Iberalia y Baby TV (independientemente del paquete contratado).

¿Y la integración con Amazon Prime Video? Aprovechando el evento de presentación la operadora ha hablado de que hay planes de hacer una integración completa como han hecho con HBO o Netflix (aunque lo de “completa” no es así del todo al tener que abrir la app propia), pero sin concretar una fecha.

También han aprovechado para hablar de la decisión de salir del fútbol, concretamente Ignacio Jiménez, director de Vodafone TV España, quien considera que fue un paso correcto ya que el modelo no funciona. Según la compañía, las cifras dejan de tener impacto a partir de noviembre, y que aunque el impacto del fútbol ha sido mayor de lo esperado tampoco ha diferido mucho de sus previsiones.

De este modo, la oferta de contenido se pone algo más interesante en Europa. Seguiremos atentos a lo que vaya ocurriendo en los sucesivos meses, tanto en relación al contenido como a los cambios en apps y en estas integraciones, que al final son básicas para mejorar la experiencia de usuario si se hacen correctamente.

Un pequeño vistazo a Hayao Miyazaki dirigiendo la que será su primera película de animación por ordenador

$
0
0

Un pequeño vistazo a Hayao Miyazaki dirigiendo la que será su primera película de animación por ordenador

En 2013, y ante la sorpresa de todos, el gran Hayao Miyazaki anunciaba su retiro a los 72 años de edad. El gran genio de la animación decía adiós tras haber dado vida a algunas de las historia más entrañables en Studio Ghibli. En 2016, y nuevamente ante la sorpresa de todos, Miyazaki confirmaba que salía de su retiro para trabajar en una última película, a la que le ha dedicado 20 años. Pero lo asombroso no sólo era su regreso, sino que esta película sería su primera obra en ser animada íntegramente por ordenador.

'Never-Ending Man: Hayao Miyazaki' es un documental que retrata los últimos dos años de trabajo de Miyazaki con el equipo de animación por ordenador. Se trata de un trabajo que busca plasmar cómo es el regreso de una de las figuras más importantes de la animación y su enfrentamiento a estas nuevas técnicas. Un documental que muestra esa lucha personal detrás de la última película de Miyazaki.

'Never-Ending Man: Hayao Miyazaki'

Este documental nos relata parte del proceso creativo y de producción de la película que se llamará 'Kemushi no Boro' ('La oruga Boro'), la cual estaba pensada para formar parte de los nuevos cortometrajes exclusivos que se proyectarán en el Museo Ghibli. Ahora sabemos que Miyazaki no estaba del todo convencido con el resultado y tras un encuentro con jóvenes animadores de CGI, el maestro decidió volver para dar vida a su último proyecto como director.

Miyazaki siempre fue claro ante las nuevas técnicas de animación, diciendo que la verdadera animación es la que se dibuja a mano, por lo que este cambio en su paradigma representó muchos desafíos tanto para él, como para el equipo de animadores. Incluso se menciona que la película estuvo en riesgo de ser cancelada tras varias dificultades entre el artista y los jóvenes.

De ahí que 'Never-Ending Man: Hayao Miyazaki' sea un retrato íntimo con el que se busca resolver la interrogante: ¿puede un viejo maestro que cree que ha pasado su mejor momento brillar una vez más?

Ante el estreno de este documental, la producción ha compartido dos vídeos con pequeños vistazos de lo que podremos ver en 'Never-Ending Man: Hayao Miyazaki'.

'Never-Ending Man: Hayao Miyazaki' se estrena este fin de semana en algunos cines de Estados Unidos, pero se dice que ya se está negociando para que aparezca en algunas plataformas de streaming para su difusión en todo el mundo. Esperemos que a inicios de 2019 tengamos buenas noticias para que podamos ver este documental que pinta a ser por demás interesante.

Respecto a 'Kemushi no Boro' ('La oruga Boro'), aún no hay confirmación de una fecha de estreno, pero a día de hoy se sabe que llegaría en 2019, será un largometraje que sólo sería proyectado en el Museo Ghibli, en Japón, aunque con todo el ruido que se está haciendo al tratarse de la última película de Miyazaki y además, usando CGI, se cree que podría ser estrenada en todo el mundo. Esperemos que así sea.

Cómo DC ha conseguido que dejásemos de reírnos de Aquaman

$
0
0

Cómo DC ha conseguido que dejásemos de reírnos de Aquaman

Aquaman. Pensadlo bien... ya el nombre da un poco de risa. Como si aplicaran el todo vale en el branding "loquesea-man" tan afincado en el género de superhéroes. Un rubiales vestido de verde y naranja (o dorado, depende de la era) con superpoderes "estándar" cuya habilidad diferenciadora es que puede "hablar con los peces".

En realidad da igual que este poder sea una especie de telepatía con el que puede controlar todo animal marino, lo cual a mí siempre me ha parecido grandioso. Para generaciones y generaciones de personas, esto se ha simplificado a "hablar con peces" con un tono de burla a veces doloroso.

Porque Aquaman es, probablemente de entre los superhéroes principales de DC, el más ninguneado y el que más chanzas ha recibido en su historia, a veces incluso por parte de sus mismos compañeros de la Liga de la Justicia. Razón por la cual desde DC y Warner han intentado que nos lo tomemos más en serio... y si la nueva peli no lo hace (dentro de su tono más ligero) no sé qué lo conseguirá.

El rubito ese que habla con peces

Aquaman Origin

Una percepción que probablemente venga de las primeras incursiones del superhéroe creado por Paul Norris y Mort Weisinger en el mundo de la animación. En los años 60 Hanna-Barbera encadenó dos series de dibujos animados: 'Aquaman' y 'Super Friends'.

Es sobre todo en esta última donde Aquaman se "ganó" la reputación de un héroe de habilidades limitadas al ser solo realmente útil cuando las tramas transcurrían bajo el agua. Eso cuando no acababa hipnotizado por el villano de turno.

De hecho, esta versión de los Super Amigos es tan icónica en la cultura popular estadounidense que es el referente por antonomasia en sátiras y chistes recurrentes de comedias tan importantes como 'Padre de Familia' ('Family Guy')...

...o 'Robot Chicken' en sus gloriosos especiales de DC (y, bueno, siempre que pueden).

Incluso, y este vídeo es uno de mis favoritos, protagonizó un crossover con las Supernenas ('Powerpuff Girls') para un corto promocional de Cartoon Network.

La burla en torno a cómo el poder de Aquaman es hablar con los peces ha sido incluso usada en las propias películas de DC. Mismamente en 'Liga de la Justicia' hay cierta broma que Jason Momoa, intérprete del personaje, quiso que se eliminase del montaje final.

Arrancando una mano a Aquaman para que mole

Aquaman Missing Hand Display

En algún momento de la historia reciente, alguien en algún despacho debió decidir que el Aquaman de la edad de oro (y la de plata) del cómic norteamericano era un cursi y, comenzando con Crisis y continuando en los años 90 se empezó a remodelar al superhéroe para hacer "que mole".

Al igual que con la mayoría de los superhéroes de DC, mediados de los ochenta implicó la reescritura de los orígenes y del entorno de Aquaman, más acorde a los nuevos tiempos y tendencias. Sin embargo, no sería hasta mediados de la década de los 90 cuando el personaje sufrió un cambio radical gracias a Peter David.

Contagiado por la tendencia de las tranformaciones extremas de superhéroes y supervillanos para hacerlos más "atractivos" a los nuevos lectores, Peter David inició en 1994 una etapa al frente de una nueva serie de 'Aquaman' en la que presentaba a Orin/Arthur aislado del mundo tras conocer la verdad sobre sus orígenes (vistos en 'Time & Tide').

Su aspecto "de toda la vida" impoluto daba paso a uno desaliñado y huraño. Justo cuando vuelve a la acción, seremos testigos de cómo pierde la mano izquierda, que será sustituida por un arpón. Aunque siempre se ha sospechado que este cambio fue motivado desde arriba, Peter David asegura que fue su idea:

Aquaman 2 2

Aquaman tenía una reputación de ser un peso pluma en ventas, tanto que cuando se anunció que iba a escribir la serie la respuesta no fue "¡Oh, vaya, estamos ansiosos por ver a Peter David escribir Aquaman!", sino "Puff, ¿por qué Peter David desperdicia su tiempo en ese perdedor submarino?". Con esa reputación tan negativa, tenía que hacer algo extremadamente drástico solo para hacer que la gente lo pruebe.

Los lectores que "picaron" con lo de la mano se quedaron porque la etapa de Peter David (de unos cincuenta números si contamos la miniserie previa) es un ejemplo perfecto de cómo coger a un personaje mediocre y hacerlo muy interesante.

Entrado ya el siglo XXI ya empezaba a ser un héroe a tomar en serio con muestras como 'American Tidal', la magnífica historia del hundimiento de San Diego escrita por Will Pfeifer. Pero, como parte de los malditos eventos, Aquaman sufriría una transformación en una entidad mística marina.

Llega el nuevo arquitecto y película a la vista

Aquaman Trench

Como (casi) todo buen superhéroe, Aquaman muere. Y Aquaman resucita. Concretamente esto último de la mano de Geoff Johns, el gran arquitecto de la DC del siglo XXI. Johns resucitaría al rey de Atlantis tras los eventos de 'Blackest Knight' y exploraría las consecuencias de sus ausencia en los años siguientes (Nuevos 52), expandiendo su "mitología" y reforzando la figura de Curry como un héroe dividido entre Atlantis y su vida "continental".

En esa época Johns ya era figura clave en DC Entertainment y, por tanto, responsable en parte del "Universo extendido" mostrado en las películas. No solo eso, ya que su etapa en 'Aquaman' es influyente en la película, según declaró su productor Peter Safran:

"La versión de Los nuevos 52 de Aquaman ha sido nuestro objetivo y punto de partida. Y aunque la película no es una adaptación directa de ello, en términos de origen, quién es, que es hijo de Tom Curry y Atlanna, quién es Orm, etc. Todo esto viene de los Nuevos 52. Y ciertamente hay criaturas como la Fosa. Esa es nuestra mayor influencia"

El plan de ruta con las adaptaciones de sus superhéroes está claro: "oscuridad", seriedad, búsqueda de la épica y la iconicidad. De ahí, en parte, que en vez de a Leonardo DiCaprio, tengamos a Jason Momoa. Puede que no se parezca en nada al "Aquaman clásico", pero desde luego no puedes arriesgarte a reírte de él del sopapo que te mete.

Los coleccionistas de Blu-ray están demostrando que la revolución del streaming tiene un problema importante

$
0
0

Los coleccionistas de Blu-ray están demostrando que la revolución del streaming tiene un problema importante

Todo parece de color de rosa en las plataformas de streaming. Nunca fue más fácil acceder a todo tipo de contenidos en cualquier lugar y a cualquier hora. Solo necesitas una pantalla y una conexión a internet, y el mundo del entretenimiento es tuyo. O no.

Eso es lo que están tratando de hacernos comprender los coleccionistas de Blu-ray. El formato no ha logrado cuajar ante el empuje de Netflix y sus competidores, pero quienes compran de forma casi compulsiva estos discos lo hacen para proteger esos contenidos, no solo para disfrutarlos. Así evitan que cuando el servicio de streaming de turno elimine de su catálogo esa película o serie no puedan volver a verla.

El refugio de los cinéfilos y seriéfilos

En Wired hacían un homenaje reciente a esa defensa del formato Blu-ray que se está convirtiendo para muchos en refugio de ese tipo de contenidos que las grandes plataformas de streaming no quieren. O que sí quieren y tienen, pero que acaban eliminando de su oferta al cabo de cierto tiempo.

Dvd Blu Ray

Son películas y series de todo tipo que no han llegado a esos servicios o que si lo han hecho han acabado desapareciendo de ellos para desaparecer en el olvido.

No lo hacen del todo, y de ello tienen mucha culpa los formatos físicos, que se están convirtiendo en esa tabla de salvación para cinéfilos, seriéfilos y coleccionistas que gracias al DVD y al Blu-ray pueden seguir disfrutando de todos esos contenidos sin depender de que Netflix, HBO, Amazon Prime Video o cuaquier otro servicio decida ponerlos a disposición de los telespectadores.

Existe un subreddit específico para eso (cómo no). Se llama Boutique Blu-ray, y es el punto de reunión para todos esos coleccionistas que publican sus críticas sobre las ediciones en Blu-ray de todo tipo de películas y series, que presumen de sus colecciones o que informan al resto de la comunidad sobre futuras ediciones que están por venir.

El declive del formato físico

Comprar un Blu-ray (o un DVD) se ha convertido casi en un anacronismo para muchos usuarios, y ese reducido interés por el formato ha hecho que incluso fabricantes reputados como OPPO salgan del mercado de reproductores de Blu-ray.

2560 3000

Las cifras de ventas no son desde luego esperanzadoras, especialmente para el formato DVD que hace años que viene perdiendo fuelle. Uno podría pensar que las ventas de contenidos en Blu-ray habrían reemplazado a las de los DVDs, pero no ha sido así: han crecido algo respecto a los primeros años, pero las ventas generales de películas y series en formato físico han caído de forma pronunciada.

En el blog de DVDGuy se ofrecen datos específicos y algo limitados pero que dan apuntes interesantes: en 2008 las ventas de DVDs en la semana del Black Friday fueron de 386,35 millones de dólares, y en 2018 esas ventas han sido de 116,45 millones de dólares. ¿Qué ha pasado con las del formato Blu-ray? Crecieron de 27,68 millones de dólares en 2008 a 104,37 millones de dólares en 2018, pero ese crecimiento no logra compensar las pérdidas en el formato DVD.

Aún así este analista explicaba cómo hay escenarios (como el entorno rural en Estados Unidos) en el que las ventas siguen siendo notables. De hecho este Black Friday ha habido numerosas ofertas en el catálogo de Blu-ray de muchas tiendas, y eso ha demostrado que la gente compra discos en este formato "si el precio es adecuado". Para muchos la bajada de títulos en Amazon de los tradicionales 25 dólares a 9 dólares por título en la mayoría de títulos fue detonante para esas compras.

Las ediciones en DVD y Blu-ray a veces ni existen

En los últimos años, aseguran en Den of Geek, ha habido "una caída importante en el número de DVDs y Blu-rays físicos vendidos y que se ponen a la venta". Hace años los estudios no paraban de impulsar el formato y de ofrecer atractivos adicionales como extras y ediciones especiales para los espectadores, pero hace tiempo que dichas ediciones son la excepción, no la regla.

Tron

De hecho es raro encontrar ya contenidos extra tradicionales como el comentario del director como cadena de audio opcional. Solo en las grandes superproducciones del cine o la televisión se presta más atención a esas ediciones, pero en muchos casos el escenario está cambiando de forma radical.

Los estudios están empezando a olvidarse de los formatos físicos. Tras su etapa en cines, la película Star Trek de 2009 se comercializó con una edición especial... en descarga digital. Era esa edición la que primero dispuso de contenidos extra, y luego, eso sí, aparecieron ediciones en Blu-ray o DVD.

Los que aún defienden el DVD lo tienen aún más complicado para obtener contenidos extra, y pueden dar gracias si la película acaba apareciendo disponible en ese formato. Las productoras están ahí para ganar dinero, y parece que estos formatos ya no interesan tanto.

Reproductor

En 'Aloha', la película de Cameron Crowe, no tuvo edición inicial en formato DVD. 20th Century Fox llegó a un acuerdo con Netflix para distribuirla allí, y en el Reino Unido apareció una edición en DVD para la cadena de tiendas HMV. Intentad buscarla en Amazon en España y os pasará esto: la edición en DVD os llegará de Alemania, y la Blu-ray, de este país o de Italia.

Como explica ese análisis, puede que en menos de una década la venta de DVDs (si es que aún existe) y la de Blu-rays sea un nicho aún más pronunciado: cada vez será más complicado encontrar ediciones en formato físico de ciertas películas, aunque es obvio que habrá otras que seguirán disfrutando de esas versiones porque la demanda seguirá existiendo.

Y si no, que se lo pregunten a los grandes triunfadores del año: en The Numbers tienen una clasificación con los DVDs y Blu-rays más vendidos de 2018, y allí películas como 'Star Wars Episodio VIII: los últimos Jedi0, 'Black Panther', 'Thor: Ragnarok', 'Coco' o 'Avengers: Infinity War' dominan las ventas con más de 2 millones de copias solo en Estados Unidos.

Esas ventas demuestran que hay al menos cierto interés por el formato, y de hecho quienes siguen apostando por esta industria son (lógicamente) optimistas. Los responsables de la Blu-ray Association (BDA) explicaban a principios de 2018 cómo las ventas de reproductores habían crecido un 133% en 2017 frente a 2016, y que el apoyo de empresas como Disney (a la que no le ha ido mal con 'Solo: A Star Wars Story', por ejemplo) o el soporte de HDR10+ en el formato Ultra HD Blu-ray daba argumentos para ese optimismo.

Coleccionistas y supercompradores

El mercado del formato físico parece estar siendo en parte impulsado por los "superfans". Es lo que al menos asegura la Entertainment Retailers Association del Reino Unido.

Blurays2

Según datos de un estudio reciente, dos terceras partes de las ventas de vinilos y Blu-ray proceden de compradores que se gastan casi 450 euros al año en este tipo de discos.

Para Kim Bayley, CEO de esta asociación, "la música, las películas y los juegos tienen un alcance virtual global, pero son estos superfans que se gastan 450 euros al año los que constituyen los pilares del mercado".

El ejemplo perfecto era el mercado de los vinilos: 157.000 de esos "superfans" generaron ventas por valor de 70 millones de euros, o lo que es lo mismo, el 71,7% del mercado de LPs en formato vinilo. Con los discos Blu-ray pasa lo mismo: 247.000 usuarios se gastaron 110 millones de euros en estos contenidos, lo que supuso el 61,1% de todo el mercado en el Reuno Unido en 2017.

Como concluían en Wired, estos coleccionistas tienen clara su misión. "Estas películas -da igual lo pequeñas u olvidadas que sean o estén- merecen mantenerse vivas [...] en una era en la que los servicios de streaming están impulsando un canon cinematográfico más pequeño y mucho más dominante".

Ese parece ser el grito unánime de esos coleccionistas. Los formatos físicos siguen teniendo sentido, especialmente para protegernos de todas esas maravillosas plataformas con maravillosos, limitados y a veces efímeros catálogos que vienen y van. Y eso es lo importante: que también se van. Pero no del todo para estos coleccionistas, afortunadamente.

Los datos lo confirman: la Jungla de Cristal no lo parece, pero es la película navideña definitiva

$
0
0

Los datos lo confirman: la Jungla de Cristal no lo parece, pero es la película navideña definitiva

Ah, John McClane. Héroe simpático y gamberro donde los haya. Su larga historia comienza en las navidades de 1988, cuando este agente de policía de Nueva York se encuentra con unos terroristas ladrones de bancos y logra desbaratar sus planes tras superar algunas situaciones increíbles y, claro está, entretenidísimas de ver.

En IMDb indican que la película es un thriller de acción, pero hay quien opina que 'Jungla de cristal' ('Die Hard', John McTiernan, 1988) es la película navideña definitiva. Un sesudo análisis científico basado en datos demuestra que desde luego componentes navideños tiene a raudales.

Los datos hablan por sí solos

En el blog Stephen Follows es donde precisamente encontramos ese profundo análisis en el que se trata de dilucidar si 'Jungla de cristal' es o no una película navideña.

Hans

Los argumentos para decidirlo son varios. Desde el punto de vista creativo, por ejemplo, un análisis del guión muestra cómo la palabra "Navidad" aparece 18 veces, más que otras como matar (13), sangre (13) o disparar (12). Eso sí, hay otras palabras que aparecen mucho más como arma (73) o terrorista (75).

Referencias

También recolectó comentarios de uno de los guionistas, Steven de Souza, que afirmaba que sí lo era, y del propio Bruce Willis, que declaró que "'Jungla de cristal' no es una película navideña", y de hecho para él "¡es una maldita película de Bruce Willis!". Aún así la película se desarrolla durante la época navideña y hay claras referencias a la navidad cuando se muestran las fiestas navideñas, los árboles de navidad o suena de fondo algún villancico.

Canciones

En ese análisis también se toman en cuenta el número de canciones de navidad que aparecen en películas entre 1988 y 2017, y la conclusión es que muchas películas no navideñas incluyen en algún momento al menos una de estas canciones como parte de la trama. Por cierto: al analizar todas esas películas de los últimos 30 años, el 95,5% ni siquiera tenían una canción navideña en ellas.

Poster

Desde el punto de vista comercial, la película se estrenó en julio de 1988 en Estados Unidos, en septiembre de 1988 en España o en febrero de 1989 en el Reino Unido. Ninguno de esos estrenos era especialmente navideño. El poster de la película tampoco hace referencia alguna a la navidad, ni en el original ni en los que luego han ido ocupando las ediciones modernas de la película. En este punto por tanto es difícil meterla en ese saco de las películas navideñas.

Wiki1

La cosa cambia si uno contempla esta cinta desde el punto de vista cultural. Un análisis de 2.007 listas en IMDb demostró que mucha gente la considera como una gran película navideña. En 1.320 de esas listas se incluye esta película, y hablamos de listas como "Las 100 mejores películas navideñas de todos los tiempos' o '100 películas cuya trama sucede en invierno y en navidad'. En esas listas 'Die Hard' es la número 22 en cuanto a número de inclusiones.

Jungla

Esa convicción de que es una película que se ve sobre todo en Navidad se confirma al analizar cuánta gente consulta la página de 'Jungla de Cristal' de Wikipedia en diciembre de forma mucho más abultada que el resto de los meses. Otras películas de acción como 'Arma letal' o 'En busca del arca perdida' tienen una distribución mucho más equitativa en consultas en Wikipedia, mientras que las películas puramente navideñas como 'Elf', 'Solo en casa' o 'Love Actually' son consultadas en esta enciclopedia online claramente en diciembre. Más puntos para calificarla como película navideña, por tanto.

Todo ello parece dejar claro que aunque estemos ante una película de acción —¿la mejor película de acción de la historia?— con elementos de thriller, muchos de sus elementos la sitúan como la perfecta película navideña. Al menos, para un gran número de personas que la consideran así. A mí ya me han dado ganas de revisitarla en estas fiestas navideñas tras escribir este artículo, desde luego.

Viewing all 2818 articles
Browse latest View live