Quantcast
Channel: Cine y TV - Xataka
Viewing all 2818 articles
Browse latest View live

Así es como Frikidoctor, el cirujano español experto en 'Juego de Tronos', ha puesto «en jaque» a HBO con sus 'spoilers'

$
0
0

Así es como Frikidoctor, el cirujano español experto en 'Juego de Tronos', ha puesto «en jaque» a HBO con sus 'spoilers'

José Señarís es, ante todo, una persona polifacética. Quizá su nombre no os diga gran cosa, pero nuestro protagonista es uno de los youtubers especializados en 'Juego de Tronos' más seguidos en los países en los que se habla español. Su canal 'Frikidoctor' tiene actualmente casi 190.000 suscriptores. Y creciendo. Pero esto no es más que la punta del iceberg.

No cabe duda de que es una combinación poco usual, pero Jose es cirujano en activo en el Hospital Sur de Alcorcón (Madrid), y, además, trabaja como guionista en 'El hormiguero', uno de los programas más exitosos y longevos de cuantos se emiten en la televisión española actualmente. No obstante, no es un recién llegado a la televisión. Forma parte del equipo de Pablo Motos desde hace más de una década y coordina la sección de Japón protagonizada por el humorista 'El monaguillo'. Pero, sobre todo, es un friki. Uno de libro.

Basta hablar unos minutos con él para quedar seducido por su elocuencia y su chispa. Las mismas cualidades que derrocha en cada uno de sus vídeos para YouTube. Lo suyo es el cine, los cómics, lo retro, y, sobre todo, 'Juego de Tronos', una serie a la que dedica muchos de los vídeos que publica en su canal de YouTube, y que le han colocado en el punto de mira de HBO por la repercusión que tienen sus spoilers no solo en los países en los que se habla español, sino también en los anglosajones. Esta es su sorprendente historia.

¿De dónde procede tu interés por la cultura friki? ¿Por los cómics, los videojuegos, las novelas de fantasía épica, el cine, etc.?

Frikidoctorrt

Siempre me han gustado los cómics. De pequeño me llamaban la atención las colecciones de mi tío Fernando, como 'Conan el Bárbaro', 'El príncipe valiente'... Tenía cómics americanos, pero también cómics europeos, como 'Tintín'. Él fue inculcándome poco a poco la pasión por los cómics. Poco después cayó en mis manos 'El hobbit', de Tolkien, y a partir de ahí era inevitable que me interesase por todo lo que tiene que ver con los universos de Tolkien o Marvel, entre otros.

¿Cómo descubriste Juego de Tronos? ¿Fue a través de los libros de George R. R. Martin o de la serie de HBO?

Yo no había leído los libros. Me enteré de que iba a salir la serie y me llamó la atención, así que empecé a leerlos. Me los leí de un tirón prácticamente. Luego salió la serie, pero yo aún no hacía nada en YouTube. Creé mi canal durante la quinta temporada. Al principio no sabía muy bien qué hacer en YouTube, hasta que dediqué un vídeo a 'Juego de Tronos'. Todos los vídeos tenían unas 700 visitas, y de repente ese generó unas 50.000 visitas.

«Al principio no sabía muy bien qué hacer en YouTube, hasta que dediqué un vídeo a 'Juego de Tronos'. Todos los vídeos tenían unas 700 visitas, y de repente ese generó unas 50.000 visitas»

Me di cuenta de que ese era el rumbo que estaba buscando, así que empecé a hacer vídeos de 'Juego de Tronos'. A la gente le gustó y actualmente llevo más de doscientos vídeos de esta serie. Pero lo curioso es que mi idea inicial era sencillamente hablar de las cosas que me gustaban, como el merchandising, cosas frikis... Al principio mi canal no tenía un rumbo fijo. Lo que marcó la línea fue ver que ese vídeo funcionó muy por encima de los demás y que, aunque tenía pocos seguidores, los vídeos que subía dedicados a 'Juego de Tronos' funcionaban.

¿Por qué crees que tanto la serie como los libros están teniendo tanto éxito?

Es un universo muy interesante y muy complejo. Además, está basado en la obra de un escritor como George R. R. Martin, que es un maestro. Teniendo esos mimbres y la base de todos los fans de los libros era fácil que la serie triunfara. Creo que mezclando todos esos componentes, y, además, invirtiendo el dinero que han empleado y apostando por unos buenos guionistas, han conseguido mantener una calidad bastante alta.

Aunque también están las personas que opinan que a partir de la quinta temporada, en la que se acaba el soporte de los libros, se produce un descenso sustancial de la calidad de los guiones. Aun así, una vez en la quinta temporada la historia ya tenía la fuerza suficiente para funcionar y triunfar.

¿Cuál es tu opinión personal acerca de la calidad de la serie a partir del momento en el que dejó de contar con el apoyo de los libros?

Yo creo que han hecho una serie distinta. Tiene giros más orientados a los fans y claramente han dejado atrás el universo de los libros. Han llevado su propio camino. Creo que, por ejemplo, la séptima temporada es buena, pero tiene algunos agujeros de guion tremendos que son difíciles de digerir. En conjunto la calidad me parece muy buena.

Tiene agujeros de guion, sí, pero también te da 'la batalla de los bastardos', que es la mejor batalla rodada para televisión jamás. Está incluso a la altura de otras grandes batallas que se han rodado para el cine. Así que por un lado creo que han cometido algunos errores, pero por otra parte han hecho cosas que nunca se habían logrado hacer. Y lo han preparado todo para que el desenlace de la octava temporada sea el evento televisivo más esperado en muchísimos años.

¿Por qué decidiste crear tu propio canal de YouTube? Aunque hablas de otras cosas, buena parte de tus seguidores ha llegado a través de 'Juego de Tronos', ¿verdad?

Yo estaba aquí, en 'El hormiguero', haciendo cosas, rodeado por Vaquero, que es monologuista, Jesús Manzano, Fontecha, Clavero... Todos hacían cosas aparte. Yo era el único guionista que simplemente escribía guiones, y ya está. Pero no me veía haciendo monólogos, así que después de darle muchas vueltas me di cuenta de que YouTube me permitía hacer lo que quisiese y al ritmo que quisiese. Era una forma de hacer algo por fuera que me permitía crear contenido para mí.

Got

¿Puedes darnos algunas pistas acerca de qué fuentes utilizas para conseguir la información que tienes de 'Juego de Tronos'? Es impresionante el nivel de detalle que ofreces a tus seguidores en muchos de tus análisis.

Esa es la pregunta del millón. Y eso es lo que HBO quisiera saber. Estoy en una fase en la que, después de que me hayan retirado los últimos vídeos, he llegado a un compromiso con HBO por el que no haré más spoilers para que no me retiren todo lo que suba de 'Juegos de Tronos'. Al final se convierte en un «tira y afloja» que no vale la pena.

«Me contacta muchísima gente de muchas partes del mundo. Hay gente que sí sabe cosas de verdad de la serie, y hay gente que no»

En realidad a mí me contacta muchísima gente de muchas partes del mundo. Hay gente que sí sabe cosas de verdad de la serie, y hay gente que no. Yo tengo que filtrar si la información es o no fiable. Hay tanta gente implicada desde el rodaje de la serie hasta la producción que es posible encontrar personas a las que les gusta contar cosas de la serie. Y tengo la suerte de que, en ocasiones, han recurrido a mí. Por eso he conseguido algunas informaciones que son bastante secretas.

Evidentemente, esto a HBO no le hace ninguna gracia. Además, esta temporada están más paranoicos que nunca con la seguridad y buscando proteger el secreto hasta el final, por lo que ha llegado un punto en el que yo he tenido que tomar la decisión de no hacer más spoilers porque todo lo que les suene a este tipo de contenido suponía que ellos podían impugnar el vídeo. Y, como tienen la capacidad de tardar un mes en devolvérmelo, al final el esfuerzo no vale la pena. No tiene sentido hablar de cosas que van a pasar si cuando puedo sacar el vídeo ya han sucedido.

El contenido de tu canal refleja que eres un firme defensor de los spoilers. ¿No crees que la experiencia que nos ofrecen las series y las películas puede resentirse si descubres la trama o partes de ella antes de disfrutarlas?

Los spoilers claramente no son para todo el mundo. 'Juego de Tronos' tiene un ejemplo muy claro. Hasta la quinta temporada teníamos los libros, y la gente que los había leído sabía perfectamente qué iba a suceder y conocía los giros de guion más importantes. ¿Quiere esto decir que los lectores disfrutaron menos la serie? No. Disfrutaron lo mismo, o incluso más, porque si el contenido es de calidad a ti te gusta ver reflejado en la pantalla cosas que ya conoces.

A mí me sucede lo mismo. Cuando descubro algo me gusta luego verlo reflejado en la pantalla. Ver cómo han tratado esa información que he descubierto. La experiencia es distinta. La gente que solo quiere ver la serie sin spoilers la va a disfrutar durante el mes y medio de emisión, pero yo llevo dos años intentando encontrar cada detalle. En mi opinión, yo estoy disfrutando más a lo largo del tiempo que ellos. Cuando vea la serie habrá cosas que conozca, pero la disfrutaré igual que cuando las conocía a través de los libros.

Frikidoctoreh

Sé que habías tenido algún conflicto con HBO con anterioridad, pero, ¿se te pasó en alguna ocasión por la cabeza que HBO pudiese llegar tan lejos contigo?

Durante la sexta temporada fue cuando más cerca estuvieron de cerrarme el canal. Mucho más que esta. La reclamación por copyright que me pusieron estaba basada en la Digital Millennium Copyright Act, y esto es un strike en YouTube. En esa ocasión tuve que hacer una impugnación, tuve que reclamar, y el canal estuvo a un strike de ser cerrado. Pero YouTube me dio la razón y me devolvió el canal.

Durante la séptima temporada hice mis vídeos como siempre, y no sucedió nada. Y ahora en la octava lo han vuelto a hacer, pero de otra forma. No han puesto este tipo de reclamación, sino que simplemente han reclamado el copyright, sin más, de forma que ganan un mes de margen, que es el que yo tengo para impugnar y ellos para resolver. De esta forma mis vídeos dejan de tener sentido. En realidad, en esta ocasión el canal nunca ha estado en peligro.

En cualquier caso, yo entiendo su postura. Si estuviese en su lugar también usaría los recursos a mi alcance para proteger el secreto de la trama. Otra cosa es que yo creo que el debate sí tiene cabida. Ellos no lo creen porque opinan que estos vídeos son literalmente ilegales (yo pienso que es excesivo decir que un vídeo con spoilers es 'ilegal'), pero no quiero meterme en esa batalla porque cuando llegue el momento todo esto habrá quedado atrás.

¿Cuál será el enfoque que darás a tu canal de YouTube una vez que se emita la última temporada de 'Juego de Tronos'? ¿Temes perder suscriptores?

Lógicamente sí porque es un canal que ha estado muy marcado por 'Juego de Tronos', pero hay muchas más cosas que vienen. Muchas series y mucho contenido muy interesante del que hablaré.

¿Hay alguna serie actual o en producción que, en tu opinión, pueda tomar el testigo de 'Juego de Tronos' desde el punto de vista de su éxito y su impacto en los consumidores de contenido?

«'The Mandalorian' puede tener un éxito muy importante. No sé si tanto como 'Juego de Tronos', pero tiene mimbres»

La única que tiene un soporte de fans lo suficientemente potente, en mi opinión, es 'The Mandalorian'. Hay muchísimos fans del universo Star Wars. Creo que sí puede hacerse una súper serie. En segundo lugar está la serie de 'El Señor de los Anillos', de Amazon Prime. El universo de Tolkien también tiene una pegada tremenda. Y luego 'The Witcher' creo que tiene un alcance más reducido.

En cualquier caso, el universo Star Wars tiene un grupo de fans enorme, y creo que si la serie es buena podría tener un éxito muy importante a nivel mundial. No sé si tanto como 'Juego de Tronos', pero desde luego tiene los mimbres para ser una serie muy potente.

Para concluir, una pregunta de carácter personal: ¿te resulta muy complicado compatibilizar tu trabajo como cirujano con ‘El hormiguero’ y tu canal de YouTube?

Lo tengo bastante bien organizado porque tengo los horarios muy compartimentados. Lo único que sucede es que me exige mucha actividad todos los días y me limita mucho el tiempo libre. Ayer tenía la tarde libre y la aproveché para grabar el vídeo dedicado a Daenerys Targaryen y todo el follón por la sucesión al trono. Mañana tengo cirugía en el hospital, y por la tarde posiblemente grabe algo para YouTube porque los viernes no hay 'Hormiguero'. No me queda más remedio que tener el tiempo muy medido en todo lo que hago.


'Juego de Tronos' 8x01: De aquellos polvos, estos lodos

$
0
0

'Juego de Tronos' 8x01: De aquellos polvos, estos lodos

La espera mereció la pena. Una espera de casi dos años desde el final de la séptima temporada que culminó en esta season premiere de la octava y última temporada, de título 'Winterfell', y que desde luego no decepciona: es una amalgama de todas las virtudes (y algunos de los defectos, que haberlos, haylos) que han convertido a 'Juego de Tronos' en el gran fenómeno cultural de esta década que se precipita a su fin.

NOTA: Este artículo habla sobre detalles de la trama del capítulo 8x01 de 'Juego de Tronos'. SPOILERS del capítulo si todavía no lo has visto.

Que no falté de nada. Ni gloria

Got 801 02

Los inicios de temporada de 'Juego de Tronos' suelen ser tranquilos, de volver a colocar las piezas en el tablero e hilvanar las tramas que explotarán a final de temporada pero con, el final de la serie a apenas seis semanas, Benioff y Weiss no se pueden permitir andar mareando la perdiz y este inicio de la temporada final va a tope desde el primer momento. En sus 54 minutos (que, de verdad, parecen muchos menos de lo rápido que va todo y lo bien que te lo pasas) pasan muchas cosas y muy importantes.

Ya el opening, más largo y más impresionante que nunca (te lo dejamos para que te recrees al final del artículo), te deja con el culo torcido mientras recorres desde la brecha en El Muro hasta el Salón del Trono de Desembarco del Rey pasando por las catacumbas de Invernalia. Todavía lo estás flipando cuando Benioff y Weiss saldan una deuda con las fans de los libros y nos dan una comitiva real llegando a Invernalia con la pomposidad y grandilocuencia que Martin describía al principio de 'Juego de Tronos' y que el piloto de la serie nos escatimó por cuatro caballos y un carruaje entrando en un establo por cuestiones presupuestarias.

Y es que en esta última temporada la HBO, como si de John Hammond se tratara, no ha reparado en gastos y quiere que se note. De ahí esa fastuosa entrada de Daenerys, Jon, los dragones y su extensa comitiva en Invernalia y de ahí también esa fotografía tan viva, realista y cinematográfica y, sobre todo, ese trepidante e innecesario vuelo de Daenerys y Jon a lomos de sus dragones en una escena que ya tiene la Disney que esforzarse para superarla en 'Vengadores: Endgame' o 'Star Wars: The Rise of Skywalker'.

Desde luego el trabajo de un director clásico de la serie como David Nutter (fue el director, por ejemplo, del capítulo de La Boda Roja) es fantástico pero con esos mimbres casi que cualquiera.

Desde Desembarco con amor y ballestas

Got 801 03

La mayor parte del metraje transcurre en el Norte pero Desembarco del Rey y Cersei también tienen su momento de lucimiento. La Compañía Dorada ya está en Poniente pero sin elefantes y con numerosas bajas (y sin mención alguna a su vinculación histórica a los Targaryen) por lo que Cersei tiene que asegurarse la lealtad de Euron dejándolo entrar en su alcoba.

Además la Reina en el Trono de Hierro recibe de buen grado la noticia de que los huestes del Rey de la Noche han destruido el Muro y ya están Poniente. Y por si sus hermanos (sí, en plural) sobreviven a sus aventuras norteñas, ya ha llenado las alforjas de Bronn para que los remate con una ballesta de sobra conocida por todos. "¡Qué puta familia!" exclama Ser Bronn del Aguasnegras. No le falta razón.

Y, ojo, que mientras Euron está demostrando su hombría en la Fortaleza Roja, Theon y sus fieles Hombres del Hierro rescatan con sigilo a Yara. Después de un fraternal saludo, Yara da permiso a Theon para ir al Norte a seguir con su camino de redención.

Cuestiones sucesorias

Got 801 04

Pero como ya decimos, la gran chicha está en el Norte, en Invernalia, donde somos testigos de esperados reencuentros como los de Jon y Bran, Jon y Arya o Arya y Gendry. También de reencuentros algo más tensos como los de Tyrion y Sansa, Jon y los señores del Norte después de que saliera de Invernalia rey y volviera lacayo o Arya y El Perro. Y de otros de los que directamente pueden saltar chispas como el que cierra el capítulo entre Jaime Lannister y un Bran que está hecho todo un hombre. Bueno, más o menos.

Sin embargo el reencuentro estrella resulta ser el de Jon y Sam ya que destapa todo el tema sucesorio que puede ser parte muy importante de los sucesos por venir. Sam, después de recibir la noticia de los crematorios de su padre y de su hermano por negarse a hincar la rodilla de la boca de la misma Daenerys en un movimiento muy poco acertado de Ser Jorah, y aconsejado por Bran se decide a hacerle el gran spoiler a Jon en las mismas criptas de Invernalia.

"No hablo del Norte si no de los Siete putos Reinos" le espeta Sam antes de revelarle que su nombre real es Aegon Targaryen y que es el legítimo heredero del Trono de Hierro por delante de su tía-amante-reina Daenerys. Allí, entre la estatua del que creía su padre y la que resulta que es su madre, y con la inquisidora mirada de su mejor amigo en busca de retribución, el mundo de Jon Nieve se derrumba por completo. El tipo que nunca quiso ser Rey es el heredero del reino.

La amenaza fantasma

Pero, ¿y el Ejercito de los Muertos?. Pues no los vemos en todo el capítulo pero si que somos testigos de sus actos cuando, cada uno por su lado, los remanentes de la Guarida de la Noche, los Salvajes y la Hermandad Sin Estandartes, en su carrera hacia Invernalia, se encuentran en el Último Hogar de la casa Umber.

Allí, una fortaleza devastada y una imagen de pesadilla que acompañará nuestras noches durante algún tiempo: el blasón de los Targaryen la espiral de los Caminantes Blancos construida con extremidades amputadas y en el centro mismo un zombificado joven señor Umber al que no queda otra que purificar con el fuego de la espada de Beric Dondarrion. No es una amenaza sutil pero desde luego es efectiva.

¿De verdad ahí que esperar una semana hasta el siguiente capítulo? ¿De verdad sólo quedan cinco más? ¿Qué será de nosotros? Sea lo que sea, te lo contaremos aquí cada lunes.

Valar morghulis.

Animación hecha arte: esta secuencia de Miyazaki tardó más de un año en ser creada

$
0
0

Animación hecha arte: esta secuencia de Miyazaki tardó más de un año en ser creada

Hay muchas cosas especiales en la historia de Studio Ghibli, pero una de ellas es su apuesta por la animación tradicional, que logra secuencias prodigiosas como esta de 30 segundos que sus responsables tardaron un año y tres meses en crear.

La escena es parte de "El viento se levanta", la producción que estuvo nominada a los Óscar en 2013 (ganó Frozen), y en ella puede verse a una marabunta de gente que fue creada de forma artesanal: cada una de las personas que se ven plasmadas en la escena se dibujó y animó por separado.

La animación tradicional como filosofía

La obsesión por el detalle y ese método artesanal es simplemente fantástica en esta pequeña pero significativa escena de una película que levantó cierta polémica en Japón por su temática y por declaraciones de Miyazaki, pero que aún así fue un éxito mundial de crítica y de taquilla, consolidando una vez más a Studio Ghibli.

El legendario director anunció su retirada tras esa producción para luego confirmar que volvía al ataque con la futura 'Kimitachi wa Dou Ikiru ka' (¿Cómo vives?), programada para estrenarse antes de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 aunque podría retrasarse.

La escena causaba sensación en redes sociales estos días. Mon Suárez, que participa en los podcasts de Frikimalismo FM nos contaba cómo él tan solo tradujo el tuit original de un usuario japonés que descubría ese singular dato: un año y tres meses de trabajo para esa secuencia de 30 segundos.

Ese dato no es extraño para un estudio de animación como Studio Ghibli, cuyos artistas trabajan en la inmensa mayoría de los casos con animación tradicional: cada fotograma se dibuja a mano por parte de los animadores para luego unirlos todos y que se cree así la ilusión del movimiento.

El proceso artesanal tiene sus desventajas

Para Miyazaki ese amor por la animación tradicional es casi una obsesión. "Dibujar en el papel es lo fundamental de la animación", explicaba en una entrevista, y desde su creación el estudio ha renunciado en varias ocasiones a la mayoría de técnicas modernas de animación por ordenador o CGI (Computer Generated Imagery).

Eso sí: estas técnicas sí se han usado en producciones como 'La Princesa Mononoke', donde se usó para colorear cada fotograma de forma más rápida y llegar a tiempo a la fecha límite de finalización de las películas.

Como indican en este blog especializado, los plazos de producción hacen que se use un calendario especial para estimar cuándo se finalizará la película, pero los retrasos son frecuentes y es habitual contratar nuevos animadores en las etapas finales para acelerar esa producción.

El trabajo en esas escenas puede ser larguísimo, y hay ejemplos claros como el de 'Ghost in the Shell 2: Innocence' cuya escena del festival tardó más de un año en completarse. Es cierto que otras muchas producciones generadas por ordenador son igualmente fascinantes y también pueden ser consideradas perfectamente como obras de arte, pero el uso de ese proceso artesanal hace que las películas de Studio Ghibli tengan algo muy especial.

'Star Wars: The Clone Wars': la aclamada serie animada tiene nuevo tráiler de su esperado regreso ahora como exclusiva de Disney+

$
0
0

'Star Wars: The Clone Wars': la aclamada serie animada tiene nuevo tráiler de su esperado regreso ahora como exclusiva de Disney+

Durante este fin de semana tuvo lugar la Star Wars Celebration, que se ha convertido en la convención más grande e importante del universo creado por George Lucas y que ahora es propiedad de Disney. Durante este evento, conocimos los primeros detalles de la película que cerrará la trilogía, 'Star Wars: The Rise of the Skywalker', además de una conferencia centrada en el esperado regreso de 'Star Wars: The Clone Wars', que sirvió para mostrarnos un nuevo tráiler de cara a su estreno en Disney+.

Hace un año, en uno de los anuncios más importantes de la Comic-Con de San Diego, Disney y Lucasfilm confirmaron que tras cuatro años del último episodio, y que todos pensábamos que era el último, 'Star Wars: The Clone Wars' estará de regreso para una nueva temporada que podrá punto final a una de las series animadas más importantes relacionadas con la saga galáctica.

12 nuevos capítulos que estarán conectados con 'The Mandalorian'

Sí, 'Star Wars: The Clone Wars' volverá para una séptima temporada de 12 episodios que servirán para dar continuidad a las aventuras de Anakin Skywalker, Obi-Wan Kenobi y, la favorita de los fans, Ahsoka Tano, que para esta nueva se espera que tenga mayor protagonismo.

En el siguiente vídeo, que muestra el panel completo de 'Star Wars: The Clone Wars', podemos ver el nuevo tráiler en el minuto 52:21.

En este nueva temporada de 'Star Wars: The Clone Wars' también conoceremos dos nuevos personajes, que nos adelantaron que serán hermanas del sector 1313. Además, parte de la historia se centrará en el 'Bad Batch', un grupo de clones modificados genéticamente.

Pero lo que sin duda llamará más la atención, es que parte de la historia se desarrollará en Mandalore, el antiguo planeta de Jango Fett, y es que se espera que esta seria animada sirva de precursora a 'The Mandalorian', la primera serie live-action de Star Wars y también exclusiva de Disney+.

'Star Wars: The Clone Wars' ha dejado de estar disponible en Netflix en Estados Unidos, ya que la idea es que sea exclusiva de Disney+ y sea de las primeras en estar disponible en el nuevo servicio de streaming. Como sabemos, Netflix fue una pieza importante en la resurrección de 'The Clone Wars', ya que fueron los responsables de 'The Lost Missions' tras la cancelación de Cartoon Network en 2013.

Aún no hay una fecha para el estreno de 'The Clone Wars' en Disney+, pero al menos muchos estamos tranquilos al saber que todo seguirá al mando de Dave Filoni, quien actúa como animador, director, guionista y principal responsable.

Por último, los dejamos con aquel tráiler mostrado hace un año durante la Comic-Con.

Se filtran cinco minutos de 'Avengers: Endgame' y ahora mismo internet es un peligroso campo minado lleno de spoilers

$
0
0

Se filtran cinco minutos de 'Avengers: Endgame' y ahora mismo internet es un peligroso campo minado lleno de spoilers

El horror. Lo peor que le podía pasar a Marvel y los fans de Marvel está ocurriendo ahora mismo. Cinco minutos de metraje de 'Avengers: Endgame' se han filtrado en internet y, como era de esperarse, ya hay gente compartiendo vídeos, GIFs y capturas de pantalla en redes sociales, las cuales incluyen spoilers de la cinta.

Por nuestra parte, no compartiremos nada de este material por respeto a todos, así que pueden seguir leyendo tranquilamente.

La mayoría de este contenido está siendo compartido ahora mismo en Twitter y en Reddit, e incluso en YouTube y Facebook bajo títulos engañosos, por lo que la recomendación ahora mismo es usar los bloqueadores de palabras de las redes sociales o bien, usar alguna extensión para el navegador que nos ayude con esta tarea. Claro, si no quieren encontrarse con un spoiler que pueda arruinar la experiencia.

#DontSpoilTheEndgame

Según CNBC, este metraje proviene de alguno de los eventos privados donde Disney mostró escenas de la cinta a un grupo de críticos cinematográficos, 10 minutos en el caso de Estados Unidos y 20 minutos en Corea del Sur. Alguien aparentemente capturó con su smartphone parte de este metraje y lo compartió en internet, y ahora mismo es relativamente sencillo de encontrar.

Estos cinco minutos de 'Avengers: Endgame' muestran algunos detalles significativos de la trama, aunque al tratarse de una cinta de tres horas, no nos dan una imagen completa de la película. Sin embargo, está información puede afectar a aquellos que quieren llegar al cine sin saber nada.

Hay que destacar que tanto Disney como Marvel han mantenido un secretismo importante en torno a 'Avengers: Endgame', tanto así que hasta el momento no ha habido funciones para prensa, o el caso de Tom Holland, quien ni siquiera pudo leer el guión completo para que no sucediera lo de 'Avengers: Infinity War', donde soltó un spoiler durante una entrevista.

Hasta el momento, Disney ni Marvel se han pronunciado ante esta filtración, pero los hermanos Russo, directores de la cinta, publicaron un tweet donde se ve una carta que, al igual que en 'Avengers: Infinity War', nos piden que no hagamos spoilers, y usan una adaptación del mismo hashtag de aquella vez: #DontSpoilTheEndgame junto a la frase "Thanos still demands your silence".

"Los dos, junto con todos los involucrados en Endgame, hemos trabajado incansablemente durante los últimos tres años con la única intención de entregar una conclusión sorprendente y emocionalmente poderosa a la Saga Infinita. Cuando veas Endgame en las próximas semanas, por favor no hagas spoilers, de la misma manera que no querrías que te hagan spoilers."

Ojo, también hay que mencionar que ahora mismo el hashtag #DontSpoilTheEndgame está repleto de spoilers obtenidos de este metraje filtrado, por lo que no se recomienda que le echen un vistazo.

Nuevo tráiler: "hacia el final"

Y para concluir, hoy Marvel Studios publicó un nuevo tráiler titulado 'To the End", que más que un tráiler con nuevo metraje se trata de un homenaje que nos prepara la llegada de 'Avengers: Endgame', donde podemos ver escenas clave de la cintas de Marvel en los últimos 11 años.

Lucasfilm confirmó que están desarrollando algo basado en 'Knights Of The Old Republic', una nueva película o serie de Star Wars

$
0
0

Lucasfilm confirmó que están desarrollando algo basado en 'Knights Of The Old Republic', una nueva película o serie de Star Wars

La Star Wars Celebration llegó a su fin, pero siguen apareciendo noticias de la que sin duda fue la convención más grande y con mejores anuncios relacionados con el universo Star Wars. Hoy, a través de una entrevista a Kathleen Kennedy, presidenta de Lucasfilm, nos enteramos que hay nuevos proyectos en puerta y uno de ellos está relacionado con 'Knights Of The Old Republic'.

Según Kennedy, ahora mismo hay un proyecto sobre la mesa para llevar la historia de los 'Caballeros de la Antigua República' ya sea a una serie de televisión o una película, aún no se ha definido al estar en una etapa muy temprana de desarrollo, pero el menos se sabe que está siendo considerada para hacerla realidad.

Hay vida más allá de los Skywalker

Durante esta entrevista, Kennedy se negó a ofrecer más detalles de este proyecto, pero al menos es una buena noticia que se contemple hacer uso de una de las historias más atractivas dentro del universo de Star Wars.

Para quienes no lo recuerden, 'Knights Of The Old Republic' nació como un videojuego para Xbox en 2003, el cual nos contaba la historia de los primeros Jedi y Sith aproximadamente 4000 años antes de la creación del Imperio Galáctico. Aquí conocimos diversos personajes y la trama se basaba en complejas decisiones que nos hacían elegir entre el lado luminoso y oscuro de la fuerza.

Tras el éxito de 'Knights Of The Old Republic' tanto en Xbox como en Windows, la editorial Dark Horse lanzó en 2006 una serie de comics que se adentraban aún más en este periodo de tiempo en la saga de Star Wars. Asimismo, se lanzaron dos secuelas del videojuego, las cuales no tuvieron la misma acogida que el primer título, 'Star Wars Knights of the Old Republic II: The Sith Lords' que llegó en 2004, y 'Star Wars: The Old Republic' que se lanzó en 2011.

Knights Of The Old Republic Comic

De hecho, durante años ha habido rumores y pistas acerca de un 'Knights of the Old Republic 3', pero problemas con la historia y el desarrollo del juego, que estaba pensado para salir en PlayStation 3 y Xbox 360, hicieron que el proyecto esté detenido desde 2013.

Star Wars Knights Of The Old Republic Ii The Sith Lords

Kennedy también confirmó cosas que ya sabíamos, como que David Benioff y DB Weiss, creadores de 'Game of Thrones', están desarrollando una nueva trilogía, que de hecho hay rumores que apuntan a que se basará en 'La vieja República'. Rian Johnson también está trabajando en otra trilogía de películas, las cuales serán parte del nuevo universo que Disney busca explorar tras dejar atrás a los Skywalker.

Por otro lado, Kennedy también mencionó que están buscando trabajar con más mujeres directoras para diversos proyectos dentro de Star Wars. De hecho, 'The Mandalorian', la nueva serie live-action que será exclusiva de Disney+, cuenta con las primeras directoras en algunos de sus capítulos.

Hay que recordar que también se está desarrollando una serie basada en Cassian Andor, con Diego Luna repitiendo el papel de 'Rogue One', así como las series animadas donde se incluye el regreso de 'The Clone Wars'. Además de la próxima apertura de 'Star Wars: Galaxy's Edge', la nueva expansión de los parques Disney.

Es decir, Lucasfilm y Disney ahora mismo están preparando un montón de proyectos donde buscan demostrar que hay vida más allá de los Skywalker y pueden funcionar sin depender de ellos.

Kame hame ha, la historia detrás de la técnica de 'Dragon Ball' que tardarías 50 años en dominar

$
0
0

Kame hame ha, la historia detrás de la técnica de 'Dragon Ball' que tardarías 50 años en dominar

Hacemos un círculo con las manos, juntamos las muñecas, abrimos las manos en posición vertical y soltamos un "¡Oooonn-daaaa Viii-taaaaaaaaal!" (o directamente "Kamehamehaaaaa!!" si no habías visto el doblaje español) y ya teníamos diversión para todo el recreo.

Eso cuando no jugábamos a los Power Rangers o al "Chicho Terremoto" (que básicamente consistía en levantarle la faldita a las niñas para verle las braguitas, con su castigo merecido correspondiente). Japón nos conquistó de pequeños y gran parte de la culpa la tuvo 'Dragon Ball' y sus técnicas de combate.

Y es que el Kame hame ha (かめはめ波 Gran Ola de la Corriente Tortuga) es probablemente, junto con el Hadouken de 'Street Fighter', la técnica de combate ficticia más influyente en toda una generación. Todos lo hemos hecho, todos hemos intentado que nos saliera esa onda de energía, pero nos hemos quedado con las ganas.

El Kamehameha fue creado por el Maestro Tortuga, Muten Roshi, cuyo nombre real era Kame Sen'nin. Cincuenta años para llegar a dominar la técnica y va el mocoso de Son Goku y la hace a la primera. Y nosotros jubilosos cada vez que se hacía un "Onda Vital" en la serie, con mil maneras y variaciones a cada cual más espectacular.

Kamehameha, la dinastía de Hawái

Kamehameha I

Cuando Akira Toriyama, el creador de 'Dragon Ball', se le ocurrió la idea de esta técnica estuvo dando vueltas a muchos aspectos. Por un lado estuvo entrenando poses día y noche hasta hallar la "definitiva", y por el otro no se le ocurría un nombre para el ataque. Tenía claro que tenía que ser algo con Kame, o relacionado con el nombre del Maestro Tortuga, pero se quedó atascado.

Como suele ocurrir, las grandes revelaciones vienen por parte de la mujer. Así la esposa de Toriyama le propuso usar Kamehameha, pensando que sería fácil de recordar al ser el nombre de la dinastía real de Hawái.

Kamehameha I o Kamehameha El Grande, fue soberano de la Isla de Hawai y proyectó y creó el Reino de Hawái, unificando el archipiélago a principios del siglo XIX y asegurándose la continuidad de la unificación tras su muerte en 1819. El Reino tendría cuatro reyes más llamados Kamehameha (en hawaiano: el apartado o el muy solitario) y deaparecería poco después, tras la abdicación de Liliʻuokalani en 1893.

Cómo hacer un Kamehameha

Se crea un círculo de energía con las manos, que se juntan en el centro del mismo. Se echan las manos hacia atrás para crear una esfera blanca y hacia delante para lanzarlo. Esta es la técnica original y a partir de aquí todas son variantes.

De hecho la que más se ve en la serie y que suele usar todo el mundo es una versión modifica (y más débil), sin toda la ceremonia del círculo con las manos. Pero hay muchas más, normalmente siendo combinaciones con técnicas propias de cada personaje de 'Dragon Ball'.

  • Vegeta y sus fusiones con Goku tienen, por ejemplo, el Final Kamehameha (combo con Resplandor Final) y Big Bang Kamehameha (con Big Bang Attack)
  • Ashi Kara Kame Hame Ha: Un Kamehameha hecho con los pies, visto en el combate entre Goku y Piccolo en el 23er Torneo.
  • Shunkan Idō Kame hame Ha: Un kamehame con teletransporte incluido, usado por primera vez por Son Goku contra Cell.
  • Doble Kamehameha: Realizado por dos personas. Visto por primera vez ejecutado por Muten Roshi y Tsuru, el entrenador de Ten Shi Han
  • Feint Kame Hame Ha: Un Kamehameha escondido para sorprender al enemigo que usó Goku contra Freezer
  • Kame hame ha Gaeshi: Este es un clásico, el enfrentamiento entre dos Kame Hame Ha a cual más poderoso. Fue uno de los momentos apoteósicos en el combate Cell vs. Son Gohan.
  • Los Cho Kame Hame Ha: Son las variantes más poderosas, incluyendo fusiones con el Kaioken (Golpe de Kaito)
  • Magaru Kame Hame Ha: Son Goku logró girar una onda vital en el aire en su combate contra Piccolo Daimao.

Y como muestra algunos más para que disfrutéis del día:

De nada.

Llega el espectacular tráiler final de 'X-Men: Dark Phoenix': cuando Jean Grey pierde el control, pasan cosas malas

$
0
0

Llega el espectacular tráiler final de 'X-Men: Dark Phoenix': cuando Jean Grey pierde el control, pasan cosas malas

La adaptación de la historia sobre Fénix Oscura que se publicó en la década de los 80 en los cómics de 'X-Men' pronto verá su estreno cinematográfico: 20th Century Fox ha publicado el tráiler final de 'X-Men: Dark Phoenix'.

En esta última versión de ese adelanto podemos descubrir algunos de los secretos de una película que narra las causas de la transformación de Fénix en Fénix Oscura y qué terribles consecuencias podría tener esa transformación no solo para los X-Men, sino para todo el mundo.

El futuro de los mutantes, en peligro

Muchas son las incógnitas de esta última entrega de una saga que ha sido especialmente longeva en cuanto a películas de superhéroes se refiere: la primera entrega de 'X-Men' llegó en el año 2000, y en total ha habido 9 películas (incluyendo las tres dedicadas a Wolverine) que parecen cerrar ciclo con esta décima entrega. Este es el tráiler original:

En este nuevo y espectacular tráiler podemos ver cómo el protagonismo absoluto es de Jean Grey, que tras una tormenta cósmica ve cómo sus poderes se han multiplicado y la han convertido en una mutante que puede amenazar la existencia de otros mutantes y de la raza humana.

En ese tráiler hay mensajes inquietantes, como ese en el que se oye decir a Jean Grey (interpretada por Sophie Turner): "cuando pierdo el control, ocurren cosas malas... pero me gusta". Ni Magneto ni el profesor Charles X. Xavier parecen ser rivales para sus poderes, aunque será interesante ver cuál es el desarrollo de la película, que se estrena el próximo 7 de junio. Este es el tráiler en español:

Esta podría ser la última entrega de esta generación de películas de los 'X-Men' tras la adquisición de 20th Century Fox por parte de Disney a principios de año. Puede que a partir de ahora los mutantes acaben formando parte de ese Marvel Cinematic Universe que no parece querer parar de crecer.


HBO, y la televisión, cuando acabe Juego de Tronos (Despeja la X, 1x45)

$
0
0

HBO, y la televisión, cuando acabe Juego de Tronos (Despeja la X, 1x45)

Tas muchos meses de espera, esta semana por fin se estrenó el primer episodio de la 8ª temporada de Juego de Tronos. Había tanta expectación que los servidores de HBO parece que no pudieron aguantar tantas reproducciones al mismo tiempo y durante horas vimos un mensaje que anunciaba que el servicio estaba "en mantenimiento".

Como ha sucedido en otros inicios de temporada, este episodio consiguió cientos de miles de descargas en cuestión de horas. Todavía quedan cinco episodios por delante, y dentro de unas semanas tocará despedir a una producción que ha marcado un antes y un después en la industria.

Por este motivo, esta semana en 'Despeja la X' hemos invitado a Adriana Izquierdo (@Adriii) y Ángel Luis Suscasas (@ngelLuisSucasas) para que nos ayuden a entender este fenómeno y quién o quienes podrían llegar a reemplazarlo.

Escucha y suscríbete a 'Despeja la X'

Despeja la X

A continuación puedes escuchar el episodio de esta semana. Si lo prefieres, puedes suscribirte directamente en cualquiera de las plataformas en las que estamos, así no tendrás que preocuparte cada vez que salga una nueva entrega.

HBO y la industria después de 'Juego de Tronos'

Y es que, a diferencia de otras series, 'Juego de Tronos' ha conseguido que terminado el episodio la "acción" se mantenga viva en Internet durante toda la semana: decenas de memes, teorías sobre lo ocurrido y lo que podría ocurrir en los próximos capítulos.

Y es que, a diferencia de plataformas como Netflix, HBO ha querido apostar por un modelo clásico de entregas, manteniendo la expectación cada temporada lanzando sólo un episodio por semana (e incluso con parones a mitad de temporada).

Llama la atención que, a pesar de haber sido creado como una serie de "nicho", 'Juego de Tronos' ha conseguido conectar con millones de fans en todo el mundo. Mientras que otras producciones han tenido sus subidas y bajadas, esta serie se mantenido en el podio año a año.

Behind The Scenes Game Of Thrones 25314582 720 478

Se trata de una producción con un presupuesto multimillonario y en la que trabajan miles de personas. Cada año han ido aumentando su presupuesto por episodio que, en muchos casos, supera al que manejan películas que acaban llegando a la gran pantalla.

Será difícil ocupar el hueco que dejará esta serie. Muchas miradas ahora se dirigen a Amazon y la serie que está preparando sobre 'El Señor de los Anillos'. En cuanto a coste, parece que sí van a conseguir superar a la serie de HBO.

Tal y como apuntan desde ScreenRant, 'El Señor de los Anillos' podría alcanzar los 1.000 millones de dólares, convirtiéndose así en la serie más cara de la historia de la televisión. Una inversión enorme y al alcance de muy pocas empresas.

Cada semana, un nuevo capítulo

Y recuerda: cada jueves tienes un nuevo capítulo de nuestro podcast Despeja la X, en el que analizamos a fondo el gran tema tecnológico de cada semana.

Puedes aprovechar este pequeño parón para darle una oportunidad al resto de podcasts de Xataka:

  • Captcha (iVoox, iTunes, Pocket Casts, YouTube o Spotify): el gran viaje a través del presente y futuro de la Inteligencia Artificial que busca explicar a fondo cómo funciona la llamada "nueva electricidad", la disciplina científico tecnológica más apasionante de los siglos XX y XXI.
  • Insert Coin (iVoox, Spotify o iTunes): cada programa, un invitado super especialista y técnico en algunos de los temas que nos fascinan.
  • Xataka Now (iVoox, Spotify o iTunes): la actualidad tecnológica diaria, resumida en forma de informativo de unos minutos.

¡Gracias por acompañarnos!

El primer tráiler de 'Child's Play' nos muestra a un Chucky conectado a nuestro smartphone, con IA y listo para matar

$
0
0

El primer tráiler de 'Child's Play' nos muestra a un Chucky conectado a nuestro smartphone, con IA y listo para matar

Tras un primer teaser que jugaba más al suspenso, hoy finalmente tenemos el primer tráiler de 'Child's Play', el remake de aquella popular cinta de 1988 que nos trajo a uno de los personajes de terror más populares del mundo: Chucky.

Conocida en España y Latinoamérica como 'Muñeco Diabólico', esta nueva versión se adapta a los nuevos tiempos ya que ahora Chucky es un juguete con inteligencia artificial, reconocimiento facial, conectado a nuestro smartphone y capaz de controlar dispositivos de nuestro hogar. Vamos, todo un 'hub IoT' empaquetado dentro en un bonito muñeco que por alguna razón empieza a dejar un reguero de cadáveres a su paso.

Un nuevo y moderno muñeco diabólico

Para esta nueva versión de 'Child's Play', se descarta el elemento fantástico de la original, donde un asesino serial decide usar magia vudú para trasladar su alma a un muñeco. Hasta el momento no hay una sinopsis oficial, hay quienes mencionan que la cinta relata "la historia de un muñeco con una inteligencia artificial defectuosa".

Según algunos rumores, la nueva 'Child's Play' abandonará el tema de la posesión y se inclinará más por un defecto tecnológico, el cual surge a partir de que un empleado de una fabrica china decide modificar la programación de Chucky, eliminando las restricciones sobre violencia de todos los muñecos 'Buddy'. Después de esto, el empleado se suicida.

'Child's Play' cuenta con la voz del gran Mark Hamill, quien da vida a Chucky, así como Aubrey Plaza en el papel de la mamá de Andy, quien es interpretado por Gabriel Bateman.

Durante una entrevista, Aubrey Plaza comentó:

"Interpreto a Karen, la madre, y tengo menos interacción con Chucky que el actor que interpreta a mi hijo. No puedo revelar demasiado, se supone que no debemos hablar de Chucky. Para Karen, el tema principal es su hijo, quien casi cree que es el responsable de todo el caos. El horror de todo esto será para el público. Para mí, es más bien un thriller psicológico".

Chucky

Desde su estreno en 1988, 'Child's Play' tuvo seis secuelas, las últimas dos sólo aparecieron en televisión y muy alejadas del éxito de la primera cinta. Por ello, MGM, quien posee los derechos cinematográficos de Chucky, decidió dejar fuera de este proyecto a Don Mancini, el creador de Chucky y guionista de la primera película.

MGM le ofreció a Mancini poner su nombre y figurar como productor ejecutivo en la nueva película, pero él se negó:

"Obviamente, hirieron mis sentimientos... yo creé al personaje y alimenté la franquicia durante tres putas décadas... Así que cuando alguien dice: Oh, sí, nos encantaría tener tu nombre en la película... Fue difícil no sentir como que me estaban subestimando. Solo querían el apoyo. A lo cual me negué rotundamente."

A día de hoy, Don Mancini está trabajando en una serie de televisión centrada en Chucky.

Esta nueva 'Child's Play' se estrenará el próximo 21 de junio.

Child

'Juego de Tronos' 8x02: Las cosas que hacemos por amor

$
0
0

'Juego de Tronos' 8x02: Las cosas que hacemos por amor

"La calma antes de la batalla" se suele decir. Por mucho que el final de 'Juego de Tronos' esté muy cerca (y quizás tomando nota de las críticas por la "velocidad" con la que transcurrían las cosas en la temporada siete) Benioff y Weiss no se precipitan y nos preparan concienzudamente para la apocalíptica batalla de Invernalia. Este 8x02, de nombre 'Caballero de los Siete Reinos' es un capítulo de gente hablando, de los que no salen en los tops de la serie, pero de los que son necesarios para que 'Juego de Tronos' sea lo que es... y de los que (nos) encantan a los fans acérrimos. Sin mayor dilación, pasamos a desgranar sus múltiples detalles.

NOTA: Este artículo habla sobre detalles de la trama del capítulo 8x01 de 'Juego de Tronos'. SPOILERS del capítulo si todavía no lo has visto.

Los dos dragones

Got 802 07

Nosotros ya lo sabíamos, Jon lo sabía desde la semana pasada y ahora también lo sabe Daenerys. Jon estuvo huidizo y hosco todo el capítulo hasta que, por fin, junto al mausoleo de Lyanna Stark, se armó de valor y le soltó a las bravas que el era Aegon Targaryen, hijo legítimo de su hermano Rhaegar y la susodicha Lyanna Stark.

Desde que supimos esto a ciencia cierta al final de la séptima temporada las elucubraciones sobre quién, si Daenerys o Jon, estaría por delante en la línea sucesoria de Aerys II se multiplicaron. La publicación por parte de George R. R. Martin del libro 'Fuego y Sangre', una especie de libro de historia de la casa Targaryen, aclaró mucho el panorama: los reyes Targaryen siempre han sido eso, reyes. Y cuando alguna mujer ha tenido opciones al trono las cosas no terminaron nada bien, como fue el caso de Rhaenyra, nombrada heredera por Viserys I pero usurpada por su hermanastro Aegon II en la conocida como "La danza de los dragones", que prácticamente acabó con todos los dragones de occidente.

Daenerys sabe que, de ser cierto, Jon estaría por delante de ella en la línea de sucesión y se le negaría el objetivo de toda su vida.

Daenerys, bien instruida en la historia familiar por Illyrio Mopatis y su hermano Viserys, sabe que Jon estaría antes que ella en la línea sucesoria, lo cual le negaría el objetivo de toda su vida adulta: el reinar sobre los Siete Reinos de Poniente como su padre. Por eso opta por negarse a creer la historia de Jon a la que tilda de oportuna ocurrencia de su hermano y su mejor amigo.

No sabemos hacia donde hubiera derivado la charla porque, por suerte para Jon, el cuerno de Invernalia sonó fuerte: las hordas del Rey de la Noche ya están a las puertas.

La loba y el dragón (y el kraken)

Got 802 04

Antes de eso, aconsejada por Ser Jorah, Daenerys quiere limar asperezas con Sansa. La cosa parece ir bien: hay sonrisas, confidencias y chanzas a costa de la altura de Jon y Khal Drogo. Pero cuando Sansa pregunta por el futuro, la cosa se pone tensa: el Norte no volverá a doblegarse tan fácilmente.

Se refiere a Jon pero también, como de nuevo nos enseña 'Fuego y Sangre', que mientras no se diga lo contrario es canon para la serie, a Torrhen Stark, que se rindió sin luchar ante Aegon el Conquistador y pasó de Rey en el Norte a primer Guardían del Norte. Nunca más los lobos mansos ante los dragones.

La tensión in crescendo es cortada por la llegada de Theon Greyjoy y un puñado de Hombres del Hierro. Sansa abraza emocionada a Theon en un reencuentro mucho más emotivo que el que tuvo con cualquiera de sus hermanos. Los dos se salvaron la vida mutuamente y sobrevivieron a un lunático como Ramsay Bolton. Y eso une, que duda cabe. Uno de los momentos más emotivos del capítulo, sin duda.

La (otra) loba y el ciervo

Got 802 05

El fandom de 'Juego de Tronos' además de teorías más o menos verosímiles ha sido profuso en shippeos (ya sabes, emparejar a personajes que no son pareja) a lo largo de los años. De Theon y Sansa muy poca gente había hablado antes de este capítulo y su cálido reencuentro. Todo lo contrario pasa con el shippeo de Arya y Gendry. Y una vez más los fans recibieron lo que esperaban.

Durante el capítulo van saltando chispas que terminan de prender cuando Gendry le lleva el arma que Arya le había pedido forjar. Allí le descubre su secreto: que es hijo secreto de Robert Baratheon y que por eso, por su sangre, le quería Melisandre. No es su sangre lo que quiere Arya sino entregarle su virtud en vista de que puede ser su última noche en Poniente.

Gendry parece azorado (tampoco es que el sea un experto amante, Arya es la cuarta) y nosotros más: en una serie repleta de sexo incómodo (y sólo me refiero al consentido) esta escena es sin duda una de las más incómodas junto a la primera de Tommen y Margaery (más al ser más explícita).

Será porque muchos todavía tenemos asociada a Arya la imagen de la niña que hace ya tiempo que dejó de ser. Lo que es curioso es que nos incomode más verla practicando sexo que rajando gaznates y haciendo empanadas de dedos. Será nuestra educación judeocristiana.

El lobo cuervo y el león

Got 802 02

El recibimiento de Jaime Lannister en Invernalia no es precisamente afectuoso pero que pongan la mano en el fuego por él tanto Tyrion como, sobre todo, Brienne, termina de convencer tanto a Daenerys como a Sansa (Jon tiene otras cosas en la cabeza) para aceptar su espada y perdonarle sus villanías pasadas, entre las cuales están haber matado al padre de Daenerys y haber encarcelado al de Sansa, Ned Stark, que la Madre le tenga en su seno.

Bran, presente en la recepción de su "viejo amigo", no dice nada sobre el balconing inducido por el Matarreyes a el mismo, que seguro habría terminado con churrasco de Ser Jaime, pero le hace saber que lo sabe pronunciando la primera gran frase de la serie: "las cosas que hacemos por amor".

A posteriori Jaime se encuentra a solas con Bran en el Bosque de los Dioses, junto al milenario Arciano, le pide perdón por haberlo tirado por la ventana (disculpas que a Bran no le importan nada, como es obvio) y le pregunta por la razón de su silencio. "Vamos a necesitar hombres para la batalla".

"¿Y después?" pregunta a continuación Ser Jaime. "¿Quién te dice que habrá después?". Blanco y en botella: el Matarreyes tiene todas las papeletas de la rifa para morir en la gran batalla y cerrar así su arco de redención. Le echaremos de menos.

Got 802 06

Tampoco parece mucho más halagüeño el futuro del propio Bran, que nos desvela que otra de las teorías de los fans era cierta: al haber sido tocado por el Rey de la Noche en el viaje astral del memorable 6x05, se le quedó una marca en el brazo por la cual el villano helado siempre sabe donde está. Y además quiere acabar con él porque el Cuervo de Tres Ojos es la memoria del mundo y no hay aniquilación total sin olvido.

Bran se ofrece a si mismo como cebo para atraer al Rey de la Noche al Bosque de los Dioses y que puedan acabar con él

Por ello Bran se ofrece a si mismo como cebo para atraer al Rey de la Noche al Bosque de los Dioses y que puedan acabar con él. Muerto el perro, muerta la rabia... pero es un plan con muchas lagunas que no parece que vaya a salir demasiado bien nos tememos.

Ser Brienne de Tarth

Got 802 03

Tyrion y Jaime miran el fuego y beben mientras esperan que llegue el momento de la batalla. Pronto se les unen Davos, Brienne, Pod y Tormmund (que había llegado momentos antes a Invernalia junto con Edd y la noticia de la carnicería de el Última Hogar y la inminente llegada de las hordas zombies). Beben y cuentan batallitas, la segunda mejor manera de pasar la última noche de vida (la primera es la de Arya y Gendry, claro), hasta que se dan cuenta de que Brienne no es Ser. Que la que posiblemente sea la mejor espada viva de Poniente no es Caballero.

Las mujeres no pueden ser nombradas caballeros en Poniente pero, como lo de la sucesión al trono, es una ley no escrita: nada impide realmente a un caballero nombrar caballero a quien le plazca. Así que Jaime la nombra caballero, todos aplauden y Ser Brienne llora y sonríe. Nosotros lloramos también, qué menos. Mucho nos tememos que Brienne poco tiempo podrá lucir su nueva distinción y nos quedaremos sin saber si finalmente se decantará por el Matagigantes o el Matarreyes. Ojalá equicarme, eso sí.

Jenny bailando con sus fantasmas

Sin movernos del salón de Invernalia las batallitas han dado paso al silencio y el vino se va agotando. Tyrion pide que alguien cante algo y es Pod quien se arranca. Y no lo hace con cualquier canción sino con "Jenny de las Piedrasviejas", una canción atribuida a Rhaegar Targaryen en la que cuenta la amarga historia de amor entre su tío Duncan y una plebeya llamada Jenny. Amor prohibido por el cual Duncan debió renunciar al trono del que era legítimo heredero en favor de Aerys. Sí, el loco. Las cosas que hacemos por amor.

Una canción atribuida a Rhaegar Targaryen en la que cuenta la amarga historia de amor entre su tío Duncan y una plebeya llamada Jenny

Una historia que no puede sino recordarnos a Daenerys y Jon y todo lo que está por venir. "Gallina de piel", que diría el otro. Por cierto, la canción vuelve a sonar al final del capítulo, esta vez en la voz y aliento épico de Florence Welch. Impresionante.

Para ser un capítulo en el que no pasa nada, había muchas cosas que contar, ¿no? Ya echaremos de menos estos capítulos de reencuentros, canciones, anécdotas de gigantas y gente hablando y bebiendo (y follando) cuando la semana que viene empiece la escabechina. Y si no, al tiempo.

Valar morghulis.

Del Microverso al Reino Cuántico en 'Los Vengadores': la historia de la dimensión secreta que puede aguarle la fiesta a Thanos

$
0
0

Del Microverso al Reino Cuántico en 'Los Vengadores': la historia de la dimensión secreta que puede aguarle la fiesta a Thanos

Imaginemos una burrada. Que al sacar Excálibur de la piedra (ya sabéis, la de Arturo) estallara un Big Bang.

¡BOOOOOOOOOOOOM! Un cosmos al completo, con sus galaxias, quásares y los tan de moda agujeros negros nadando en el plasma amniótico primigenio.

Pues si la espada no se llama Excálibur, sino la Espada de la Estrella (que, mire usted por dónde, podría ser la reencarnación futura de Excálibur), eso es exactamente lo que pasa. La espada de la Estrella adquirió consciencia propia y se sacrificó para generar un mundo: El Microverso. Un mundo que bajo otro nombre, El Reino Cuántico, jugará un papel esencial en la esperadísima e inminente 'Los Vengadores. Endgame'.

¿Confundido? No es para menos. Pero como damos por hecho que todo el que pase por aquí está mordiéndose las uñas hasta hacer sangrar las cutículas en la espera a 'Los Vengadores. Endgame', te vamos a contar un cuento que, como dice el titular, es diminuto e inabarcable. Y vamos a plantear también cómo el mundo en el que se ambienta este cuento puede ser clave, como ha sugerido Kevin Fiege, para hacerle la puñeta al Genocidio de Thanos.

Como si fuéramos Rick Moranis, o la tripulación del Proteus, nos encogemos, nos encogemos y nos encogemos para explorar el Universo Marvel más bonsai. Tanto en las viñetas como en la gran pantalla.

Cuando tu nombre no te pertenece

La historia difiere según quien la cuente. En CBR y la Wiki, me leí que era cuestión de Paramount Pictures. En Slash, de los derechos comprometidos con una empresa nipona (Takara) a la que Marvel le hizo un branded en toda regla. Pero la conclusión del asunto es la misma: Marvel no puede usar, en la gran pantalla, el nombre más popular para su Universo más diminuto, El Microverso. Y por eso, al calor de las últimas modas científicas y tecnológicas, era la ocasión perfecta para rebautizarlo como El Reino Cuántico.

Pero antes de sumergirnos en la intrahistoria de este nacimiento, que es la mar de interesante, vamos a hacer un largo salto en el tiempo a abril de 1946, mes en el que se publicaba la grapa del Capitán América #25, primera parte de una miniserie titulada, muy a lo E.A. Burroughs, 'La Princesa del Átomo'.

En este número, cuya portada es un delirio que protagonizan tiburones y buzos nazis, Bucky y el Capi acaban reducidos a la mínima expresión (tras ingerir una droga menguante en un guiño/plagio a Lewis Carroll) y adentrándose en el Reino Atómico, la primera encarnación del Microverso en viñetas Marvel. Luego, en el número #26 (muy a lo Verne), los héroes viajan tras el malvado dictador Togaro en una nave que los reduce aún más hasta alcanzar el reino de Mita. Os dejamos con las páginas en las que sucede tal hito.

Mitaa Una droga como el 'Bébeme' de la Alicia de Lewis Carroll reduce a Capi y Bucky a su mínima expresión.
Mita En el segundo capítulo es una nave y no una roca lo que les permite reducirse lo suficiente para hollar Mita, primera encarnación del Microverso de Marvel.

Salto en el tiempo, de nuevo, de no pocas décadas. 1979 arrancó el año con un nuevo lanzamiento para el Universo Marvel: Los Micronautas. De sus aventuras (que duraron siete años) hablaremos en un epígrafe propio a continuación. Pero ahora toca pararse en la génesis de tal tebeo, porque es la mar de interesante ver cómo cambian los vientos en el piélago de la cultura pop.

Si hoy a Marvel no hay quien le tosa, y es una máquina imparable de hacer dinero, en los 80 no se le caían los anillos por actuar servilmente hacia otras compañías si había pasta de por medio. 'Micronautas' es lo que hoy llamamos un branded content transmedia, un tebeo concebido para apoyar el lanzamiento de un producto que es el verdadero foco de venta. En este caso, los muñecos de una compañía japonesa, Takara, que licenció su popular personaje Microman para crear una línea de juguetes para Estados Unidos que acometería la juguetera local Mego.

Microverse Un mapa del mundo central del Microverso, donde suceden las aventuras de los Micronautas.

Los tebeos de Marvel fueron mera comparsa de acompañamiento a estos muñecos; aunque, curiosamente, tuvieron una vida mayor. Mego dejó de fabricar los muñecos en 1980, dos años antes de entrar en bancarrota. Y Marvel continuó con 'Los Micronautas', que contaban con el guionista Bill Mantlo como principal valedor, hasta 1986.

Y volvemos a saltar en el tiempo (el último, prometido); esta vez, muy cerquita, a ese lanzamiento en 2015 de Ant-Man y de El Reino Cuántico. Otra vez, no es ni en las viñetas ni en los fotogramas donde hay que buscar la inspiración para uno de los escenarios más evocadores —si no nos creéis, atentos a la captura bajo estas líneas de 'Ant-Man & Wasp'— del Universo Cinematográfico Marvel. Por cierto, el crédito de la ocurrencia del nuevo nombre hay que dárselo al consultor científico de 'Ant-Man', Spyridon Michalakis. Un "I'm Groot" por él.

Quantum Realm El espectacular Reino Cuántico del Universo Cinematográfico de Marvel.

Como sucedió con 'Piratas del Caribe', el 'Reino Cuántico' de 'Ant-Man' se inspiró en una atracción de Disneylandia, en concreto en 'Adventure Thru Inner Space' que formaba parte de ese proyecto loco que Brad Bird llegó al cine (siempre defenderé que magníficamente) en 'Tomorrowland'. Prometimos que no haríamos más viajes en el tiempo, pero en realidad hay que hacer dos, para conocer la historia de esta atracción que abrió sus puertas el 5 de agosto de 1967 y las cerró el 2 de septiembre de 1985, para hacer sitio nada menos que a 'Star Wars'.

Wikipedia contiene un repaso en palabras a lo que debió ser un tour maravilloso, en el que los asistentes escuchaban una falsa voz de Orson Welles, impostada por el brillante imitador Paul Frees. Me quedo con este fragmento de la narración, que creo que ha inspirado a los cineastas hondamente: "Soy tan infinitamente pequeño que puedo ver cómo orbitan millones de electrones. Parecen la Vía Láctea, la de nuestro propio Sistema Solar. Este vasto reino, ESTE es el infinito universo contenido en la diminuta mota cristalina de un copo de nieve."

Para el que tenga curiosidad de qué pinta tenía, pues un video del Disney History Institute (tal cosa existe) nos lo permite ver. Y acto seguido, la recreación del tour completo por un aficionado de realidad virtual. Hasta se plasma el logotipo química que lo patrocinaba: Monsanto.

Muñecos que son héroes

Micronautas Portada del primer número de 'Micronautas', publicado en enero de 1979.

Qué loco y maravilloso era leer los tebeos de cualquiera de las tres edades mayores (Oro, Plata y Bronce). Había una locura por la locura, una febril efervescencia creativa que se contagiaba. Y, sobre todo, se iba al grano. A lo bestia.

El primer número de Micronautas arranca a lo 'Star Wars'. Ni media página para tomar el aliento, porque nos vemos inmersos, ya de entrada, en una pedazo de rebelión en el Planeta Homeworld. La primera viñeta ya va desbocada, con la Princesa Mari y el Príncipe Argon a galope tendido, mientras los habitantes del astro se lanzan a una limpieza de la casta nobiliaria equivalente a la que vivió Rusia con los Románov.

Así arrancan unos tebeos muy locos con ideas de lo más curiosas. Por ejemplo, las armas de los rebeldes (literalmente denominados: soldados-perro) en el primer episodio solo provocan el fallo de las funciones vitales, para dejar los cuerpos de las víctimas abiertos al reciclaje. Hay telepatía, magia, láseres, blásteres y un amor por el color y la fantasía desbordada que nos retrotrae aún más que a Star Wars a su más ilustre predecesor: 'Flash Gordon'.

El grupo de héroes sigue la tónica variopinta de los 'Guardianes de la Galaxia', aunque sin su cachondeo. Los personajes, por supuesto, replicaban a sus juguetes homónimos —Acroyear, Microtron, Space Glider, Marionette, Bug y Pharoid—; y cuando daban el salto a nuestro mundo, mantenían el tamaño juguetil, supongo que por aquello de ganar la guerra psicológica y plantar la semilla en el joven lector del "¡Hazte con todos!".

Tocada2 El episodio #31 de Micronautas permite a Doctor Extraño ser testigo de la génisis del Microverso.

Aunque no se los recuerda con especial cariño, lo cierto es que leerlos desde el hoy hace apreciarlos de otra manera. Aunque mantenían las cartelas explicativas, 'Micronautas' era atrevido en su paginación y color, con escenas de acción que se explicaban así mismas en imágenes. Y a pesar de sus obvios préstamos (bordeando el plagio) de 'Star Wars', la locura de su historia, para un aficionado al 'Kingdom Hearts' y similares como es mi caso, no deja de resultar estimulante. El Episodio #31, en el que Doctor Extraño asiste en una proyección astral a cómo la Espada de la Estrella crea el Microverso, es apoteósico.

'Micronautas' murió en Marvel allá por agosto de mayo de 1986. Pero tuvo una prolongación en otras casas ilustres como Image o IDW. Esta última ostenta los derechos actualmente y ha remozado el aspecto del tebeo a los estándares de hoy en día. Aunque ese regusto pulp que tuvo la etapa Marvel en sus 59 números es enternecedor. Un tebeo para matar el tiempo al que merece la pena darle un tiento.

Tocada1 El aspecto de los 'Micronautas', en su versión 'viñetuda' más reciente, publicada por IDW.

Thanos, los cuantos vienen a por ti

A la cuántica se la ha manoseado en ficción de todas las salaces formas posibles. Que si multiversos, que si viajes en el tiempo, que si realidades paralelas, que si conexiones telempáticas (y telepáticas). La cosa es tan contraintuitiva, compleja y misteriosa que da para que los escritores se pongan a desbarrar a lo bestia. Sin ir más lejos, un maestro de nuestras letras, Guillém López, la usó como macguffin para una durísima novela que afronta la muerte de un hijo: la maravillosa 'Arañas de Marte' (Valdemar, 2017).

Pero aquí lo que nos importa, porque Kevin Fiege nos ha puesto tras la pista, es cómo se usa el Reino Cuántico para vencer a Thanos. Vamos a hacer unos cuantos spoilers. Avisados quedan los que tengan alguna pendiente del maratón Marvel.

Lo esencial del final de 'Ant-Man & The Wasp' es ese momento WTF cuando Scott Lang se queda atrapado en el Reino Cuántico y toda la familia Pym, en pie en nuestra realidad, desaparece con ese espectacular efecto de barro desmenuzado tras el Genocidio de Thanos. Evidentemente, si Scott está ahí es porque va a jugar un papel muy importante en la resolución de 'Endgame'.

Así que vamos a echarle un poquillo de imaginación, aprovechándonos de algunas cosillas que se han podido ver en los tráileres de 'Endgame' y de mi personal conocimiento, como buen frikiMarvel, de estas 22 películas. El Reino Cuántico no ha definido a tope sus reglas; pero parece que una de ellas podría ser que es ajeno al espacio-tiempo.

Esto abre dos posibilidades:

  1. Un viaje en el tiempo convencional en el que se altere el resultado de los acontecimientos de 'Avengers. Infinity War'. Este camino sería convencional y decepcionante, y no creo que los Russo tiren por él, porque creo que son conscientes de que es el primero que hay que tirar a la basura.

  2. Una alteración del espacio-tiempo más radical e impredecible. Si recordamos la misión de Scott Lang al final de 'Ant-Man & The Wasp' (y consigue cumplirla), la meta era obtener energía cuántica para poder estabilizar a Ghost, la villana, durante buena parte del metraje, de ese filme. Si Scott Lang logra volver, tal vez encuentre uso para esa energía cuántica.

Y aquí es donde me tiro yo el triple. Creo que no va a haber manera de cambiar lo ocurrido en 'Infinity War'. Creo que el gran combate con Thanos lo que va a plantear es una suerte de salto a otra temporalidad alternativa no controlado. Creo que Capitana Marvel y Ant-Man harán algo con esos poderes solares de la Capitana y lo que sea que se ha llevado Pym del Reino Cuántico para provocar un reseteo de todo el Universo Marvel.

Y creo que en ese reseteo pasarán varias cosas: habrá nuevos personajes (X-Men), habrá personajes que nunca existieron (los actuales Thor, Capitán América o Iron Man) y habrá personajes que continuarán pero con sus biografías alteradas (Ant-Man, Capitana Marvel o Spider-Man).

Creo que los Russo están pensando en estos términos y me juego contigo, xatakero, una apuesta por esta solución que resolveremos muy pronto, tan pronto como el próximo jueves allá por las 00.00.

Si acerté, pues le pediré una birra (artesanal) a cada lector que me cruce; con pinchito. Si fallé, pues espero que no me la pidan, que tengo un hijo peque. Pero si se me pide, la pago.

En cualquier caso, yo si fuera Thanos me iría comprando peluca, gafas y perilla. Porque cobrar, va a cobrar. No le va a quedar cuanto sano.

Cuando el mejor hechizo de Harry Potter es un pijama de Hogwarts: el verdadero negocio de Hollywood

$
0
0

Cuando el mejor hechizo de Harry Potter es un pijama de Hogwarts: el verdadero negocio de Hollywood

Empieza casi como un chiste. Un ruso y un gallego. No es verdad, pero digamos que el ruso bebe orujo y el gallego vodka, en feliz intercambio alcohólico. En esto la conversación deriva a un espinoso asunto: Netflix y Hollywood. Mejor, Netflix contra Hollywood. Mejor aún, Netflix contra Disney. Marvel contra el Millarverse. 'Star Wars' contra 'Stranger Things'. Butaca contra sofá. A muerte.

Como diría un tal Juan Sánchez Villalobos Ramírez, con la cara de Sean Connery: “Solo puede quedar uno”.

El gallego dice que, a pesar de que adora (de momento) la calidad de los originales de Netflix, le tiene un miedo atroz a la plataforma streaming. 117.58 millones de espectadores ya suscritos, a años luz de cualquier otra plataforma streaming.

Un catálogo inmenso que le permite simultanear novedades en todos los campos y en todas las nacionalidades. Una dimensión transmedia que arranca como editorial de tebeos y que, en nada, según apuntan todos los rumores, tendrá también su pata en videojuegos. Vamos, lo que se dice un Imperio Galáctico con un emperador, Reed Hastings, que siempre dispara con bazooka.

Entonces el ruso, que es muy ruso, sonríe. Y le dice al gallego: “Pues mira, no sé qué decirte. Porque una compañía como Disney, Hollywood, en general, no hace películas pensando en las películas. Las hace pensando en los muñecos, camisetas, tazas de té, pijamas… Netflix, no. Netflix solo piensa en el contenido. Su negocio es el contenido. Así que no, no me creo esas predicciones apocalípticas de que vayan a joder a los creadores en cuanto tengan la sartén por el mango. Porque para ellos el contenido es la vida”.

El gallego se queda rumiando un pensamiento: “A ver si el ruso este va a tener razón”.

Lo de arriba es una dramatización de un hecho real, geolocalizado a finales de 2017, durante el festival internacional de videojuegos Fun & Serious de Bilbao. El ruso se llamaba (y se llama) Sergey Klimov, un tipo de currículum inacabable con 20 años de experiencia en la marabunta del arte interactivo y juegazos a sus espaldas como 'Divinity: Original sin'. El gallego, servidor. Y es una pena que el vodka y el orujo sean inventados. No hubo ni un triste Albariño en nuestro intercambio.

¿Y cómo se llega de esta breve y alargada anécdota a 'Harry Potter'? Los que me conozcan de esta casa ya sabrán que estilo artículos de digestión lenta. Así que paso a paso.

'Harry Potter' y sus tazas, libros, llaveros, pijamas...

La idea era hablarles de 'Harry Potter' como negocio. No como obra maestra de la literatura infantil y juvenil (que lo es), no como una de las sagas más exitosas —en números, sin menoscabo de su a veces deslumbrante calidad— de la historia de cine. Como negocio.

Negocio que vende camisetas, tazas, muñecotes, llaveros, varitas… Y claro, la ocasión la pintan calva. Porque hablarles en esos términos de Harry Potter es hablarles de la mayor lacra y estafa que sufre el cine presente

Harry Potter Merchandising

Es hablarles de un secuestro invisible y apenas comentado en los medios de comunicación especializados anglosajones; ya no digamos a este lado del edén. Es hablarles de por qué tal vez Netflix sea el Darth Vader que necesitaba el entretenimiento para sacudirse este problema. Es hablarles, en fin, de mi mayor periodística en el presente. Los cañones, tanques y trincheras de la gran guerra del entretenimiento.

Empecemos por una cifra: 25.000 millones de dólares. Si lo quieren en euros, 20.000 y calderilla. Eso es lo que se calculaba, a fecha de 2016, que había logrado en dinero todo el universo 'Harry Potter'. La lista de la compra sale así: 7.200 millones de dólares en el cine, 2.000 millones en DVDs, 7.700 en los libros, 200 millones en alquiler de las pelis. Y… 7.300 millones solo de juguetes. Repito, solo de juguetes.

25.000 millones de dólares. Eso es lo que se calculaba, a fecha de 2016, que había logrado en dinero todo el universo 'Harry Potter'

El caso es que estas cifras, rebotadas por medios supuestamente fiables como CNBC, no son la verdad en su conjunto, ni de lejos, del increíble peso que tiene el merchandising en esta saga de, supuestamente, libros y películas.

Cinco años antes, 2011, 'The Atlantic' publicaba los datos desglosados de lo recaudado hasta entonces por Warner Bros (solo por Warner Bros) con la franquicia 'Harry Potter'. 21.000 millones de dólares. El peso del merchandising por aquel entonces era del 33%. El de la taquilla solo el 21%. Es decir, que la supuesta razón de ser del negocio, las películas y los libros, pesan mucho, pero que mucho menos que los productos derivados de ella.

¿Y saben qué es lo más fuerte? Lo más fuerte es que 'Harry Potter' es uno de los casos en los que menos se nota esta dependencia. Menos no más.

El más que rentable negocio de Disney con el merchandising

Salto a otra franquicia, de Disney. Les sonará. Se llama 'Cars'. 2011 otra vez, que debería haber sido un año marcado en los anales del cine para entender de qué va esta historia. Pixar reconoce, en boca del caído en desgracia John Lasseter, que, por aquel entonces (y sin que se hubieran estrenado ni 'Cars 2', ni 'Cars 3'), el merchandising de Rayo McQueen y los suyos había recaudado 10.000 millones de dólares en todo el mundo. 10.000. Es decir, casi 22 veces más de lo recaudado por la película.

Cars 3 Hacia La Victoria

Y dirán, querido público, dos gotas no hacen un océano. Y yo les contesto, recuerden que están leyendo a un gallego… Si algo nos sobra a los gallegos es retranca. Es decir, guardarnos ases en la manga, comúnmente bajo el tapete de la ironía, para tener bien atado aquello que vamos a decir.

Vamos con la tercera gota, inabarcable como un océano. Es, cómo no, de Disney y se llama 'Frozen'. Forbes, cabecera que debería de estar en el Olimpo del periodismo para cualquiera, publica un artículo maravilloso de Natalie Robehmed titulado: The Frozen effect: When Disney's Movie Merchandising Is Too Much. En él se habla de una tal International Licensing Industry Merchandisers’ Association (LIMA). Les invito a buscar los resultados de esta asociación en los medios de comunicación en España. Hay exactamente tres, ninguno de medios de renombre. Y solo uno en relación a su influencia en el negocio del cine, esta noticia de Audiovisual 451.

Pero agárrense, porque aquí llega la bomba. La industria del cine mundial hace, anualmente, menos de 40.000 millones de dólares. Su récord de toda la historia fue precisamente en 2017 con 39.920 millones de dólares. Disney, solo Disney, hace 48.000 milllones de dólares vendiendo merchandising en un año. Es decir que los muñecos, pijamas, parasoles, lápices, juguetes y demás cachivaches con un muñequito Disney, Marvel o 'Star Wars' estampado son más valiosos, casi 10.000 millones de dólares más valiosos, que toda la industria del cine.

La industria del cine mundial hace, anualmente, menos de 40.000 millones de dólares. Disney, solo Disney, hace 48.000 milllones de dólares vendiendo merchandising en un año

¿Empiezan a ver por dónde iba aquel ruso y por dónde camina también este gallego?

Pues hay más.

La LIMA de la que les hablaba es la patronal de empresas dedicadas a este negocio del merchandising. ¿Saben cuánto recaudaron en 2017? 262.900 millones de dólares. Es decir, unas siete veces más que la industria del cine. O, lo que es lo mismo, casi el triple que la industria del videojuego. La mitad de esos desorbitados ingresos vienen de licencias del mundo del entretenimiento. ¿Ven por dónde voy?

¿Lo ven?

Frozen

Cuando les hablé hace unos días de esa luz entre tinieblas que fue Ursula K. Le Guin, recordé un artículo publicado en 'El País' a tenor de la confesión que me facilitaron dos guionistas de Hollywood sobre cómo se gestaban las superproducciones hoy en día.

El resumen, sin guion. Se empiezan a localizar las escenas de acción antes de escribir la historia que las sustente. En otros artículos —escritos durante mi etapa como editor de producción de 'Scifiworld'— usé, en más de una ocasión, una larga conversación que mantuve con Walter Hill para reflexionar sobre el problema endémico del cine, estar dirigido por comités de marketing.

¿Se acuerdan de esas palabras de Le Guin durante su recogida del 'National Book Award'? No se preocupen, se las pego a continuación, para que vean que esto no solo es cosa del cine: “Veo a los departamentos de marketing tomando el control editorial. Veo a mis propios editores, envueltos en un estúpido pánico de ignorancia y codicia, cobrándoles a las librerías por un ebook seis o siete veces más de lo que le cobran a un lector común […]. Y nos veo a muchos de nosotros, los creadores, los que escriben los libros, los que crean los libros, aceptando esto […] Vendiéndonos como un producto más, como el desodorante y dictándonos qué publicar y escribir […] Los libros no son productos y el beneficio económico está a menudo en conflicto con la meta que persigue el arte”.

Esto quiere decir, como reflexionó con tristeza Francis Ford Coppola en una entrevista histórica de Harry Knowles realizada hace más de una década, que Hollywood está perdida para el cine de gran pantalla. Porque los estudios saben exactamente dónde está la pasta. Por tanto, el artista de verdad molesta salvo que pase por el aro de un cine muy específico: de género fantástico o animación con enormes dosis de acción dirigido a niños o adolescentes. Y de ahí el exilio a la televisión y la segunda edad de oro. Y de ahí, en un Uróboros perfecto, la simiente que fecundó Netflix.

La guerra por el futuro del entretenimiento

Recapitulando y volviendo a ese magnífico ruso. Hay una guerra por el futuro del entretenimiento. A un lado, Disney, que todo lo que se compra y comercializa lo mueve en base a esta segunda industria que hace mucho menos ruido y saca mucha mayor tajada. Al otro, Netflix, otro intento de Imperio galáctico pero que ha cimentado su fortuna, y ya supera los 100.000 millones de dólares de valoración en bolsa (ya no muy lejos de lo que vale Disney), en base a apostar por la calidad y variedad de contenidos.

Yo soy de los que no eligen bando. Soy, repito, gallego (periodista, para más inri), así que siempre estoy en el medio de todo sin tomar partido definitivo por nadie. Observando, con retranca, el signo de los tiempos.

Pero, tras mirar los datos y hablar con aquel ruso, y con muchos otros ilustres, si me ponen una pistola en la sien, tengo bien claro a qué lado de la trinchera le doy la espalda y a qué lado disparo.

¿Lo tiene usted?

PD: Entre la documentación leída para el presente texto, me encontré con un artículo académico fascinante firmado por un tal Thomas Austin, de la Universidad de Sussex, una crítica de un libro llamado 'Contemporary Hollywood Cinema'. Este era su arranque:

“Para muchos opinadores, tanto académicos como periodísticos, el Hollywood contemporáneo de los megapresupuestos son poco más que espectaculares anuncios para su propio merchandising de licencias y ‘cualidades juguetiles’ [‘toyetic applications’ en el original, las comillas son del articulista]. Desde esta perspectiva, los estudios parecen más preocupados con vender ingentes cantidades de cajas para el almuerzo, figurillas de acción y videojuegos con el mismo logo que el blockbuster en cuestión que en labrar un entretenimiento de calidad”.

En el abstract de otro texto académico, 'From toyetic to toyesis', de Jason Bainbridge, se lee:

“Los juguetes en sí mismos se están convirtiendo en proveedores de contenidos para nuevas franquicias cinematográficas. Por tanto argumento que las cualidades juguetiles [toyetic properties en el original] son importantes precursores en la convergencia mediática y que lo que estamos viendo ahora se entiende mejor como juguétesis [toyesis, en el original], donde el origen textual es borrado”.

La premiere de 'Avengers: Endgame' se llevó a cabo en una sala de 2.000 asientos y pantalla de casi 22 metros creada desde cero

$
0
0

La premiere de 'Avengers: Endgame' se llevó a cabo en una sala de 2.000 asientos y pantalla de casi 22 metros creada desde cero

Anoche se llevó a cabo la premier mundial de 'Avengers: Endgame', la cual se ha convertido en una de las cintas más esperadas no sólo de la temporada, sino de los últimos años. Por tal motivo, su primera proyección tenía que ser algo especial, y Disney echó la casa por la ventana al construir una enorme sala completamente personalizada con tecnología Dolby.

Disney y Marvel Studios suelen hacer este tipo de eventos en Los Ángeles, en pleno Hollywood, ya sea en el Chinese Theater, Dolby Theater o el legendario cine 'El Capitan'. Pero para esta ocasión fue distinto, ya que Disney alquiló todo el Centro de Convenciones de Los Ángeles, un enorme sitio donde, por ejemplo, se lleva cabo el E3, y donde no hay sala de cine, vamos, de hecho no está acondicionado para proyectar películas. Pues para Disney no fue problema y montaron su propia sala.

La primera vez que hace algo así para una premier mundial

Según The Hollywood Reporter, la construcción de la sala dentro del Hall K del Centro de Convenciones de Los Ángeles representó meses de planificación, ya que, como mencionaba, el sitio está pensado en conferencias y ferias, no para proyección de películas.

Ante esto, Disney solicitó el apoyo de Dolby y QSC Audio, quienes crearon un enorme teatro con 2.000 butacas, tecnología de proyección láser sobre una pantalla de 9,15 x 21,34 metros, similar a la de IMAX, y configuración para sonido Dolby Atmos.

La instalación se convirtió por una noche en el cine más avanzado del mundo y sólo para proyectar 'Avengers: Endgame'. A detalle, el teatro contó con dos proyectores láser Dolby Vision, que permitió ofrecer imágenes a alta resolución con HDR.

Tan sólo para la configuración Dolby Atmos se necesitaron 150 altavoces, 20 subwoofers y otros 100 altavoces para el sonido envolvente, lo que se tradujo en una potencia estimada de 750.000 vatios. Además, se instalaron paneles absorbentes en toda la sala para la acústica y 762 metros lineales de estructura, la cual sirvió para sostener los altavoces superiores así como la iluminación LED.

Michael Kern, vicepresidente de producción de eventos especiales para los estudios Walt Disney, mencionó:

"Esto fue un gran esfuerzo y requirió la coordinación de muchas partes que trabajaron durante meses en secreto, con nombres en clave y todo eso. Al trabajar contrarreloj en el lugar, tuvimos que trabajar día y noche.

"Pasamos una cantidad significativa de tiempo creando un modelo del lugar y diseñando la forma de controlar la acústica de la sala, de modo que lo que la audiencia escucha sea similar a lo que los cineastas escucharon durante la mezcla del audio. También se dedicó mucho esfuerzo a controlar la luz ambiental y a optimizar el proyector para conseguir la gama de colores y los tonos súper negros posibles con la proyección láser de Dolby Vision".

Como se trataba de un evento muy importante para Disney, optaron por instalar sistemas redundantes de proyección y audio, ya que no querían tener problemas en plena función. Todo este equipo está valorado en "millones de dólares" y hasta el momento no hay una cifra concreta de lo que se gastó Disney en esta premier, la cual ya es considerada la más grande en la historia del cine moderno.

Los 13 mejores documentales que se pueden ver en Netflix

$
0
0

Los 13 mejores documentales que se pueden ver en Netflix

Poco a poco Netflix ha ido creado un catálogo impresionante de contenido en su plataforma, y aunque muchas veces los reflectores apuntan a sus series o películas originales, la realidad es que a día de hoy cuenta con una amplia gama de documentales, donde incluso hay algunos de producción propia.

Dentro de los documentales de Netflix podemos encontrar cosas interesantísimas que van desde historia de la música, centrados en la naturaleza o el espacio, hasta investigaciones criminales o científicas, pasando por cosas curiosas dentro de la cultura pop. Hoy en Xataka haremos un pequeño recorrido por los que consideramos los 13 mejores documentales que podemos encontrar actualmente en Netflix.

'Our Planet' ('Nuestro Planeta')

El proyecto más ambicioso de Netflix dentro de los documentales es 'Our Planet', una producción que contó con la participación de más de 600 personas que trabajaron durante cuatro años en rodar en más de 50 países, se centra en la belleza y los grandes momentos que podemos encontrar aquí, en nuestro planeta. Un homenaje a nuestro planeta Tierra que a la vez busca crear conciencia en el daño que estamos ocasionado.

En su versión original, 'Our Planet' es narrado por Sir David Attenborough, científico británico y uno de los mayores divulgadores del mundo natural en el mundo. Mientras que para la versión española tenemos a Penelope Cruz y Salma Hayek para la latinoamericana.

Ver en Netflix

'Period. End of Sentence'

Ganador al Óscar como mejor cortometraje documental, 'Period. End of Sentence' es una historia que en sólo 26 minutos nos adentra en una realidad donde la menstruación es sinónimo de tabú en India. Un relato que se centra en el apoderamiento femenino donde son las mujeres quienes deciden hacer algo para terminar con esto.

Ver en Netflix

'One Strange Rock'

Dirigido por Darren Aronofsky y narrado por Will Smith, 'One Strange Rock' no sólo es uno de los mejores documentales que podemos encontrar en Netflix, sino también un maravilloso viaje visual y narrativo de la mano de ocho astronautas, quienes nos presentan los fenómenos de nuestro planeta desde una perspectiva única, ya que ellos son de los pocos afortunados que han visto a la Tierra desde el espacio.

Ver en Netflix

'Grass is Greener'

El tema de la marihuana y su legalización ha sido por años un tema delicado, con corrientes que aprueban su uso recreativo y otras que lo rechazan enérgicamente. En 'Grass is Greener' nos centramos en Estados Unidos y su extraña relación entre la marihuana, el racismo y su relación con la cultura pop y la música. El documental también marca el debut de la estrella de hip hop Fab 5 Freddy, y cuenta con la participación de importantes figuras como Snoop Dogg, Damian Marley y B-Real de Cypress Hill.

Ver en Netflix

'George Harrison: Living in the Material World'

Uno de los mejores documentales de música, a pesar de ser de 2011, es 'George Harrison: Living in the Material World', una mirada íntima y extremadamente completa, por ello dura casi tres horas y media, del legendario guitarrista de The Beatles. El documental es dirigido por el gran Martin Scorsese y cuenta con la asesoría y apoyo de la viuda de Harrison, Olivia. Ganador de dos premio Emmy, 'George Harrison: Living in the Material World' es un documental obligado para los amantes de la música.

Ver en Netflix

'Ícaro'

El primer premio Óscar para Netflix fue por 'Ícaro', un documental que se adentra en la mafia del dopaje de ciclistas, lo que provocó un escándalo deportivo en 2015, el cual descubrió que no sólo los atletas eran responsables, sino también autoridades del gobierno ruso.

Ver en Netflix

'The True Cost'

La moda tiene un precio, y no sólo es monetario. 'The True Cost' es un aclamado documental que muestra la cruda realidad sobre los verdaderos costes de una prenda de moda, la cual tiene relación con la oferta del consumidor y las condiciones poco favorables, que rayan en la explotación, de los trabajadores, donde incluso el trabajo infantil e ilegal está involucrado.

Ver en Netflix

'Audrie & Daisy'

Un relato desgarrador, producido por Netflix, que centra en el cyberbulling. En 'Audrie & Daisy' se nos cuenta la historia de dos adolescentes que sufrieron abusos y acosos vía internet, lo que finalmente terminó en agresiones sexuales. El documental busca poner énfasis en la redes sociales como elemento dañino y la falta de leyes capaces de ayudar a quienes sufren este tipo de acosos.

Ver en Netflix

'Cowspiracy'

Según 'Cowspiracy', la ganadería es hoy día la industria más destructiva a la que se enfrenta nuestro planeta. En este documental se trata de poner en la mesa las consecuencias de esta industria, que van desde la escasez de agua hasta el calentamiento global. Así como una investigación acerca de las políticas públicas que permiten este tipo de actividades.

Ver en Netflix

'LA 92'

Bajo una producción de National Geographic, 'LA 92' muestra por primera vez escenas inéditas de los disturbios que se desataron tras el juicio de Rodney King en 1992. Disturbios que terminaron con violentos enfrentamientos entre la policía y los ciudadanos, quienes hicieron que su voz y reclamo racial se escuchara en todo el mundo.

Ver en Netflix

'Blackfish'

Un fascinante relato acerca de Sea World, el cual se centra en la colección de orcas que formaron parte del parque y especialmente de Tilikum, una ballena que fue responsable de la muerte de al menos tres personas mientras estuvo en cautiverio. 'Blackfish' es narrada por los mismos empleados de Sea World.

Ver en Netflix

'Terra'

¿Cómo es la relación del ser humano con otras especies en la Tierra a medida que el mismo ser humano se aísla cada vez más de la naturaleza? Esta es la premisa detrás de este espectacular documental producido por la fundación GoodPlanet. 'Terra' trata de ser una llamada de atención de cómo los humanos estamos dejado de lado cosas importantes para centrarnos en cosas banales. ¿El humano es cada vez menos humano?

Ver en Netflix

'What the health'

Tras el éxito de 'Cowspiracy', los creadores de aquel documental lo vuelven a intentar con 'What the Health', un documental que expone la corrupción en el gobierno y las grandes empresas que, supuestamente, nos está costando miles de millones de dólares en atención médica al mantenernos enfermos. Se trata de una crítica que asegura que la mayoría de los alimentos de origen animal son la principal causa de enfermedades como cáncer y diabetes.

Ver en Netflix


Los estrenos de Netflix en mayo 2019: más de 100 entre series, películas y documentales

$
0
0

Los estrenos de Netflix en mayo 2019: más de 100 entre series, películas y documentales

Comentábamos en el repaso a los estrenos de abril lo mucho que se notaba la llegada de 'Vengadores: Endgame' y la última temporada de 'Juego de tronos', y es algo que seguirá coleando al menos en la primera mitad del mes de mayo. Netflix no puede abandonar su media de estrenos, y alguno llega en las dos primeras semanas, pero sí parece que ha reservado los más potentes y que potencialmente puedan acaparar conversación y titulares para los últimos días del mes. Mejor no intentar competir con los caminantes blancos o con el cliffhanger de Thanos.

Entre los títulos del mes encontramos series como la española 'Alta Mar', el thriller con Renée Zellweger 'Dilema' o la serie de Ava Duvernay basada en el caso real de "los cinco de Central Park". Entre las películas encontramos 'Wine Country', el debut como directora de Amy Poehler, o el biopic de Ted Bundy 'Extremadamente cruel, malvado y perverso'. Uno de los estrenos más interesantes está sin duda en el apartado de documentales, ya que podremos ver 'A la conquista del congreso', película sobre cómo Alexandria Ocasio-Cortez y otras tres mujeres se presentaron al congreso durante las elecciones americanas del año pasado.

Catálogo de nuevas series en España

The Society

Dicen sus creadores que 'El señor de las moscas' de William Golding ha inspirado esta serie de diez episodios protagonizada por un grupo de jóvenes que misteriosamente son trasportados a una réplica exacta de la ciudad donde viven pero en la que no están ninguno de sus padres. Al principio todo es fiesta y jolgorio, hasta que hay que empezar a lidiar con la situación. El creador es Christopher Keyser, conocido sobre todo por su serie 'Cinco en familia'.

Estreno 10 de mayo

Tuca & Bertie

Comedia de animación adulta creada por Lisa Hanawalt ('Bojack Horseman') que cuenta la amistad de dos treinteañeras que viven en el mismo edificio pero no podrían ser de dos especies más diferentes. Literalmente. La primera temporada son 10 episodios.

Estreno 3 de mayo

Así nos ven

Miniserie creada, escrita y dirigida por Ava DuVernay basada en el caso real de "los Cinco de Central Park", cinco adolescentes negros e hispanos que fueron erróneamente acusados y encerrados por violar a una mujer (blanca) en 1989. En 2002 fueron exonerados cuando otro hombre confesó. Los cuatro episodios de esta miniserie analizan el fallido sistema judicial de EE UU durante el proceso.

Estreno 31 de mayo

Muertos para mí

Christina Applegate y Linda Cardellini son las protagonistas de esta comedia negra creada por Liz Feldman ('Dos chicas sin blanca'). Una viuda que aún sufre el dolor de la pérdida y una mujer peculiar con un espíritu muy libre entablan amistad. A los compañeros de Espinof les ha gustado su rollo y, sobre todo, sus protagonistas.

Estreno 3 de mayo

Alta Mar

Alta Mar Netflix 1555926358

Otra serie original producida en España por el equipo de Ramón Campos y Gema R. Neira ('Las Chicas del cable', '45 Revoluciones', 'Velvet Colección') y ambientada en los años 40, en un trasanlántico que viaja de Europa a América. Durante el viaje surgirá un misterio por el asesinato de una pasajera que ni siquiera aparece en la lista de abordo y que nadie sabe quién es. Ivana Baquero, Jon Kortajarena, José Sacristán y Eloy Azorín están entre el reparto.

Estreno 24 de mayo

Dilema

Renée Zellweger es la protagonista de esta serie de premisa similar a 'Una proposición indecente'. Es un thriller neo-noir en el que unos recién casados que lo están pasando mal económicamente aceptan una propuesta lucrativa pero moralmente ambigua de una misteriosa benefactora. Son 10 episodios.

Estreno 24 de mayo

Cómo vender drogas online (a toda pastilla)

Un adolescente algo aburrido decide que la mejor forma de impresionar y recuperar a su ex novia es hacerse traficante de droga. Todo son risas hasta que se encuentran en mitad de un emporio narco que demanda cantidad, control y, sobre todo, que no te pillen. Serie alemana de seis episodios de media hora.

Estreno 31 de mayo

Otros estrenos de series

  • Los 100 T5 (1/05)
  • Flinch (03/05): Concurso en el que los concursantes se enfrentan a pruebas físicas y desagradables.
  • Lucifer T4 (10/05)
  • Easy T3 (10/05)
  • Valentino T1 (6/05)
  • Revisions (14/05): Anime original de Netflix ambientado en 2388. Daisuke y sus amigos son reclutados para enfrentarse a una peligrosa raza de cíborgs.
  • Nailed it T3 (17/05)
  • Grand Designs T10, T11 (22/05)
  • Nola Darling T2 (24/05)
  • Hyper Hard-Boiled Gourmet Report T1 (24/05)
  • Good Girls T2 (31/05)
  • 100% Hotter: Collection 1 (31/05)

Películas de estreno en Netflix

Extremadamente cruel, malvado y perverso

Después del éxito de 'Mindhunter' y del documental 'Las cintas de Ted Bundy', el director del documental Joe Berlinger está detrás de este biopic que adapta la vida del popular asesino. Zac Efron interpreta a Bundy, pero la historia estará contada desde la perspectiva de su novia Liz (Lilly Collins), quien tardó mucho en creer que era culpable a pesar de todas las pruebas que demostraban que había acabado con la vida de 30 mujeres en el plazo de 4 años.

Estreno 3 de mayo

Amigas con solera (Wine Country)

Amy Poehler ('Parks and Recreation') dirige 'Wine Country', una comedia en la que cuatro amigas se van de vacaciones en la zona de Napa en California. Maya Rudolph, Tina Fey, Rachel Dratch, Emily Spivey, Ana Gasteyer, Paula Pell y Cherry Jones acompañan a Poehler en esta historia de amistad, risas y mucho vino.

Estreno 10 de mayo

A pesar de todo

Película española original de Netflix y dirigida por Gabriela Tagliavini que pasó por la reciente edición del festival de Málaga. Macarena García, Belén Cuesta, Blanca Suárez y Amaia Salamanca son cuatro hermanas con vidas y personalidades muy distintas que se reencuentran en Madrid tras la muerte de su madre (Marisa Paredes).

Estreno 3 de mayo

Quizás para siempre

Nahnatchka Khan nos va a tener comprados para siempre con sus comedias irreverentes como 'Don't Trust the B in Apartment 23', 'Malcolm in the Middle' o 'Fresh off the Boat'. Ahora presenta su primera película, una comedia sobre dos amigos de la infancia que se enamoran de adultos pero cuyas situaciones vitales son drásticamente diferentes.

Estreno el 31 de mayo

Otras películas de estreno

  • Jurassic World (1/05)
  • Caperucita Roja (1/05)
  • Jack Ryan: Operación Sombra (1/05)
  • Sherlock Holmes (1/05)
  • Rumores y mentiras (1/05)
  • Memoir (1/05)
  • Screwball (1/05)
  • Weed the People (1/05)
  • Django desencadenado (1/05)
  • Seguridad nacional (1/05)
  • Dos policías rebeldes (1/05)
  • Dos policías rebeldes II (1/05)
  • La carta final (1/05)
  • El trueno azul (1/05)
  • El color del crimen (1/05)
  • Un viaje de diez metros (1/05)
  • Nuestro último verano (3/05)
  • La cabaña (7/05)
  • Gatao: Rise of the King (9/05)
  • E.T., el extraterrestre (9/05)
  • Una noche fuera de control (10/05)
  • Gente que viene y bah (11/05)
  • La visita (15/05)
  • El castillo de cristal (14/05)
  • Un sueño para ella (15/05)
  • Elizabeth (16/05)
  • Fighting. Puños de asfalto (16/05)
  • Battleship (16/05)
  • Sigo como Dios (16/05)
  • Espartaco (16/05)
  • Memorias de África (16/05)
  • La legión del águila (16/05)
  • Morir para contar (18/05)
  • La excepción a la regla (18/05)
  • El secreto de Marrowbone (21/05)
  • Spider-Man: Homecoming (22/05)
  • A Tale of Two Kitchens (23/05)
  • The Man Who Feels No Pain (23/05)
  • Campamento alienígena (24/05): Cuando una invasión extraterrestre acaba con su campamento de verano, cuatro adolescentes inadaptados se enfrentan a sus miedos y se alían para salvar el mundo. Del director de 'The Babysitter'
  • Es por tu bien (24/05)
  • La Perfeccción (24/05): En este retorcido thriller, una prodigiosa violonchelista se reencuentra con sus antiguos mentores, encandilados ahora con una nueva y brillante alumna.
  • Life Itself (25/05)
  • After Porn Ends (27/05)
  • American Assassin (28/05)
  • Tenías que ser tú (31/05)

Nuevos documentales en Netflix

A la conquista del congreso

La película documental sigue el camino de cuatro mujeres que decidieron presentarse al Congreso en las elecciones de 2018 en Estados Unidos: Alexandria Ocasio-Cortez por Nueva York, Amy Vilela por Nevada, Cori Bush por Missouri, y Paula Jean Swearengin por West Virginia. Ganó el premio del público a mejor documental en el pasado Sundance.

Estreno 1 de mayo

Otros documentales y especiales de comedia

  • American Experience: The Circus T1 (1/05)
  • Una verdad muy incómoda: Ahora o nunca (2/05)
  • Remastered: La parte del león (8/05): Un periodista que busca al autor de la canción "The Lion Sleeps Tonight" descubre la historia de Solomon Linda y encuentra a su familia en los arrabales de Soweto.
  • Nacido en Gaza (17/05)
  • Nacido en Siria (17/05)
  • La guerra contra las mujeres (17/05)
  • Wanda Sykes: Not Normal (21/05)

Estrenos infantiles: novedades en películas y series

Patatín y Patatón

Una adorable perrita y su mejor amigo (un ratón) van a la guardería. Allí hacen amigos, viven divertidas aventuras y aprenden a compartir.

Estreno 17 de mayo

Otros estrenos infantiles

  • Heidi, bienvenida a casa T1 (1/05)
  • Cupcake y Dino: Arreglos y chapuzas T2 (3/05)
  • Las aventuras de la calle Harvey T2 (10/05)
  • Los vigilantes de Malibú: La serie (13/05)

Futuros estrenos

  • Murder Mistery (junio)
  • I am Mother (7/06)
  • Stranger Things T3 (4/07)

DC nos presenta el primer tráiler de 'Swamp Thing', su próxima serie exclusiva con toques de horror y violencia

$
0
0

DC nos presenta el primer tráiler de 'Swamp Thing', su próxima serie exclusiva con toques de horror y violencia

Ya tenemos el primer adelanto en forma de la que será la próxima serie de DC, y que llegará en un inicio a su plataforma DC Universe en los Estados Unidos. Se trata de 'Swamp Thing', la cual es producida por el mismísimo James Wan ('Aquaman') y que después de mucho misterio y un primer teaser que nos dejaba ver parte del aspecto que tendrá la "Cosa del Pantano", hoy finalmente tenemos un acercamiento más completo a lo que nos espera con esta nueva producción de DC y Warner.

Oscura y llena de misterios

Tras este primer tráiler, DC nos deja claro que 'Swamp Thing' será un tanto distinta a 'Titans' y 'Doom Patrol', alejándose de los superhéroes para centrarse en un complejo personaje con el que aprovechan para presentarnos una serie de horror, oscura y violenta. Y es que hay que recordar que el mismo Wan adelantó que se apegaría al comic.

En 'Swamp Thing' seguiremos la historia de Abby Arcane, investigadora del CDC que viajará a su tierra natal de Houma, Louisiana, para investigar un virus mortal que se transmite por medio de los pantanos. Allí conocerá a Alec Holland, que sufrirá una gran tragedia que le atará para siempre a dichos pantanos. Ante esto, Abby descubrirá que allí se guardan secretos místicos, tanto horribles como maravillosos, e incluso el amor de su vida podría no estar muerto.

Swamp Thing

Debido al grado de violencia, 'Swamp Thing' ha sido clasificada sólo para adultos. Según Wan, que también es responsable de franquicias como 'Saw' y 'The Conjuring', en 'Swamp Thing' vuelve a elemento favorito, el horror. El productor también adelantó que la serie se inspira principalmente en la carrera del gran Alan Moore, pero también añade elementos de la clásica historia de amor de 'La Bella y la Bestia'.

"Es una historia humana. Básicamente, es 'La Bella y la Bestia'. Se trata de este tipo luchando por encontrar su humanidad mientras se transforma y se convierte cada vez más en un monstruo. (Al igual que 'Aquaman', 'Swamp Thing' es) otra franquicia donde creo que el material original es increíble, con muchos personajes realmente fascinantes."

Debut y despedida

'Swamp Thing' se estrenará el próximo 31 de mayo en DC Universe en Estados Unidos. Hasta el momento no ha confirmación de que la veamos en Netflix en el resto del mundo, pero conociendo que hay un acuerdo entre ambas compañías para compartir contenido, no es de extrañar que se confirme más adelante.

Aquí también hay que mencionar los rumores de supuestos problemas que envuelven la producción de 'Swamp Thing', ya que según The Hollywood Reporter, la serie sólo contará con 10 episodios y no 13 como se había confirmado en un inicio. Y es que según la información, Warner habría decidido detener la producción por diferencias creativas entre sus responsables y la plataforma, por lo que ésta podría ser la primera y única temporada para la serie.

Por otro lado, hay que recordar que Warner está preparando una nueva plataforma de streaming para 2020, la cual pone ahora mismo en duda el futuro de DC Universe como plataforma independiente.

La semana de estrenos en la que nadie quiere estrenar nada: el impacto de 'Los Vengadores' y 'Juego de Tronos'

$
0
0

La semana de estrenos en la que nadie quiere estrenar nada: el impacto de 'Los Vengadores' y 'Juego de Tronos'

En un momento en el que el espectador está inmerso en una industria que bombardea constantemente con el «próximo gran evento cinematográfico que no te puedes perder» parece irónico, casi gratuito, hablar precisamente del «gigantesco tsunami que va a eclipsar las próximas semanas de estrenos en cine y televisión». Pero esta vez no son grandilocuencias, no es parte de la construcción de esa narrativa que busca convencernos de que no podemos perdernos ninguna de estas películas, sino que es un clímax que Disney y Marvel han estado construyendo durante 11 años y 21 películas.

No sólo de un gran fenómeno se va a alimentar este abril de 2019. El destino de las majors ha tenido a bien que estas semanas coincidan dos finales de era, ya que entre el 14 de abril y el 19 de mayo se emiten los últimos 6 episodios de 'Juego de Tronos', el mayor fenómeno televisivo global actual (y probablemente el último, al menos en unos cuantos años). Ahora imaginad la llegada del invierno a Poniente y el desenlace del genocidio de Thanos como dos ballenas nadando y al resto de estrenos y producciones como el brillante banco de arenques que se aparta en masa en cuanto se acercan lo más mínimo.

El fenómeno Endgame

ebay endgame «Me los quitan de las manos en eBay, oiga»

Si queréis saber más sobre los métodos de pesca de los cetáceos en el océano, podéis echar un vistazo a 'Our Planet', el documental de Netflix producido por Silverback Films ('Planet Earth'). Antes de trasladar la metáfora a la realidad de cómo el estreno de algo tan gigantesco culturalmente afecta a la distribución de otros títulos, conviene exponer la magnitud de 'Vengadores: Endgame".

'Vengadores: Infinity War', la primera parte del evento que concluye esta semana, está ya en el cuarto puesto de las películas más taquilleras de la historia (sin ajustar a la inflación, claro) con más de 2 mil millones de dólares globales (2.048.000.000), por debajo de 'Avatar', 'Titanic' y 'Star Wars: The Force Awakens'. En el top 10 encontramos también la primera 'Vengadores', 'Vengadores: La Era de Ultrón' y 'Black Panther' (en los puestos 6, 8 y 9 respectivamente).

Además, según los datos que ha proporcionado Disney, en España se han vendido más de 80.000 entradas para 'Endgame' en las primeras 24 horas de preventa que, para entendernos, es casi lo que 'Infinity War' vendió en las cuatro semanas completas de reservas, y dobla las poco más de 40.000 entradas que vendió 'El Despertar de la Fuerza' en el primer día de venta anticipada.

En Estados Unidos el impacto ha sido tan brutal que incluso se colapsaron algunas webs de compra de entradas y 'Endgame' sólo necesitó seis horas para colocarse en el primer puesto de Fandango con la mejor preventa de su historia, por encima de los episodios VII y VIII de 'Star Wars', de 'Rogue One' y de 'Infinity War', que queda ahora en el quinto puesto.

Erik Davis es uno de los directivos de Fandango, una de las plataformas de venta online de entradas más importantes en Norteamérica junto a Atom o el servicio de los cines AMC.

Podríamos mencionar otras locuras casi surrealistas, como los maratones de 59 horas para ver todas las películas del MCU que organiza la cadena de cines AMC o la desorbitada reventa de entradas al estar todo tan agotadísimo como para pedir de 600 a 4000 dólares por un 4 entradas en eBay. Hay varios usuarios vendiendo las suyas a diferentes rangos de precio; independientemente de si de verdad hay gente comprando (¿blanqueando?) o no, es otro síntoma más de la expectación.

Todo lo anterior muestra el fenómeno ciñéndonos únicamente al especto más económico y cuantificable, pero es igualmente importante la exposición mediática alrededor de todo esto, que va desde todo tipo de titulares, entrevistas, presencia en televisiones o medios digitales hasta la cantidad ingente de contenido generado por espectadores y creadores en foros, redes sociales, youtube, blogs y similares donde se analizan detalles, exponiendo teorías o debatiendo sobre cualquier aspecto de lo visto o lo que viene; conversaciones cafeteras o cerveceras sobre cómo se resolverá o quién quedará.

¿Cuán grande será el fenómeno?

Avengers Endgame Avatar

'Infinity War' tiene el record de mayor recaudación de fin de semana (257 millones en Norteamérica y 640 millones globales). Teniendo en cuenta que 'Endgame' va a resolver el cliffhanger brutal que planteaba aquella, algunos analistas ven muy probable que la cifra se acerque a los 300 millones domésticos y supere los 800 millones en todo el mundo (todas las cifras están en dólares).

Algunos apuntan a que podría alcanzar los mil millones, sobre todo si tenemos en cuenta que esta vez China estrena en el mismo fin de semana ('Infinity War' se estrenó una semana más tarde, por lo que los impresionantes 190 millones del país asiático no entran en los 640 millones mencionados). Sin embargo, a pesar de todas estas cifras, el billion americano se antoja un dato complicado de alcanzar ya sólo matemáticamente:

La lógica (y la anticipación) nos lleva a suponer que todas las cifras de 'Infinity War' crecerán en 'Endgame', pero las salas siguen siendo finitas y la película dura 3 horas, por lo que los pases también están limitados. Y ya que nos ponemos agorers, por si os lo preguntáis: No, es muy poco probable que 'Endgame' acabe superando a 'Avatar' por dos motivos principales.

Uno, que la película de James Cameron se benefició mucho del alto precio de los pases en 3D, y ya sabemos la casi nula presencia del 3D en salas actualmente. El otro motivo es cómo ha cambiado la dinámica de la industria en los últimos diez años, ya que el tiempo que duran los estrenos en taquilla se ha reducido drásticamente. Avatar aguantó 34 semanas en taquilla mientras que 'Infinity War', por ejemplo, llegó "solo" a las 20 según los datos de Box Office Mojo.

El impacto del fenómeno: el ejemplo del fútbol

Diapositiva Total Espana

No alcanzar a 'Avatar' o no hacer mil millones en su primer fin de semana no va a empequeñecer el fenómeno que ya es 'Endgame', y precisamente el dato de las semanas en taquilla viene al pelo para hablar de cómo un evento así eclipsa todo lo que le rodea.

Echemos un ojo a lo que suele ocurrir alrededor de eventos futbolísticos como el Mundial de Fútbol. La retransmisión de partidos de este deporte, en general, suele ser de lo más visto del año. Si miramos el ranking de las 50 emisiones más vistas de 2018, la friolera de 47 están relacionadas con el fútbol y con unas cifras de espectadores que no consigue alcanzar ni el mayor de los estrenos taquilleros en España.

Para muestra, el cuadro de Barlovento Comunicación sobre estas líneas con las audiencias medias de los Mundiales en España y el ranking con los mejores estrenos de fin de semana en España en 2018. Comparad cifras.

Cuadroespectadores Ranking con las películas con mayor número de espectadores en España en los últimos dos años

Los Mundiales de fútbol siempre provocan que haya cambios en fechas de estreno de grandes títulos en España. En 2018, Disney decidió retrasar el estreno de 'Los Increíbles 2', a pesar de su espectacular taquilla en Norteamérica, la friolera de casi dos meses. Ni siquiera el cine familiar quiere competir contra el fútbol; ni siquiera el estado actual de la distribución global, que ya no se permite retrasos de más de una o dos semanas de diferencia, quiere competir contra esa fuerza. 'Jurassic World: el reino caído' se adelantó dos semanas con respecto a EEUU precisamente por evitar caer en fechas del Mundial (y acabó siendo la película más taquillera en España en 2018). Las películas en taquilla durante el mundial apenas llegaban al millón de espectadores en el fin de semana

No es comparable el efecto de los Mundiales y el posible tsunami que suponga 'Endgame' para la taquilla, por una cuestión de "cantidad de contenido", pero sí sirve para ilustrar y comprender por qué es tan patente la llegada de Los Vengadores a la taquilla, junto al estreno de 'Juego de Tronos', cuando echamos un vistazo al resto de estrenos, y es que es evidente cómo el resto de distribuidores de contenido han dado un paso atrás y cedido un espacio por el que sería muy complicado competir.

El erial en el panorama de estrenos

Fotonoticia 20190301173800 640

Si echamos un vistazo a los estrenos de abril y mayo, es patente que las distribuidoras han preferido no enfrentar sus títulos más notorios al fenómeno de 'Endgame'. Examinando el número de cines en Norteamérica, por ejemplo (y me refiero siempre a ese territorio y no a Estados Unidos porque las cifras "domésticas" incluyen también los datos de Canadá), todos los estrenos quedan lejos de los 4600 previstos. Encontramos algunas en torno a los 3300 como 'Cementerio de animales', 'Hellboy' o 'La Llorona', pero son estrenos previos al 26 de abril y que además juegan en una liga con pretensiones diferentes.

Lo más cercano que encontramos es el estreno de 'Detective Pikachu' el 10 de mayo, de la que se desconoce su presupuesto pero en la que Warner se ha volcado en su promoción y que ha conseguido una expectación tal que podríamos estar ante, por fin, el primer blockbuster taquillero basado en un video juego. Será interesante ver cómo aguantan una frente a la otra.

Es notable la falta de títulos potentes en abril y mitad de mayo, incluso al margen de ligas presupuestarias, sobre todo teniendo en cuenta el año de estrenos que se ha presentado este 2019, en el que parece que todas las distribuidoras, Disney incluida, han querido soltar sus caballos ganadores. Mirando lo que viene cualquiera diría que en 2020 se va a acabar el mundo o que van a quedar películas grandes por estrenar y, sin embargo, entre el 14 de abril y el 10 de mayo (17 de mayo si no contamos a Pikachu y nos vamos hasta 'Aladdin') la cosa está poco potente en títulos.

El efecto watercooler

sansa reina

El fenómeno de 'Vengadores: Endgame' no se ciñe únicamente a su dominio en taquilla; también va a acaparar la conversación. Ya lo está haciendo. Titulares, merchandising de todo tipo y en toda clase de productos y mucha conversación antes y después que potencialmente puede eclipsar la notoriedad de cualquier otro título con ciertas pretensiones que se estrene durante este período.

El efecto watercooler es un término que utilizaba mucho la prensa especializada para referirse a aquellas series o eventos televisivos que conseguían monopolizar la conversación al día siguiente en la oficina, en torno al típico bidón de agua. Sea con agua, café o cervezas, este concepto se ha ido perdiendo a medida que el espectador se acerca al contenido a su ritmo, sin seguir una pauta programada por la emisión; en el dispositivo que quiere, cuando quiere y como quiere.

Este poder absoluto del espectador, y la asincronía de visionado, ha hecho que eventos como 'Juego de Tronos' o 'Endgame' sean enormemente valiosos, ya que trascienden más allá del éxito efímero que suelen conseguir los estrenos tanto en cine como en televisión.

Observando el ámbito televisivo, el calendario también está bastante seco de estrenos. No es tan notable como en el caso de la taquilla, porque tanto el mercado como el consumo funcionan diferente, pero sí es reseñable la escasez de producciones prominentes de las cadenas durante estas semanas.

Algunos títulos cuya anterior temporada se estrenó por estas fechas, como 'El cuento de la criada' o ' Fear the Walking Dead' se han ido a directas a junio para no competir con 'Juego de Tronos', no sólo por audiencia y conversación sino también de cara a los próximos premios Emmy (que marcan el 31 de mayo como fecha límite para entrar en la convocatoria). Seguramente por este motivo HBO, que sí estrena algún que otro título interesante en mayo, se haya llevado 'Big Little Lies' a junio. Estrenos como 'Good Omens', 'NOS4A2' o la tercera y última temporada de 'Legion' se van directas al verano.

'Juego de tronos' es de las pocas series, por no decir la única, que aguanta durante semanas como fenómeno global silmultáneo, con millones de espectadores tras cada episodio e incontables interacciones en redes sociales, reddits, medios, cafeterías o incluso conversaciones de madrugada sacrificada para verlo en directo.

A falta de cuatro episodios para el cierre de 'Juego de Tronos' y justo cuando hoy se estrena 'Endgame', sólo podemos imaginar la envergadura que llegarán a alcanzar estos dos grandes eventos de la cultura pop reciente, cuya cualidad de hito probablemente aguante muchos años en mitad de la vorágine de cambios que está viviendo la industria del entretenimiento.

En Xataka | Disneyflix: la entrada de Disney en el VOD ataca a Netflix y HBO, ¿también al cine de siempre?

Las 13 mejores referencias ocultas y guiños de 'Vengadores: Endgame' (con spoilers)

$
0
0

Las 13 mejores referencias ocultas y guiños de 'Vengadores: Endgame' (con spoilers)

'Vengadores: Endgame' tiene muy clara su condición de batalla elegíaca de la franquicia, de culminación y punto y aparte para una era. 'Endgame' se toma las cosas muy en serio (demasiado, dirá algún crítico), y por eso no funciona como la fiesta para fans que sí eran películas más ligeras de las tres primeras fases del MCU. Pero sin una buena sartenada de huevos de pascua y guiños para lectores con callo, esto no sería una película de Marvel Studios.

La prueba más clara de esta gravedad está en la (casi) desaparición de secuencias post-créditos, pero también en la naturaleza de esos inevitables guiños a la concurrencia. Esta vez vienen, en su mayoría, cargados de significado: hacen referencia a comics e historias de los héroes que complementan y amplían la historia de las Piedras del Infinito, y también sirven para acentuar la estructura en espejo de estas tres primeras fases. Además de los chistes y codazo-codazo habituales.

Vamos a repasar algunos de los regalos secretos más destacados. Por supuesto, ESTE ARTÍCULO REBOSA SPOILERS, adéntrate solo bajo tu propia responsabilidad. Liquidemos la Fase 3 exprimiendo al máximo el estreno del momento.

Estructura en espejo

Hay múltiples momentos, frases, situaciones en 'Endgame' que funcionan como un reflejo, a menudo irónico, de algo que sucedió en otro momento de la saga. El más claro y significativo es Tony Stark diciendo 'I am Iron Man' antes de chasquear los dedos en frente a Thanos, y que retrotrae al final de 'Iron Man' y al de 'Iron Man 3', cada uno de ellos una reivindicación de identidad con distintos matices por parte del personaje más complejo del MCU. Por supuesto, la placa con la "prueba de que Tony Stark tiene corazón" que sale en su funeral es el regalo que le hizo Pepper en la primera 'Iron Man'. Y también puede entenderse como un espejo el sonido de un martillo golpeando metal tras los créditos de 'Endgame': el círculo se cierra con un recuerdo de la construcción de la primera armadura.

Más: las primeras palabras de El Halcón al reaparecer en 'Endgame' son "A tu izquierda", que es lo mismo que le decía Steve Rogers a él cuando lo adelantaba haciendo running al principio de 'Soldado de invierno'. Y el climático momento en el que el Capitán América porta el martillo de Thor es una réplica de un momento vivido con anterioridad en 'La era de Ultron', donde (con la salvedad de La Visión), era el único miembro de Los Vengadores que casi lograba moverlo de su sitio. Finalmente, está la frase “Podría hacer esto todo el día”, que se pronuncia en 'El primer Vengador', se repite en 'Civil War' y reaparece, de modo casi paródico, en 'Endgame'.

Capitana Marvel y la nave de Thanos

El momento en el que la Capitana Marvel troncha el crucero estelar de Thanos, atravesándolo de parte a parte es similar a lo que hacía el Vigía durante los eventos de la macrosaga 'Asedio' en Asgard, publicado originariamente en 2010.

Black Panther y el Guantelete del Infinito

Black Panther Infinity Gauntlet

En el combate final unos cuantos héroes juegan al rugby con el guante y las Piedras del Infinito. Uno de los que lo llevan a cuestas, junto a Spider-Man, es Black Panther, que en los comics llegó a enfundárselo. Se produjo en la saga conocida como 'Secret Wars', una de las influencias clave para estas tres primeras fases del MCU.

El viejo Steve

No es una idea nueva de 'Endgame'. En los comics, el suero de supersoldado empezó a corromperse en las venas de Steve Rogers después de su enfrentamiento con un enemigo llamado Clavo de Hierro que eliminó las cualidades de la sustancia. Esto le hizo envejecer a toda velocidad hasta los noventa años. Por cierto, que en los comics, Halcón ya fue el Capitán América cuando se produjo este envejecimiento acelerado. También han sujetado el escudo en distintos momentos de la historia del personaje Bucky (cómo no), Scott Summers, Danielle Cage y Shannon Carter.

Los dos Steve Rogers

hailhydra

Uno de los mejores momentos de 'Endgame', el encuentro de los dos Steve Rogers, es una referencia a una de las cuestiones más peculiares del universo Marvel principal en los comics. El otro Steve Rogers en papel es el Comandante Supremo de la saga 'Imperio Secreto', que dio pie a ese meme hecho viñeta que es la del Capitán América diciendo "Hail Hydra". Por cierto, cuando en 'Endgame' Steve Rogers suelta la frasecilla para permanecer oculto en un ascensor lleno de agentes de Hydra, es un claro guiño a una escena similar de 'Capitán América: El Soldado de Invierno'.

Asgard fuera de Asgard

La ciudad costera de Nuevo Asgard, donde se reúnen los asgardianos supervivientes a las otras películas y ese Thor que claramente es un transunto del Nota de 'El gran Lebowski' (quizás el guiño más claro de todo 'Endgame') retrotrae a la Asgard flotante sobre Oklahoma después de los sucesos de 'Ragnarok' en los comics. En ella vivían también multitud de asgardianos supervivientes de una masacre. Por cierto, que este emplazamiento ya se adelantaba en una conversación que Thor y Odín tienen en una secuencia onírica de 'El mundo oscuro'

'Community': historia de origen de los Russo

community

Los hermanos Russo rodaron sus primeras piezas como directores en la magnífica serie de culto de NBC 'Community', en episodios tan celebrados como el de una de las partidas de paintball. Hay dos cameos del reparto de la serie en 'Endgame': Ken Jeong como el guardia de seguridad que auxilia a Ant-Man, e Yvette Nicole Brown como la mujer que se encuentran Tony y Steve en un ascensor en uno de sus viajes al pasado. Por cierto, Joe Russo hace un cameo como una de las personas que hablan de la pérdida de un ser querido en la escena de la reunión del Capitán América con gente que sufre estrés post-traumático.

Guiños a los buenos tiempos

Mis favoritos, claro: pequeñas menciones a personajes de la Marvel de los ochenta para atrás, mucho menos abundantes que en otras películas del MCU. En el "robo en el tiempo", se ve el primer casco con antenas de Ant-Man, en la mesa de trabajo de Hank Pym. También aparece el Jarvis de carne y hueso como chófer del padre de Tony Stark (ya se le vio en 'Agente Carter') en el viaje en el tiempo a los años setenta.

Nueva era, nuevos fans

En la pantalla de un ordenador se ve una partida de 'Fortnite'. Se trata de un crossover entre Marvel y el millonario videojuego, del que los Russo son fans declarados. En contrapartida, se están organizando eventos relacionados con 'Endgame' en los servidores del videojuego.

Homenaje a los caídos

Cuando Scott Lang visita unas placas conmemorativas con nombres de gente desaparecida tras el chasquido de Thanos, hay algunos nombres familiares. Está el suyo propio y el de Roberto Da Costa, un miembro de los Nuevos Mutantes conocido como Mancha Solar.

Spider-Man: modo Instant Kill

El nuevo (y fugaz) modo de combate del traje de Spider-Man aparece por primera vez en 'Endgame'. Ya lo vimos, o casi, en la estupenda 'Spider-Man: Homecoming', donde casi brota del traje de Peter Parker sin su permiso.

Natasha y el ballet

Cuando la Viuda Negra charla en un despacho de la base de los Vengadores con otros héroes a distancia, se pueden ver unas zapatillas de ballet. Es un claro guiño a sus orígenes como bailarina, que ya vimos en un flashback en 'La era de Ultron'.

El culo de América

Los chistes que se hacen con el trasero del Capitán América no salen de la nada. Después de 'El primer Vengador', Internet se llenó de cuentas de twitter y usuarios de Tumblr que cantaron las (justas) alabanzas del trasero de Steve Rogers. Es una buena manera de cerrar el, ahem, círculo.

Nuevas generaciones

stature

Hay unos cuantos jóvenes, posibles futuros héroes, en distintos momentos de la película. La hija de Ojo de Halcón ha heredado la habilidad de su padre con el arco y las flechas. En los comics recibe el mismo nombre de Clint y forma parte de los Jóvenes Vengadores. También en los Jóvenes Vengadores está Estatura, la hija de Scott Lang, ya convertida aquí en adolescente. Y finalmente, el niño en el funeral de Tony Stark es Harley Keener, el chaval de la fenomenal 'Iron Man 3'. Hay rumores de que podría encarnar a Iron Lad, un personaje de los comics (con otro nombre) que se construye su propio traje de Iron Man y se une a los Jóvenes Vengadores, que ya son demasiadas casualidades como para no pensar en la cuarta fase.

Por qué no hay escenas post-créditos en 'Vengadores: Endgame'

$
0
0

Por qué no hay escenas post-créditos en 'Vengadores: Endgame'

Desde antes del estreno, los hermanos Russo declararon que no habría secuencias post-créditos en 'Vengadores: Endgame'. Es cierto, aunque no preciso al cien por cien. Hay un pequeño Huevo de Pascua para quien tenga la paciencia de quedarse hasta el final de unos créditos que compiten por ser los más feos de la historia del MCU: el sonido de una forja, y un martillo golpeando metal. Se trata de un guiño a la primera de las películas del MCU, 'Iron Man', con lo que los Russo cierran así el círculo en un film que está lleno de reflejos: hay multitud de frases y escenas que funcionan como una réplica de otros momentos de la franquicia.

Fue en 'Iron Man' donde se presentó una de las mejores escenas post-créditos de la saga, la de la primera aparición de Nick Furia hablando de la Iniciativa Vengadores. Eran tiempos en los que quedaba todo por contar, y tras esa y la ya clásica secuencia de la merendola tras la batalla en 'Vengadores', el público se habituó a esperar un par o incluso tres secuencias post-créditos que avanzaran nuevas sorpresas y nuevas ampliaciones del MCU.

Posiblemente el espíritu se desvirtuó en parte conforme esas secuencias post-créditos se iban convirtiendo no en regalos para los fans, no en obsequios para los más pacientes, sino en meros anuncios de las siguientes entregas. Con la forma que ha tomado el MCU en su Fase Tres, donde el propósito comercial está tan intrínsecamente ligado al apartado creativo que es difícil distinguir un spot publicitario de un extra post-créditos, los Russo decidieron dejar claro que 'Endgame' es el final de una etapa.

Esa es la intención última de esta decisión de no incluir secuencias post-créditos: que exista la sensación de círculo que se cierra, de que no habrá secuelas. Por eso también se ha hablado de 'Spider-Man: Lejos de casa' como un pequeño epílogo a este cierre y un final ya definitivo para la Fase 3: porque no hay nada anunciado con imágenes para la Fase 4, más allá de unos cuantos títulos con fechas provisionales que aún pueden bailar. La sensación de fin de una etapa, sumada al tono crepuscular de 'Endgame', rubrica esta decisión.

Suposiciones y rumores

Lo que sí es cierto es que hay unas cuantas secuencias finales en 'Endgame' que podrían entenderse como secuencias post-créditos... ubicadas antes de los créditos. Tienen los resortes y los mecanismos de ese tipo de escenas: hay una secuencia cómica delirante absolutamente apartada en tono, estética y personajes del resto de la película; y hay una miniaventura en off que culmina con un apunte de futuro, con una posibilidad para más allá de este 'Endgame'. Esas son las secuencias post-créditos que no son post-créditos, pero que dejan un sabor muy similar en el espectador.

Aparte de ello, hubo rumores durante la última semana debido a la filtración del argumento de 'Endgame' en Reddit. Esa supuesta filtración acertaba en aproximadamente un ochenta por cierto de la sinopsis, pero no daba ni una con las secuencias precréditos. Entre ellas había un colofón para uno de los personajes (imposible tal y como acaba 'Endgame'), una secuencia de comedia con Ojo de Halcón y Spider-Man (posible, pero que finalmente no aparece) y una de las posibilidades más comentadas y ansiadas por los fans: el teaser de la inclusión de los mutantes en el MCU, aparición de Lobezno incluída.

Nada de ello acaba sucediendo en 'Vengadores: Endgame' debido al pulcro cierre planificado por los Russo. Dada la deriva hacia lo vacuo que estaba tomando últimamente la moda de las secuencias post-créditos (la del final de 'Black Panther', por ejemplo, es demencial), posiblemente haya sido la mejor decisión. Ningún chiste, ningún "próximamente" habría estado a la altura de la fuerte carga emocional con la que los Russo cierran la película.

Viewing all 2818 articles
Browse latest View live